Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.91
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,337.00
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.03 (+0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0017 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.7100
    -0.0470 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,536.48
    +654.75 (+1.08%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.95
    +16.81 (+1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Demandan a un abogado robot por no tener un título en Derecho

Un software de defensa legal llamado DoNotPay fue demandado en EE.UU. por ejercer la abogacía sin un título habilitante
Un software de defensa legal llamado DoNotPay fue demandado en EE.UU. por ejercer la abogacía sin un título habilitante - Créditos: @Shutterstock

DoNotPay, una startup californiana que utiliza la inteligencia artificial para brindar asesoría legal, ha sido demandada por un bufete de abogados porque su IA no cuenta con un título universitario en Derecho, aseguraron.

La compañía, que se autodescribe como “el primer abogado robot del mundo”, está vigente desde el 2015 y ayuda a los ciudadanos a manejar sus problemas legales sin la necesidad de contratar a un abogado. Ellos solo deben brindar información a través de un chatbot y la compañía realizará los pasos necesarios.

Sin embargo, la demanda colectiva acusa a DoNotPay por ejercer la abogacía sin tener una licencia, lo cual se considera una violación a la ley.

PUBLICIDAD

Así es el nuevo ChatGPT: ya no alucina tanto, capta la ironía y rectifica los tropiezos

“Desafortunadamente para sus clientes, DoNotPay no es en realidad un robot, un abogado ni un bufete de abogados. DoNotPay no tiene un título en derecho, no está prohibido en ninguna jurisdicción y no está supervisado por ningún abogado”, argumentan.

Según se señala en la demanda publicada por la Corte Superior del Estado de California, los demandantes buscan que el robot abogado deje de ofrecer servicios legales.

Por su lado, el fundador de DoNotPay, Joshua Browder se ha pronunciado mediante un tuit, señalando que aquellos reclamos “no tienen mérito” y se compromete a batallar contra la demanda.

A principios de año, Browder fue noticia por ofrecer un millón de dólares a quien aceptara comparecer ante un tribunal de faltas con su plataforma DoNotPay y dejara que la argumentación legal la proporcionara una inteligencia artificial en tiempo real, y la repitiera palabra por palabra frente a la Justicia. La compañía finalmente desistió de su propuesta (en Estados Unidos no se permite usar auriculares o dispositivos similares durante un alegato) pero sigue explorando la utilidad del uso de algoritmos para ayudar a personas comunes a resolver trámites judiciales.