Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,725.85
    -770.98 (-1.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.77
    -19.06 (-1.48%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Dow Jones, el Nasdaq y el S&P 500 caen ante el inicio de Jackson Hole

NVIDIA da alas al Nasdaq, pero el Dow Jones se queda atrás ante el inicio de Jackson Hole
NVIDIA da alas al Nasdaq, pero el Dow Jones se queda atrás ante el inicio de Jackson Hole

El DOW JONES baja a media mañana un 0,22% hasta los 34.398 puntos, mientras que el S&P 500 se anota un descenso de un 0,36% hasta los 4.420 puntos tras los avances iniciales. El NASDAQ 100, que llegó a subir un 0,7%, se deja un 0,66%, en 13.628 puntos.

Los grandes índices neoyorquinos vienen de una jornada ya ayer de ganancias, que oscilaron entre el 0,54% que se anotó el Dow y el 1,59% del tecnológico Nasdaq. El S&P 500 avanzó un 1,10%.

Todos los ojos estaban puestos en los resultados del segundo trimestre de NVIDIA, que se conocieron tras el cierre de la sesión regular, y la compañía no decepcionó, con unas ganancias de 2,70 dólares por acción después de ajustes y unos ingresos que se duplicaron hasta los 13.510 millones de dólares. Estas cifras superaron holgadamente la estimación de los analistas de 2,09 dólares por acción en ganancias y 11.220 millones de dólares en ingresos.

PUBLICIDAD

Ya en mayo, el estelar informe del primer trimestre de Nvidia ayudó a avivar el interés de los inversores en la inteligencia artificial, que se convirtió en un motor clave del mercado en la primera mitad del año. Y la compañía lo ha vuelto a hacer, elevando además una vez más su pronóstico: los ingresos del tercer trimestre aumentarían a 16.000 millones de dólares, o un aumento del 170% anual.

“Todo el sector tecnológico y el mercado en general estaban esperando a Nvidia, siendo este el mejor y más puro barómetro de la demanda de IA y los resultados/orientación fueron, en nuestra opinión, un momento de ‘soltar el micrófono’ que tendrá un impacto dominó en el espacio tecnológico para el resto del año”, explica Dan Ives, analista senior de investigación de acciones de Wedbush Securities.

Las acciones de NVIDIA se disparan un 6,5% en la apertura y arrastran al resto del sector de semiconductores. Las acciones de AMD sube un 1,5% en la preapertura, mientras que Marvell Technology se anota casi un 4%.

Mientras, las minoristas continúan también su ronda de resultados trimestrales. Dollar Tree registra caídas de más de un 6% después de que la guía de ganancias del tercer trimestre haya estado muy por debajo de las expectativas. La compañía dijo que esperaba entre 94 centavos y 1,04 dólares de ganancias por acción para el trimestre actual, mientras que los analistas habían augurado 1,27 dólares por acción. Los resultados del segundo trimestre de Dollar Tree superaron las estimaciones en cuanto a ingresos y resultados.

Mucho mejor le va a Guess?, que se dispara un 16% tras informar de unas ganancias ajustadas de 72 centavos por acción y unos ingresos de 664,5 millones de dólares en el segundo trimestre. “Nuestros negocios internacionales continuaron teniendo un desempeño sólido con un sólido crecimiento de los ingresos”, ha defendido el CEO, Carlos Alberini, que ha citado un “margen bruto sólido” y una “gestión efectiva de costos” en el trimestre.

En otras noticias, las acciones de Boeing Co caen un 3% después de que la compañía dijera que un defecto de fabricación retrasaría las entregas de su 737 Max, el modelo más vendido. Aunque el problema no afectará la seguridad, la compañía dijo que necesitará realizar inspecciones para ver cuántos aviones están afectados.

Boeing dijo que descubrió agujeros para tornillos en el mamparo de presión de popa que “no se ajustaban a nuestras especificaciones”. A pesar de las caídas, las acciones de Boeing han ganado alrededor de un 20% desde principios de año. La acción cerró el miércoles aproximadamente un 6% por debajo del máximo de 52 semanas que alcanzó a principios de mes.

Por otro lado, en la agenda macroeconómica del día los inversores han desayunado con los pedidos de bienes duraderos, que cayeron un 5,2% en julio respecto al mes anterior, según publica el Departamento de Comercio. Un sondeo de Reuters había apuntado a que la cifra bajaría un 4,0% en julio. El dato de junio fue revisado a la baja, desde un 4,6% a un 4,4%.

Mientras, el Departamento de Trabajo ha anunciado que las solicitudes iniciales de subsidios de desempleo disminuyeron en 10.000, hasta un nivel desestacionalizado de 230.000, en la semana finalizada el 19 de agosto. El nivel de la semana anterior se revisó ligeramente al alza en 1.000 pedidos. Los economistas habían previsto 240.000 peticiones.

A tener en cuenta también que hoy comienza en Jackson Hole (Wyoming) el simposio que celebra anualmente la Reserva Federal de Kansas. No obstante, los platos fuertes llegarán mañana con las intervenciones tanto del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, como la presidenta del BCE, Christine Lagarde.

“Los inversores esperan mucho de estas intervenciones, sobre todo para poder determinar cuándo darán por terminado ambos bancos centrales el proceso de alzas de tipos”, señala Juan J. Fernández-Figares, de Link Gestión. No obstante, “nosotros no tenemos del todo claro que ambos funcionarios vayan a “mojarse” al respecto, siendo más factible que dejen todo pendiente de los datos macroeconómicos que se publiquen en los próximos meses, sobre todo en lo que hace referencia a la evolución de la inflación”, explica el experto.

En la renta fija, siempre muy sensible a los cambios en la política monetaria, el bono de referencia a diez años espera a Powell con una rentabilidad de un 4,19%, alejándose de los máximos de principios de semana. En el bono a 30 años el rendimiento es de un 4,267%.

En los mercados de materias primas, los precios del petróleo siguen a la baja después de que a los temores por una menor demanda de China y EEUU se hayan sumado, por el lado de la oferta, informaciones que apuntan a que EEUU podría estar considerando aliviar las sanciones a las exportaciones de petróleo venezolano.

La administración Biden ha redactado propuestas que aliviarían las sanciones a las exportaciones de petróleo del país caribeño si Caracas avanza hacia elecciones justas, según Reuters, citando a cinco personas con conocimiento de la propuesta. Las exportaciones adicionales de petróleo de Venezuela se producirían en un momento en que Irán ha estado aumentando sus propias exportaciones de petróleo, aliviando la tensión en el mercado petrolero y pesando sobre los precios.

El petróleo crudo Brent cae un 1,09% a 82,36 dólares el barril, mientras que el West Texas Intermediate baja un 1,19% a 78 dólares el barril.

El euro baja un 0,29% frente al dólar hasta establecer un tipo de cambio de 1,0831 dólares por cada moneda comunitaria.