Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,876.89
    -398.36 (-0.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.98
    -15.85 (-1.23%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Director Gestión del Riesgo de Colombia: «Hidroituango nunca va a ser estable»

Las dos primeras turbinas de Hidroituango deberán empezar a operar el 30 de noviembre. Foto: cortesía EPM
Las dos primeras turbinas de Hidroituango deberán empezar a operar el 30 de noviembre. Foto: cortesía EPM

Vea más en: Valora Analitik

El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Colombia, Javier Pava, se refirió al megaproyecto hidroeléctrico Hidroituango.

En declaraciones a W Radio, aseguró: “En mi concepto de especialista, ese proyecto nunca va a ser estable; nunca va a estar en la condición de estabilidad”.

Agregó que esto se debe a “unas alteraciones muy graves al macizo rocoso, que es lo que más nos preocupa”.

De igual forma, el funcionario se refirió a la situación de las familias de municipios aledaños a Hidroituango.

“Hay que pensar en resolver de manera definitiva la situación de esas familias, porque no podría uno pensar que esta población viva todo el tiempo en esta incertidumbre”, agregó.

PUBLICIDAD

Las declaraciones de Pava se dan a pocos días de que Hidroituango cumpla su plazo (30 de noviembre) para que sus dos primeras turbinas entren en operación.

En medio de esta situación, Empresas Públicas de Medellín (EPM) está a la expectativa de si la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) ampliara o no la fecha máxima.

Lea más: Hay nuevo costo total de Hidroituango: pasó de $18,3 billones a $17,6 billones

Para esto, la compañía hizo oficial la solicitud ante el Gobierno Nacional, aunque esta debió ser ajustada.

En todo caso, si la fecha máxima de entrada en vigor de Hidroituango no se cumple, se deberá cumplir una garantía de US$207 millones, es decir, poco más de $1 billón.

A lo anterior se sumará que Hidroituango cambiará de contratistas desde el próximo primero de diciembre.

En ese momento, Schrader Camargo asumirá las labores de la primera etapa de obras del megaproyecto, que incluyen la puesta en funcionamiento de las turbinas tres y cuatro.

Por ende, en el sector hay incertidumbre ante la posible prórroga de la operación de las turbinas uno y dos, ya que, desde diciembre no habría participación del consorcio CCC Ituango.

En todo caso, no será lo único que deberá enfrentar EPM con esta iniciativa, que es clave para la generación de energía de Colombia a corto y mediano plazo.

Durante la primera semana del próximo mes se conocerían las empresas que pujen por la segunda etapa de Hidroituango, que incluyen las cuatro últimas turbinas.

El futuro de Hidroituango se conocerá en los próximos 10 días, cuando se sabrá qué sucede con las dos etapas de las obras.

Enlace: Director Gestión del Riesgo de Colombia: «Hidroituango nunca va a ser estable» publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.