Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.91
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,337.10
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.03 (+0.11%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.7120
    -0.0450 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,585.18
    +759.47 (+1.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.68
    +16.54 (+1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

A Ecopetrol le costó cerca de 40 % más producir un barril de petróleo en primer trimestre de 2024

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Foto: Ecopetrol
Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Foto: Ecopetrol

En su informe de resultados del primer trimestre de 2024, Ecopetrol informó que el costo de levantamiento (lo que vale producir un barril de petróleo) para el periodo aumentó US$3,32 por barril.

Este indicador mide lo que cuesta producir un barril de petróleo. Para los tres primeros meses del año, el valor fue de US$12,10 por barril frente a los US$8,78 del mismo periodo de 2023. Esto supuso un aumento del 37,8 %.

Por qué aumentó el costo para producir un barril de petróleo de Ecopetrol

De acuerdo con Ecopetrol, el costo de levantamiento aumentó por factores como la inflación, el Fenómeno de El Niño y una menor tasa de cambio promedio.

PUBLICIDAD

Al profundizar, Ecopetrol indicó que el mayor costo de energía eléctrica por El Niño y la inflación se sumaron a los mayores niveles de producción. También hubo un impacto en los servicios de soporte a la operación por efecto inflacionario. Y un incremento de tarifas en mantenimiento del subsuelo.

“Los impactos exógenos de inflación y tarifas de energía en el costo de levantamiento fueron de US$1,32 por barril”, señaló la empresa.

Y agregó: “las eficiencias de US$0,38 por barril en el primer trimestre de 2024 permitieron mitigar parcialmente el incremento del costo, estas se obtuvieron principalmente en los frentes de energía eléctrica con tecnologías más eficientes y el aumento de autogeneración”.

Sobre la tasa de cambio, se indicó que hubo un efecto cambiario negativo al pasar esta de $4.760 por dólar a $3.915.

Recomendado: Ecopetrol elevó su meta de producción de hidrocarburos para 2024

Flujo de caja

Al cierre del trimestre, Ecopetrol cerró con una caja de $17,3 billones, ligeramente inferiores a los $17,7 billones del mismo periodo de 2023.

“El principal movimiento que generó liquidez para el Grupo fue el proveniente del flujo de la operación por $6,0 billones, asociado a la actividad operacional de los segmentos del negocio, con una mejora en el capital de trabajo”, explicó la empresa.

Las dos principales salidas de efectivo durante el periodo fueron:

  • Desembolsos de Capex, realizados en Ecopetrol y sus filiales Permian, ISA y Cenit.

  • Pago de impuesto de renta.