Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,016.24
    -502.90 (-0.82%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,268.92
    -14.91 (-1.16%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El debate de julio del BoJ resalta la disparidad sobre el calendario de subidas de tipos

FOTO DE ARCHIVO: La bandera nacional japonesa se iza en lo alto de la sede del Banco de Japón en Tokio

Por Leika Kihara

TOKIO, 27 sep (Reuters) - Los responsables de política monetaria del Banco de Japón coincidieron en la necesidad de mantener una política monetaria ultralaxa, pero se mostraron divididos sobre la rapidez con la que el banco central podría poner fin a los tipos de interés negativos, según mostraron el miércoles las actas de su reunión de julio.

Los nueve miembros de la junta también divergieron en sus puntos de vista sobre si las empresas seguirían subiendo los salarios el próximo año, mostraron las actas, destacando la incertidumbre sobre la rapidez con la que el Banco de Japón (BoJ) podría comenzar a retirar gradualmente su programa de estímulo masivo.

Uno de los miembros afirmó que "todavía queda un largo camino por recorrer" antes de que el Banco de Japón pueda revisar su política monetaria de tipos de interés negativos, según se desprende de las actas.

PUBLICIDAD

Otro miembro, sin embargo, dijo que la consecución del objetivo de inflación del 2% del BoJ había "llegado claramente a la vista", añadiendo que podría ser posible evaluar si el objetivo se ha cumplido "alrededor de enero a marzo de 2024", según mostraron las actas.

Muchos miembros coincidieron en que el banco central debía mantener los tipos de interés muy bajos por el momento, ya que aún no se vislumbraba la consecución estable y sostenible de su objetivo del 2%, según las actas.

En la reunión de julio, el Banco de Japón mantuvo su política monetaria de tipos de interés bajos, pero tomó medidas para permitir que los costes de los préstamos a largo plazo aumentaran más libremente, en consonancia con el aumento de la inflación y el crecimiento económico.

Aunque el gobernador Kazuo Ueda rechazó la opinión de que la decisión de julio fuera el preludio de una futura salida de su política monetaria actual, muchos agentes del mercado esperan ahora que el Banco de Japón comience a retirar gradualmente su programa de estímulo masivo a lo largo de este año o en 2024.

Ueda ha afirmado que el BoJ no tiene una idea preestablecida sobre el orden en que desmantelará el control de la curva de rendimientos (YCC, por sus siglas en inglés), una política monetaria que guía los tipos de interés a corto plazo al -0,1% y limita el rendimiento de los bonos a 10 años en torno al 0%.

Los miembros del consejo acordaron en julio que era importante comprobar si los salarios seguirán subiendo el año que viene y los siguientes, para proyectar las perspectivas de inflación, según muestran las actas.

Uno de los miembros afirmó que la inflación podría superar las expectativas, ya que las dificultades de contratación del mercado laboral empuja a las empresas a subir los salarios. Otro dijo que el crecimiento de los salarios y los precios podría seguir acelerándose "a un ritmo nunca visto en el pasado", advirtiendo de que Japón podría enfrentarse al tipo de fuerte inflación que se observa en Estados Unidos y Europa, según las actas.

Algunos miembros afirmaron que el ritmo de crecimiento de los precios de los servicios, considerado clave para determinar si la presión inflacionista se extenderá a sectores más amplios de la economía, se estaba acelerando.

Otros, sin embargo, se mostraron más cautos sobre las perspectivas de los precios.

(Reporte de Leika Kihara; Edición de Jacqueline Wong y Shri Navaratnam, editado en español por José Muñoz)