Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,990.95
    -314.63 (-0.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.73
    -13.10 (-1.02%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Se disparan ganancias semestrales de Afore

Antonio Hernández

CIUDAD DE MÉXICO, julio 18 (EL UNIVERSAL).- Al cierre del primer semestre de 2023, el negocio de administrar el ahorro de los trabajadores generó ganancias arriba de 5 mil 5 millones de pesos, un disparo de 254% respecto al mismo periodo del año previo, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).

Cabe recordar que en 2022 entró en vigor el tope a comisiones a las 10 Afore que operan en México, un fuerte golpe a su negocio, pues el cobro por administrar el dinero de cada trabajador con Afore se redujo de 0.83%, a 0.57%.

Así, el año pasado varias administradoras operaron con números rojos, en medio también de un año con alta incertidumbre que impactó las ganancias de las Afore.

PUBLICIDAD

"Hubo una baja de comisiones en el sector de Afores que fue muy fuerte en 2022. La comisión promedio estaba en 0.83% y la máxima fue de 0.57%. Estamos hablando, depende de la Afore, que les bajaron más de 30 puntos básicos la comisión. Un choque muy fuerte en el tema de ingresos, y claro que hubo dolor financiero en el sector por esta baja", dijo el pasado 4 de julio el presidente de la Asociación Mexicana de Afore (Amafore), Guillermo Zamarripa.

Si bien el primer semestre ha sido benéfico para el negocio de las Afore, el impacto de la reducción de comisiones aún no se supera. En años previos al tope de sus ingresos, al cierre del primer semestre las ganancias de las Afore alcanzaban e incluso rebasaban 7 mil millones de pesos.

En ese entorno, las Afore apuestan a la recuperación en el mediano plazo, ante las buenas expectativas en el sector por el aumento en las contribuciones que comenzaron a recibir los trabajadores como parte de la reforma al sistema de pensiones de 2020.

"Hay un entendimiento de que, en el largo plazo, el sector va a tener un buen desarrollo por la reforma de 2020. Pero, hay que resaltar que esa baja de comisiones no fue gratis; fue muy dolorosa y hubo temas de reducción de gastos en las Afore para tratar de compensar, y temas de consecuencias adversas. Ahora lo que viene en 2023 es que la situación ya se empezó a estabilizar, pero en un nivel bajo, y va a ser un proceso lento de recuperación", dijo el directivo.

Sobre el tema, el presidente de la Consar, Julio Cervantes, dijo a EL UNIVERSAL en junio pasado que la reducción de comisiones fue histórica y que permitió que los trabajadores puedan recibir en sus cuentas 24 mil millones de pesos más, lo cual va a sumar mayores recursos para su retiro.

"Por las Afore, ellos administran un negocio de largo plazo. Si bien el primer año pudo haber sido difícil por este ajuste, consideramos que el incremento que se está recibiendo gracias al aumento de la contribución patronal permite que el saldo en general del sistema vaya creciendo. Vemos a las Afore como una industria sólida", dijo.

A detalle, Afore XXI Banorte tuvo el mejor desempeño al cierre del primer semestre de 2023, con ganancias por mil 197 millones de pesos, seguida de Afore Sura, con utilidades por 898 millones de pesos, y PensionISSSTE con ganancias por 760 millones de pesos.