Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    -4.2880 (-49.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,670.43
    -888.31 (-1.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.36
    -20.46 (-1.59%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Dow Jones arranca la semana a la baja; NVIDIA tira hacia arriba del S&P 500 y el Nasdaq

El Dow Jones arranca la semana a la baja; NVIDIA tira hacia arriba del S&P 500 y el Nasdaq
El Dow Jones arranca la semana a la baja; NVIDIA tira hacia arriba del S&P 500 y el Nasdaq

El DOW JONES baja un 0,32% en los 38.940 puntos, mientras que el S&P 500 avanza un 0,20% hasta 5.314 puntos. El Nasdaq sube un 0,48% hasta los 17.001 puntos.

Wall Street está en camino de terminar mayo con buen pie, después de que los datos de inflación más débiles a principios de este mes y los informes de ganancias trimestrales mejores de lo esperado elevaran el optimismo y sugirieran que los recortes de tipos podrían ocurrir antes de lo que los inversionistas habían anticipado. Sin embargo, recientemente, datos económicos más sólidos y nuevas preocupaciones sobre un posible retroceso del gasto de los consumidores han afectado a las perspectivas de tipos.

A tres días de que acabe el mes, el S&P 500 ha avanzado un 5,3%, mientras que el Nasdaq Composite ha subido alrededor de un 8% cerrando además el pasado viernes marcando un nuevo máximo histórico. El Dow Jones ha acumulado una subida de un 3,3% y ha llegado a superar por primera vez el hito de los 40.000 puntos, aunque ha perdido algo de fuelle desde entonces.

PUBLICIDAD

Los operadores también tendrán que tener en cuenta los posibles problemas relacionados con el cambio a la regla ‘T+1’, según la cual las acciones estadounidenses se liquidarán en un día en lugar de dos, como hasta ahora. En principio, este cambio de normativa viene a proteger a los inversores minoristas, aunque existe el riesgo de algunos contratiempos iniciales, incluidos el hecho de que los inversores internacionales puedan tener dificultades para conseguir dólares a tiempo o que los fondos globales se muevan a diferentes velocidades.

En la agenda macroeconómica, hoy los inversores han conocido ya que el precio de la vivienda subió un 0,3% en términos ajustados mensuales en marzo, según el índice S&P CaseShiller publicado el martes. La cifra, en línea con lo esperado por el mercado, viene tras el aumento del 0,6% en febrero. Por su parte, el indicador interanual subió un 7,4% en marzo.

Los índices de precios de la vivienda S&P CoreLogic Case-Shiller, un importante barómetro para los precios de los inmuebles residenciales en Estados Unidos, siguen los cambios en el valor de los inmuebles residenciales en 20 regiones metropolitanas.

También se conocerá hoy índice de confianza del consumidor de la Conference Board de mayo. La gran referencia, no obstante, llegará el viernes, cuando se publique el índice de precios de consumo personal (PCE) del mes de abril, la variable de precios más seguida por los miembros de la Fed.

“Por ahora estamos muy atentos a los datos de inflación”, señala Marija Veitmane, estratega senior de activos múltiples de State Street Global Markets. “Las acciones y el riesgo seguirán estando respaldados, pero no veo un cambio de liderazgo ni una ampliación del desempeño. Las acciones de crecimiento de gran capitalización liderarán”.

En el ámbito empresarial, las acciones de NVIDIA suben un 3,5% en la apertura, con la intención de seguir con el rally que le permitió cerrar la semana pasada en nuevos máximos anuales, superando holgadamente la barrera de los 1.000 dólares. El valor está pendiente además del Split de acciones de 10 por 1 que llevará a cabo el próximo 7 de junio, y que podría abrirle la puerta a una eventual entrada en el Dow Jones.

Otro valor a seguir con interés es Apple, después de que la agencia Bloomberg haya publicado que la compañía está experimentando un repunte en China, con envíos que aumentaron un 52% ante la avalancha de descuentos.

Las últimas muestran un aumento en los envíos de smartphones en el país, de los cuales aproximadamente 3,5 millones de unidades provinieron de marcas extranjeras, según un cálculo de Bloomberg. El iPhone representa la gran mayoría de estos dispositivos, y su recuperación se produce después de que ya registrara un crecimiento en marzo tras las fuertes caídas en los dos primeros meses del año.

Las acciones de GameStop se disparan un 22% en los primeros compases de la negociación después de que la compañía anunciara el viernes que había obtenido alrededor de 933 millones de dólares con una venta de acciones.

GameStop vendió 45 millones de acciones ordinarias. La compañía no reveló a qué precio se vendieron las acciones, pero dijo que la transacción era una oferta denominada ‘en el mercado’. Es decir,  que las acciones se vendieron al precio de mercado y no a uno predeterminado.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, DuPont sube un 1,4% después de que Citi haya elevado el consejo de la compañía química hasta ‘comprar’, desde la anterior de ‘neutral’. La firma destaca que la escisión planeada por DuPont de su negocio de agua y electrónica podría proporcionar un catalizador alcista al valor.

JP Morgan ha mejorado la recomendación de Duolingo hasta ‘sobreponderar’, desde la anterior de ‘igual que mercado’. El analista Andrew Boone dijo que Duolingo Max, el nuevo nivel de suscripción de la compañía, podría impulsar las acciones al alza. Boone también destacó los vientos de cola de la IA.

Las acciones de Viking apuntan a una apertura al alza después de que una serie de firmas de Wall Street hayan iniciado la cobertura del nuevo operador público de líneas de cruceros, que hizo su debut en la Bolsa de Valores de Nueva York el 1 de mayo. Bank of America inició la cobertura de Viking con una calificación de compra, citando su “marca singular y nicho claro”. UBS también le da una calificación de compra y JPMorgan le da una calificación de sobreponderar.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo siguen al alza en pleno aumento de las tensiones en Oriente Medio, después de la muerte de un soldado egipcio durante un enfrentamiento con las tropas israelíes en el cruce de Rafah hacia Gaza.

El barril de Brent de referencia en Europa sube un 0,45% hasta los 83,25 dólares, mientras que los futuros del West Texas estadounidense avanzan un 1,90% hasta los 79,20 dólares por barril.

El petróleo ha subido este año debido a los persistentes riesgos geopolíticos y a los recortes de producción de aproximadamente 2 millones de barriles por día de la OPEP+ El mercado espera que el grupo prolongue este recorte hasta la segunda mitad de 2024 en la reunión que celebrará este domingo. No obstante, los precios han caído desde principios de abril debido al debilitamiento de la demanda de Asia.

El euro sube un 0,19% frente al dólar hasta dejar el tipo de cambio en 1,0876 dólares por cada moneda comunitaria.

En la renta fija, las rentabilidades de los bonos aguardan nuevas referencias ligeramente a la baja. El bono a diez años ofrece un rendimiento de un 4,461%, mientras que el papel a dos años paga un 4,931%.