Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.89
    +0.15 (+0.18%)
     
  • Oro

    2,337.10
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.00 (-0.00%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.7200
    -0.0370 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,548.98
    +587.05 (+0.96%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.97
    +15.82 (+1.25%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El Dow Jones abre a la baja con el foco en las grandes minoristas

El Dow Jones abre a la baja con el foco en las grandes minoristas
El Dow Jones abre a la baja con el foco en las grandes minoristas

El DOW JONES cede un 0,14% hasta los 35.281,15 puntos, mientras que los del S&P 500 se anotan un descenso del 0,17%, en 4.456,63 puntos. El NASDAQ 100 retroceden un 0,3% hasta los 13.597 puntos.

Los movimientos llegan en un momento en que los grandes índices neoyorquinos están sufriendo para intentar mantener el repunte del inicio del verano. La semana pasada, el S&P 500 y el Nasdaq Composite cayeron un 0,3% y un 1,9%, respectivamente. Fue la primera racha perdedora de dos semanas consecutivas en el año del Nasdaq Composite. El Dow Jones, sin embargo, ganó un 0,62%, sumando su cuarta semana en positivo en las últimas cinco.

En el ámbito empresarial continúa el goteo de resultados trimestrales de la temporada, cerca ya de llegar a su fin. Hasta el momento el 90% de las compañías del S&P 500 han publicado ya sus cifras con más del 80% superando lo esperado por el consenso de analistas a nivel beneficios por un porcentaje medio de aproximadamente el 7,5%.

PUBLICIDAD

Entre el 10% restante, el turno llega esta semana para varias importantes compañías del sector de la distribución minorista, tales como Home Depot, Target y Walmart. Los resultados de estos gigantes minoristas suelen servir a los inversores para determinar el estado por el que atraviesa el consumo privado en EEUU, de ahí su especial relevancia en esta ocasión de cara al comportamiento de las bolsas.

Estos informes de resultados llegarán en tras una andanada mixta de referencias macro sobre la inflación la semana pasada, que muestran que el aumento de los precios se ha reducido desde su pico posterior a la pandemia, pero aún están por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

“Una pregunta abierta es si las empresas buscarán preservar sus márgenes de ganancias al pasar los precios mayoristas aumentados a los clientes y, si lo hacen, si los clientes se resisten a los aumentos”, explica José Torres, economista senior de Interactive Brokers, en una nota a los clientes. “Los precios potencialmente más altos también influirían en las lecturas futuras del IPC, lo que a su vez podría proporcionar más forraje para que los miembros agresivos del Comité Federal de Mercado Abierto de la Fed (FOMC) aboguen por aumentos de tasas adicionales. Mientras tanto, las ganancias corporativas muestran la tensión de una economía en desaceleración y mayores costos de financiamiento”, añade Torres.

Hay que tener en cuenta que mañana martes se publicarán además datos de ventas minoristas de julio, mientras que el miércoles se darán a conocer las actas de la última reunión del Comité de Mercado Abierto de la Fed (FOMC), que servirán para esclarecer las intenciones del banco central estadounidenses en materia de tipos, al menos de cara a la reunión de septiembre.

Fuera de la temporada de resultados trimestrales, el foco de la actualidad apunta a US Steel, que se dispara un 27% en la apertura de Wall Street. La compañía inició el domingo una revisión formal de sus opciones estratégicas, tras rechazar una oferta de adquisición de la siderúrgica rival Cleveland-Cliffs.

La oferta no solicitada de Cliffs, con sede en Ohio, valoraba U.S. Steel en unos 7.300 millones de dólares: ofreció pagar 17,50 dólares en efectivo y 1,023 acciones propias por cada acción de U.S. Steel, lo que suponía una prima del 42% sobre el precio de cierre de las acciones de U.S. Steel el 28 de julio, cuando Cliffs se puso en contacto con la empresa en privado.

Cliffs hizo pública su oferta después de que U.S. Steel rechazara la oferta por considerarla “poco razonable” y anunciara en su lugar un proceso formal de revisión, afirmando que la empresa había recibido múltiples ofertas por partes o la totalidad de su negocio. “Cliffs se siente obligada a dar a conocer públicamente su oferta para beneficio directo de todos los accionistas de U.S. Steel y también hacer saber que Cliffs está dispuesta a comprometerse con esta oferta de inmediato”, dijo Cliffs en un comunicado. Sus acciones suben algo más de un 1% en la apertura.

Caídas hoy desde antes del toque de campana para Tesla. Las acciones caen un 3% en la apertura después de que el fabricante de vehículos eléctricos haya reducido el precio en China de sus ‘Model Y’ en 14.000 yuanes (unos 1.750 euros), según una publicación de la compañía en la plataforma de redes sociales Weibo.

Sin salir del sector de los vehículos ‘verdes’, el fabricante de camiones Nikola se hunde un 14% en el parqué. La compañía ha anunciado la retirada del mercado de 209 camiones eléctricos tras una investigación independiente de un incendio en junio. La compañía dijo que esto no afecta sus camiones de celdas de combustible de hidrógeno.

Descensos  para Urban Outfitters, que ve como los analistas de Citi le rebajan la recomendación de ‘comprar’ a ‘neutral’. Si bien la firma de Wall Street espera un aumento de las ganancias cuando Urban Outfitters informe de sus cuentas la próxima semana, cree que el riesgo/recompensa está más equilibrado en los niveles actuales. La marca Urban Outfitters tardará más en darse la vuelta, lo que en última instancia limitará las posibles ganancias por acción, creen los analistas.

En los mercados de renta fija, los rendimientos de los bonos del Tesoro de EEUU apenas varían este lunes, mientras los inversores digieren los últimos datos de inflación y esperan los informes económicos clave que se publicarán a lo largo de la semana. En el bono a diez años, la rentabilidad baja menos de un punto básico hasta situarse en el 4,16%, mientras que en el papel a dos años el movimiento es el inverso, con una subida de un punto hasta el 4,901%.

Mientras, los precios del petróleo parecen darse una tregua tras las subidas de las últimas seis semanas, después de que las últimas referencias macro de China hayan alimentado los temores sobre la demanda del gigante asiático. Los futuros del West Texas estadounidense ceden un 0,8%,  en 82,56 dólares por barril, mientras que el Brent de referencia en Europa se paga a 86,17 dólares, tras ceder un 0,7% en la apertura.

También pesa sobre los precios del petróleo la subida del dólar. Hoy el euro retrocede frente al billete verde un 0,5% hasta un cruce de 1,0884 dólares por cada moneda comunitaria.