Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,750.07
    -1,139.27 (-1.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.95
    -16.88 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Empresarios ya esperan 111% de inflación para este año

La organización VISTAGE Argentina compartió los resultados del primer Índice de Confianza Empresaria de 2023, correspondiente al primer trimestre del año. El mismo indicó que la expectativa de inflación de los empresarios creció 14 puntos desde el año pasado, y se ubicó en 111% anual.

VISTAGE es una organización líder mundial de coaching ejecutivo y aprendizaje entre pares. Participaron de esta edición del índice 265 empresarios, números uno, CEOs, altos ejecutivos y dueños de empresas, quienes fueron consultados sobre sus expectativas en torno al escenario económico, la rentabilidad de las compañías, los niveles de venta, la inversión en activos fijos, la cantidad de empleados estipulada para los próximos 12 meses, entre otros ejes.

"Los datos indican que las expectativas sobre el comportamiento de la economía no son buenas. Sin embargo, en clave positiva, la mayoría de los empresarios estiman un aumento en la facturación de sus empresas y la permanencia total de sus plantillas de colaboradores", analizó Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina.

Sobre el comportamiento de la economía con respecto a un año atrás, el 85% de los consultados cree que el panorama empeoró; el 19%, que se mantuvo sin cambios; y sólo el 5% opina que mejoró. Además, para los próximos 12 meses, el 73% estima que el escenario económico empeorará; el 22%, que estará igual; y el 5%, que mejorará.

Perspectiva empresaria 2023

El Índice de Confianza Empresaria también consulta sobre el valor del dólar en la Argentina. En este caso, los empresarios previeron un costo de 431 pesos por unidad. No hay que perder de vista que se trató de un relevamiento realizado en el primer trimestre, antes de la última escalada del dólar, cuando el valor "blue" de la moneda estadounidense se acercó a los 500 pesos.

PUBLICIDAD

Acerca de la rentabilidad de sus compañías para los próximos 12 meses, el 48% de los empresarios indica que disminuirá, mientras el 38% cree que se mantendrá igual; y el 14% prevé un incremento.

Empresarios apuntan a mantener las dotaciones de personal pese a la crisis
Empresarios apuntan a mantener las dotaciones de personal pese a la crisis

Empresarios apuntan a mantener las dotaciones de personal pese a la crisis

Consultados sobre el volúmen en unidades vendidas en los próximos 12 meses, el 40% de los empresarios estima que se mantendrá sin cambios; el 32% afirma que será menor; y el 28% que será mayor.

En tanto, el 56% de los consultados señala que la cantidad de empleados que componen sus empresas se mantendrá en los próximos 12 meses; el 34% estima que serán más; y el 10% apunta que podría ser menor a la actual.

Por otro lado, el 40% de los participantes del Índice afirma que el mayor problema que enfrentan sus compañías en la actualidad es la incertidumbre económica (que incluye las preocupaciones por la economía local o internacional, finanzas públicas, etc.), seguido por los problemas vinculados a encontrar, contratar, retener o capacitar al personal (21%); mayores costos de energía, materia prima, salarios, etc. (14%); temas financieros como financiación, flujo de caja, rentabilidad (10%); el crecimiento demasiado lento o demasiado rápido (8%); u otros tipos de problemas (8%).