Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,719.03
    -845.18 (-1.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.94
    -19.89 (-1.55%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Tras las dudas sobre el progreso de la Ley ómnibus, el Merval cayó 2,4% y los bonos en dólares dejaron leves subas

En la última rueda de la semana, la bolsa porteña cayó un 2,5%, con lo que corta dos ruedas consecutivas con ganancias, con una plaza que se muestra en alerta, tras conocer que las negociaciones por el proyecto de Ley ómnibus enviado por el presidente Javier Milei están empantanadas. De esta manera, el índice se ubica ahora en 1018 dólares. En la plaza externa, las acciones de empresas argentinas que se negocian en el exterior dejaron alzas de hasta 4,7%, encabezadas por Grupo Financiero Galicia, en una rueda de clima negocios mixto en Wall Street.

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negociaron con alzas de 15 centavos en promedio, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcaron bajas de hasta 4,5% en promedio.

A nivel local, el Frente de Todos busca el apoyo de al menos cuatro legisladores para obtener el número que le permita formar quórum para iniciar la sesión especial del Senado pedida para el próximo jueves con la intención de rechazar el DNU 70/23 de desregulación de la economía que propone un "plan de estabilización de shock", deroga múltiples leyes y normativas y apunta a la privatización de empresas públicas.

Los legisladores del FdT son la primera minoría de la Cámara alta con 33 bancas y los cuatro que necesita para formar quórum deberá ir a buscarlos a los bloques minoritarios, como los peronistas disidentes de Cambio Federal o los que responden a gobernadores de partidos provinciales que integran Unidad Federal, ya que tanto el radicalismo como el PRO no se prestarán a la jugada. Sin embargo, ataron su postura a lo que ocurra la semana que viene con el proyecto de ley "Bases" que sería debatido en la Cámara de Diputados y que contiene artículos que afectarían la economía de sus regiones.

Qué pasa en los mercados del mundo

Las principales acciones de Wall Street se negociaron con tendencia mixta, tras una mala proyección de Intel y con inversores que analizaban una lectura clave de inflación considerada influyente para la Fed, en el momento de un recorte de las tasas de interés.

PUBLICIDAD

Las empresas tecnológicas lideraron el camino a la baja, después de que las perspectivas del primer trimestre de Intel estuvieron muy por debajo de las expectativas de Wall Street, lo que de alguna manera hizo mella en las esperanzas alimentadas por la IA que ayudó a impulsar las acciones a niveles récord.

s
s

Las principales acciones de Wall Street se negociaron con tendencia mixta

No obstante, en el frente económico, la publicación del índice PCE de diciembre presentó un panorama de inflación optimista para los inversores. El PCE "básico", el indicador de inflación comúnmente conocido como la medida preferida de la Reserva Federal, cayó por debajo del 3% anual, la tasa de crecimiento más lenta desde marzo de 2021.

Esa cifra, combinada con una estimación inicial más positiva de lo esperado sobre el PIB estadounidense del cuarto trimestre, podría fomentar la noción de que la economía estadounidense se dirige a un "aterrizaje suave". Los banqueros centrales se reunirán la próxima semana para su primera reunión de política monetaria del año. Se espera ampliamente que mantengan estables las tasas de interés.

Wall Street

Los principales índices de Wall Street registraron resultados mixtos. Así, el S&P 500 cedió 0,07%; el industrial Dow Jones avanzó 0,16%; y el tecnológico Nasdaq bajó 0,36%.

Merval

El Merval marcó una caída de 2,5%. En este contexto, los descensos de las acciones líderes fueron registrados por Loma Negra (-5,6%); Ternium (-5,5%); y Aluar (-4,3%).

ADRs

En Wall Street, los papeles de las firmas argentinas cerraron con mayoría de resultados positivos. De esta manera, las subas fueron anotadas por Grupo Financiero Galicia (4,7%); BBVA Argentina (4%); y Mercado Libre (3,3%).

Bonos

En el segmento de renta fija, los bonos soberanos en dólares bajo legislación Nueva York se negocian con bajas a lo largo de la curva de hasta 1%, lideradas por el Global 46, mientras que los títulos en pesos con ajuste CER marcan alzas de hasta 2,2%, encabezadas por el TX26.

Riesgo país

El riesgo país se ubica en torno a los 1.856 puntos básicos.