Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,634.29
    -911.63 (-1.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.64
    -20.19 (-1.57%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El directorio de Petroperú pide gestión privada ante su crisis "extremadamente grave"

Lima, 13 may (EFE).- El directorio de la estatal Petroperú planteó este lunes que se instale una "gestión privada" en la administración de la compañía, como "la mejor opción para lograr el regreso a la autosostenibilidad financiera" de la empresa, dado que atraviesa condiciones financieras "extremedamente graves" por las que requiere actualmente de unos 2.200 millones de dólares .

A través de un comunicado, el directorio de Petroperú atribuyó la crisis financiera, que proyecta una reducción de ventas del 30 % respecto al 2022 y pérdidas superiores al 164 % del 2022, al fuerte endeudamiento para la construcción de la nueva refinería de Talara, que "casi triplicó su costo" en el tiempo.

En las actuales circunstancias de un Petroperú con gobernanza y gestión empresarial "expuesta a los usuales apetitos políticos, sería irresponsable y un acto de inmoralidad" solicitar mayor financiamiento del Estado, indicó el directorio.

Explicó que ha presentado el pedido de autonomía en la gestión privada de Petroperú ante la Junta General de Accionistas, y ante el Ejecutivo, que están a la espera de "una definición" que, en caso de ser afirmativa, permita continuar con una gestión que creen que "puede y debe ser cumplida en beneficio" del país.

PUBLICIDAD

Detalló que la empresa opera con un limitado crecimiento de ingresos y baja rentabilidad como lo demuestran las cifras de ventas proyectadas al 2024, de 3.977 millones de dólares (30 % menos que 2022), y de pérdidas de -716 millones de dólares (164 % más que en 2022).

El Ebitda (beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización) proyectado para este año es de 135.000 millones de dólares, "insuficiente para cubrir cualquier pago de deuda", precisa el comunicado.

La compañía petrolera tiene además una pérdida de su posición competitiva al haber cedido cuota de mercado del 51 % al 25 %, y adolece de un alto grado de inestabilidad en la dirección y la gobernanza.

El motivo de la crisis financiera de Petroperú ha sido causado por las demoras, "casi siempre debidas a causas exógenas y/o políticas", a las de una eficiente gestión y que han generado un fuerte endeudamiento para la construcción de la refinería de Talara.

Asimismo, un largo proceso de arranque y estabilización no concluido de la refinería, que ha causado a su vez un nuevo impacto negativo financiero para el 2024.

"La incertidumbre del proceso de estabilización de la refinería genera serias vulnerabilidades futuras a las finanzas, lo que llevaría al Estado a seguir capitalizándola", señaló el directorio.

También apuntó al hecho de tener una estructura organizacional operativa "anquilosada, poco ágil y sobredimensionada" derivada de las fallas de origen de un manejo público, no privado en la gestión de la empresa.

Remarcó que las condiciones financieras de Petroperú requieren de las espaldas financieras de su accionista, que es el Estado peruano, que según los últimos cálculos están cifradas en 2.200 millones de dólares adicionales.

El directorio informó que ha presentado su diagnóstico de la empresa a la presidenta Dina Boluarte el pasado día 8, así como a los ministerios de Economía y de Energía y Minas, donde hicieron notar que el plan de reestructuración encargado a la consultora Arthur D. Little/Columbus sostiene que el Estado peruano iba a continuar apoyando financieramente y de forma ilimitada a Petroperú.

Sin embargo, anotó que las proyecciones se han dado bajo una serie de supuestos financieros y técnicos que no se han aplicado porque suponían que la refinería de Talara iba a estar operativa desde este año, razón por la cual las condiciones financieras de la empresa son actualmente "extremadamente graves".

(c) Agencia EFE