Anuncios
U.S. markets close in 54 minutes
  • S&P 500

    5,474.13
    -3.77 (-0.07%)
     
  • Dow Jones

    39,089.55
    -38.25 (-0.10%)
     
  • Nasdaq

    17,847.81
    +42.66 (+0.24%)
     
  • Russell 2000

    2,030.86
    +12.74 (+0.63%)
     
  • Petróleo

    81.81
    +0.91 (+1.12%)
     
  • Oro

    2,336.40
    +23.20 (+1.00%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.01 (-0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    +0.0020 (+0.16%)
     
  • yen/dólar

    160.7720
    +0.0150 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,625.61
    +826.38 (+1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,288.08
    +21.93 (+1.73%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El dólar recalienta el cierre de campaña: por qué todos van contra Milei y cuál es su plan para aprovecharlo

La disparada del dólar blue se convirtió en el eje central del último tramo de la campaña para las elecciones del 22 de octubre y mostró a los referentes del oficialista Unión por la Patria y de Juntos por el Cambio extrañamente del mismo lado para apuntar contra Javier Milei por sus dichos a favor del aumento de la divisa, y abrieron un panorama nuevo de cara a las presidenciales, que el libertario ahora intenta usar a su favor.

Este miércoles el presidente Alberto Fernández salió de su inédito ostracismo para presentar una denuncia penal contra Milei y Ramiro Marra, su candidato a jefe de Gobierno porteño y co estrella de las redes sociales, por el delito de "intimidación pública", con el fin de sumarse a una tendencia que ya habían empezado a marcar Sergio Massa y Patricia Bullrich.

El ministro y candidato oficialista Massa acusó a Milei de "estar timbeando el ahorro de la gente" para sumar un voto más mientras su rival de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, responsabilizó primero al Gobierno, pero arremetió fuerte también contra el libertario por "asustar a los argentinos con sus ahorros" y querer que "el país explote".

La coincidencia entre ambos espacios se hizo sentir con especial fuerza durante la sesión que llevó a cabo el martes la Cámara de Diputados, todos legisladores dedicaron un párrafo de sus discursos para tildar al candidato de La Libertad Avanza de "irresponsable" y de alentar la corrida cambiaria con fines electorales.

PUBLICIDAD

No obstante, las motivaciones de Massa y de Bullrich son distintas. El único punto de conexión entre ambos es el deseo de meterse a un balotaje en el que Milei ya parece tener un pie adentro. La incógnita que circula ahora entre los estrategas de campaña de ambos espacios, según pudo averiguar iProfesional, es si esta situación puede bajar al ganador de las PASO de ese pedestal. Pero el libertario ratificó su estrategia y redobló la apuesta.

El dólar y Milei: ¿qué evalúan en JxC sobre el impacto en la campaña de Bullrich?

Como contó iProfesional, en Juntos por el Cambio ya habían empezado a advertir con cierta preocupación la intención de Milei de montarse sobre la crisis cambiaria para fortalecer el último tramo de su campaña electoral con un discurso renovado contra "la casta" y el rescate de la "dolarización" -sobre la que había dejado de hablar- como caballito de batalla. Bullrich apuntó contra ese plan en el debate, antes de que el dólar pasar los $1.000.

Milei enfrenta críticas conjuntas de Massa y Bullrich mientras crecen las especulaciones sobre quién se beneficia

La razón por la cual pasó a la ofensiva y puso al libertario casi en el mismo nivel de responsabilidad que Massa por la huida del peso hacia el dólar está muy vinculada a su necesidad de evitar que el ministro y el ganador de las PASO polaricen la disputa electoral y la dejen afuera del balotaje. Por eso busca presentarse como la opción más razonable entre los tres favoritos de cara al 22 de octubre y destaca que tiene los equipos necesarios "para ordenar la economía a partir del 10 de diciembre".

En Juntos por el Cambio creen que todo lo que se está dando alrededor de Milei por estos días podría beneficiar electoralmente a Bullrich y mejorar sus chances de meterse al balotaje. "Puede que tal vez le saquemos algo del voto más racional o convencer a los que fueron a votar en las PASO de apoyarnos en la general", deslizó a iProfesional una fuente cercana a uno de los referentes nacionales de la alianza.

Otras fuentes, más cercanas a Bullrich, lo relativizan. En el terreno de las especulaciones, no descartan que tal vez "lo perjudique a él (Milei) más que beneficiar a Patricia", aunque reconocen que en el equipo de campaña hay opiniones divididas y algunos creen que en realidad "no cambia nada" de cara al 22 de octubre.

Massa, entre el riesgo y la oportunidad

En tanto, la motivación de Massa y todo el arco oficialista de apuntar contra Milei por la corrida tiene más que ver con su propia supervivencia. A nadie se le escapa que la disparada del dólar y su previsible traslado a precios, en una coyuntura de alta incertidumbre, puede perjudicar mucho más al candidato oficialista que a Milei.

