Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 14 minutes
  • F S&P 500

    5,564.00
    +18.00 (+0.32%)
     
  • F Dow Jones

    39,565.00
    +15.00 (+0.04%)
     
  • F Nasdaq

    20,126.00
    +86.50 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,076.20
    +16.10 (+0.78%)
     
  • Petróleo

    81.98
    +0.24 (+0.29%)
     
  • Oro

    2,344.10
    +7.50 (+0.32%)
     
  • Plata

    29.38
    +0.46 (+1.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0705
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • Volatilidad

    12.39
    +0.15 (+1.23%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.6360
    -0.0840 (-0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    61,627.27
    +286.05 (+0.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,284.17
    +0.34 (+0.03%)
     
  • FTSE 100

    8,208.83
    +29.15 (+0.36%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Ecoparque de la Ciénaga de Mallorquín movilizaría $1,48 billones en los próximos años

Foto: Alcaldía de Barranquilla - Cortesía
Foto: Alcaldía de Barranquilla - Cortesía

Vea más en: Valora Analitik

En la ciudad de Barranquilla se construye el ecoparque de la Ciénaga de Mallorquín, el cual movilizaría hasta $1,48 billones en los próximos 10 años.

El ecoparque se presenta como una de las obras más emblemáticas de la ciudad debido a su desarrollo técnico e ingeniería, funcionando de referente para las obras de infraestructura

Esta obra proyecta entre 667 mil y 1.14 millones de visitantes al año, donde un 71 % serán nacionales y un 29 % internacionales.

Desde los últimos 14 años, las administraciones distritales han estado apostando por la transformación urbana a través de proyectos de infraestructura azul y verde, en búsqueda de nuevas oportunidades de desarrollo económico, social y urbano.

PUBLICIDAD

Así mismo este ecoparque representa la punta de lanza de Barranquilla como Biodiverciudad y es considerado una megaobra de ingeniería única en el Caribe debido a su construcción sin concreto.

Además, reúne una inversión que se expande más allá de su construcción alcanzando la recuperación de la playa de Puerto Mocho y la zona del tren turístico, y buscando garantizar el saneamiento del cuerpo de agua y sus vertimientos.

“La Recuperación Integral de la ciénaga de Mallorquín, es el proyecto ambiental más importante del Caribe colombiano, que además contempla el desarrollo social y económico”, señala Ricardo Vives, presidente de Puerta de Oro.

Destacado: Barranquilla es la ciudad del Caribe con menor porcentaje de pobreza

El proyecto se diseñó considerando los espacios de la naturaleza para que las personas disfruten de espacios de ocio dentro de la ciudad manteniéndose en contacto con la misma y a la vez conservándola y protegiéndola. La propuesta ofrece desarrollo económico para las comunidades con una oferta de servicios turísticos y gastronómicos, y también desarrollo social, en pos de contar con una sociedad que sea capaz de entender el valor del medio ambiente.

El proyecto se divide en 4 unidades funcionales diseñadas en estructuras palafíticas. Consta de un sistema constructivo con pilotes de madera, que son hincados en el fondo de la ciénaga a través de unos amarres donde es posible ubicar las plataformas para los senderos peatonales.

Unidad Funcional 1: Las personas podrán caminar sobre la ciénaga y disfrutar de los mangles. Incluirá un mirador en altura para el avistamiento de aves, una zona para deportes náuticos, graderías para actividades culturales y restaurantes.

Unidad Funcional 2: Contiene una zona de manglario y acuario, plazas de descanso, un muelle y piscina natural, senderos de cicloruta, pasarelas y zonas de parqueadero.

Unidad Funcional 3: Se construirá un biomuseo para la toma de conciencia sobre el estado de la ciénaga, sus especies, cuidado y conservación mediante actividades lúdicas y recreativas que garanticen el entendimiento de sus dinámicas. Se pretende fomentar el espíritu científico y promover la conservación del ecosistema acuífero.

Unidad Funcional 4: Su objetivo es brindar un espacio público para los habitantes en cercanía al agua y evitar el crecimiento descontrolado sobre la rivera de la ciénaga. Se utiliza una plataforma circular sobre la ciénaga para programas de concientización.

La empresa de Desarrollo Caribe – Puerta de Oro estuvo a cargo de los estudios y diseños definiendo las materialidades y estructuras para su construcción. Además, realizó la planificación de la demanda y la estructuración del proyecto, y se encargó de los permisos y licencias junto a actividades de pedagogía y socialización en conjunto con las comunidades de las áreas de influencia.


Enlace: Ecoparque de la Ciénaga de Mallorquín movilizaría $1,48 billones en los próximos años publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.