Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,908.45
    +20.43 (+0.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.79
    -16.03 (-1.25%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Empresas chinas y mexicanas lideran la ocupación de naves industriales en Monterrey

Empresas chinas y mexicanas lideran la ocupación de naves industriales en Monterrey

Debido al crecimiento de la actividad en los sectores de logística y automotriz, México se posicionó como el principal país de origen de la absorción de naves industriales en Monterrey, Nuevo León; mientras que China se quedó con el segundo puesto, impulsado por la reconfiguración de las cadenas de suministro o nearshoring.

De acuerdo con la firma de servicios inmobiliarios CBRE, al cierre del tercer trimestre del 2023, las compañías nacionales representaron 38% de la demanda total de espacios industriales, le siguieron las inversiones del gigante asiático con 23% de las propiedades arrendadas.

“El sector de logística y transporte tuvo un importante crecimiento, al pasar de ocupar 18% a 33% de la demanda industrial en Monterrey, este incremento se debió a la expansión de compañías mexicanas de este rubro”, se puede leer en el análisis CBRE.

Entre julio y septiembre, la capital regiomontana registró una absorción neta de 431,000 metros cuadrados (m2), impulsada por la entrega de propiedades pre-arrendadas y construidas a la medida (Build to Suit), lo que mantiene el acumulado anual en su máximo histórico con 1.3 millones de m2 al finalizar el trimestre.

PUBLICIDAD

“Este nivel de actividad industrial ha mantenido la tasa de vacancia o disponibilidad en sus valores mínimos, lo que también ha permitido el continuo incremento en los precios de salida en renta dentro de todos los submercados de la ciudad”, agrega el análisis.

Cabe mencionar que, el inventario industrial de Monterrey cerró el noveno mes del año con más de 13.8 millones de metros cuadrados. El acelerado desarrollo continúa presente al registrarse 1.2 millones de m2 en construcción y 700,000 m2 más en etapa de planeación que se espera inicien su edificación durante los próximos meses.

El gigante asiático en Monterrey

Con el fin de aprovechar el nearshoring y estar más cerca del mercado de Estados Unidos, las empresas asiáticas han elegido a México como el destino final para sus centros de producción, una tendencia en la que Monterrey ha resultado beneficiado, pues en las últimas semanas, diversas firmas anunciaron importantes inversiones en la región, las cuales se llevarán a cabo en el corto y mediano plazo.

De acuerdo con el ahora exgobernador de Nuevo León, Samuel García, el estado sumaría 10,000 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) sólo por parte de empresas asiáticas que se afianzaron durante su gira en Japón y China.

Datoz compartió algunas de las principales compañías chinas que planean aterrizar en territorio nacional en los próximos meses, como la de JLMAG, especializada en alta tecnología que destinará 500 millones de dólares.

Asimismo, uno de los líderes de la construcción en el país asiático, Lingong Machinery Group (LGMG Group), invertirá 5,000 millones de dólares en la adquisición de un terreno y el posterior desarrollo de un proyecto industrial de 10 hectáreas.

La compañía china de alta tecnología, Ningbo Toupu Group también invertirá 700 millones de dólares, mientras que, Hesai Technology, especializada en tecnología para vehículos autónomos, planea desembolsar 260 millones de dólares. Ambas firmas destacan por ser proveedores de la armadora Tesla.

También la compañía de tecnología automotriz Intretech, invertirá 210 millones de dólares en una nueva planta ubicada en el municipio de Apodaca. Finalmente, la empresa de desarrollo para iluminación OPPLE destinará 140 millones de dólares.

Datoz remarcó que la llegada de empresas chinas no sólo ha dejado huella en la ocupación de naves industriales existentes, sino también en la absorción de terrenos de este mismo uso, el cual alcanzó 696,772 millones de metros cuadrados durante 2022.

“Con todo, las inversiones asiáticas continuarán impulsando la gran demanda de espacios y terrenos industriales en este mercado”, puntualiza el análisis de la firma.