Por eso, como reveló iProfesional, Massa rompió todas las costumbres de campaña y llamó por teléfono a Milei directamente para reprocharle su actitud y exigirle "bajar un tono". A pesar del pacto subterráneo que existe entre ambos -señalado por Juntos por el Cambio y evidenciado con la presencia de massistas en las listas y los equipos del libertario- la comunicación no fue amigable.

El riesgo para Massa es que el desarme de posiciones en pesos para irse a dólar, con todas sus consecuencias, termine de hundirlo en las elecciones y lo ubique detrás de los dos candidatos opositores. De hecho, una reciente encuesta de la consultora DC abonó esa hipótesis al medir una intención de voto de 35% para Milei, 28% para Bullrich y 26% para el ministro, después del segundo debate presidencial.

La suba del dólar ya se había metido en la campaña y Milei la convirtió en el eje del tramo final antes del 22 de octubre

No obstante, al candidato de Unión por la Patria también le sirve ir contra el libertario para profundizar la polarización que nunca dejó de buscar. En el oficialismo insisten en que les conviene cerrar la pelea entre ellos y Milei e intentar dejar afuera a Bullrich.

Es decir que la polémica por los dichos del candidato de La Libertad Avanza podría terminar siendo más útil para él y Massa que para la postulante de Juntos por el Cambio. Al libertario, hasta ahora, no se lo ve incómodo con esta pelea.

¿Cuál es el plan de Milei frente a la embestida conjunta de sus rivales?

El candidato de La Libertad Avanza estuvo presente en el recinto de la Cámara de Diputados cuando de un lado y del otro le lanzaban fuertes cuestionamientos por su actitud frente a la corrida cambiaria, pero no respondió y tampoco tomó la palabra en ningún momento de las 17 horas que duró la sesión.

No obstante, Milei tomó la decisión de tratar de capitalizar para las elecciones la embestida conjunta del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio contra su figura. "La casta tiene miedo. La libertad avanza. Viva la libertad, carajo", publicó en sus redes sociales luego de la denuncia del Presidente y minutos antes de convocar a una conferencia de prensa para responder.

Allí fue todavía más duro. En referencia a la denuncia, señaló que "el kirchnerismo está intentando proscribir a la fuerza política más votada en agosto porque estamos a poco de ganar el 22 de octubre", y luego apuntó: "¿Acaso soy yo el responsable del deficit fiscal, de la emisión monetaria, de la toma de deuda, la esterilización con Leliqs, de las regulaciones que están destruyendo al sistema productivo, acaso soy responable del cepo?".

"Llevo solamente en política casi dos años y me van a achacar a mi la decadencia de los últimos 100 y el descalabro", soltó el libertario en la conferencia. Así, confirmó que su estrategia es restarle peso a sus dichos y responsabilizar por la crisis al Gobierno y el kirchnerismo (con quienes le conviene confrontar para "coparle la parada" opositora a Bullrich) pero también a la dirigencia política en general.

Milei subió la apuesta y ratificó sus dichos a favor de que la gente huya del peso y busque el dólar

Si bien se centró en el Gobierno de Fernández, Massa y Cristina Kirchner, el candidato también cuestionó al espacio de Bullrich al afirmar que "la pseudo oposición" le hizo "el juego al Gobierno" con sus críticas, y lanzó: "¿Acaso Juntos por el Cambio quiere lavar las culpas del ministro Massa? ¿Tendrá que ver con la reunión del ministro Massa con (el nominado ministro de Bullrich, Carlos) Melconian?".

¿Milei destruyó el Teorema de Baglini?

Al tiempo que destacó su intención de enfrentarse con Massa más que con Bullrich -incluso apuntó contra el "plan platita" del oficialista como motor de la inflación vía emisión- Milei dio una señal clara de que busca recuperar el rol de "outsider" de la política y candidato antisistema que lo hizo popular en los canales de televisión y en las redes. Al fin de cuentas, fue ese rol el que lo llevó a la victoria en las PASO.

Durante la conferencia de prensa, el candidato de La Libertad Avanza no solo culpó a "los políticos ladrones" por la hiperinflación a la que, según él, se dirige la Argentina, sino que además ratificó los dichos sobre el dólar que le criticaron sus rivales: "Decirle a los argentinos que se queden en pesos es condenarlos a la pobreza, destruirles los ahorros".

Con todo esto, Milei apeló al sentido común de las personas -humanas o jurídicas- que buscan lógicamente el dólar para protegerse de la inflación, mientras intenta explotar la sensación de frustración para hacer lo que ya había hecho antes de las PASO: tratar de enfrentar al electorado con la dirigencia política en general.

A su vez ratificó su intención de cerrar el Banco Central, al que le otorgó la mayor responsabilidad por la crisis cambiaria. Mientras recordó las recurrentes crisis y cambios de la política monetaria argentina a lo largo de la historia sostuvo que eso pasa "desde que existe el Banco Central".

Todos los políticos conocen el llamado "Teorema de Baglini", el cual plantea a grandes rasgos que el realismo o el nivel de responsabilidad de un candidato en sus declaraciones aumenta a medida que se va a acercando a la posibilidad de asumir el Gobierno. Milei empezó a romper con esa presunción.