Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.91
    +0.17 (+0.21%)
     
  • Oro

    2,337.00
    +0.40 (+0.02%)
     
  • Plata

    29.27
    +0.01 (+0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    +0.0016 (+0.13%)
     
  • yen/dólar

    160.7100
    -0.0470 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,585.18
    +759.47 (+1.25%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.68
    +16.54 (+1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Las empresas más grandes del Pacífico colombiano en 2023

Celsia es la empresa más grande en el pacífico colombiano. Foto: Grupo Argos.
Celsia es la empresa más grande en el pacífico colombiano. Foto: Grupo Argos.

Las empresas más grandes de la Costa Pacífica analizadas dentro del informe de las 1.000 Empresas de la Superintendencia de Sociedades de Colombia sumaron $29,7 billones en el año 2023.

Comprende casi la totalidad del departamento del Chocó, y los departamentos del Valle del Cauca, Cauca y Nariño.

El informe se basa en los ingresos operacionales y las utilidades de las compañías colombianas con corte al 31 de diciembre de 2023.

Las 10 empresas más grandes del Pacífico colombiano en ingresos operacionales

1.      Celsia: Esta compañía, perteneciente al Grupo Argos y destacada en el sector energético colombiano, logró obtener ingresos por $5,4 billones.

PUBLICIDAD

2.      Empresas Municipales de Cali (Emcali): Prestadora de servicios públicos (energía, acueducto, alcantarillado y telecomunicaciones) en Cali, Yumbo y Puerto Tejada, registró ingresos de $3,3 billones.

3.      Tecnoquímicas: Esta compañía colombiana fabricante de productos farmacéuticos y del sector comercial obtuvo ingresos por $3 billones.

4.      Asmet Salud: La primera EPS intervenida por el Gobierno Petro registró ingresos de $2,8 billones.

5.      Colombina: Productora y comercializadora líder en la producción de alimentos, fundada en Cali, obtuvo ingresos operacionales de $2,8 billones.

6.      Emssanar: La entidad promotora de salud (EPS) tuvo ingresos por $2,7 billones en 2023.

7.      Italcol: Especializada en la fabricación, distribución, venta y exportación de alimentos concentrados para especies pecuarias, así como en la venta de materias primas y premezclas, registró ingresos de $2,5 billones.

8.      Dollarcity: Dedicada a la comercialización de diversos artículos para el hogar, oficina, mascotas, entre otros, alcanzó ingresos de $2,4 billones.

9.      Colgate-Palmolive: Ocupó la novena posición con ingresos de $2,3 billones.

10.    Pollo Bucanero: Registró ingresos por $2,1 billones.

Recomendado: EPM se consolidó en 2023 como la empresa más grande de Antioquia

Consulte en este enlace el informe de las 1.000 empresas más grandes de Colombia.