Anuncios
U.S. markets close in 3 hours 57 minutes
  • S&P 500

    5,497.13
    +14.26 (+0.26%)
     
  • Dow Jones

    39,220.67
    +56.61 (+0.14%)
     
  • Nasdaq

    17,910.59
    +51.91 (+0.29%)
     
  • Russell 2000

    2,047.67
    +9.33 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.44
    -0.30 (-0.37%)
     
  • Oro

    2,339.50
    +2.90 (+0.12%)
     
  • Plata

    29.59
    +0.33 (+1.14%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3350
    +0.0470 (+1.10%)
     
  • dólar/libra

    1.2640
    -0.0002 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    160.8730
    +0.1530 (+0.10%)
     
  • Bitcoin USD

    60,985.40
    -571.56 (-0.93%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.15
    -14.68 (-1.14%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

España aprueba la creación de un "Centro nacional de vigilancia de contenidos" que vigilará a streamers, estén o no viviendo en el país

España aprueba la creación de un "Centro nacional de vigilancia de contenidos" que vigilará a streamers, estén o no viviendo en el país
España aprueba la creación de un "Centro nacional de vigilancia de contenidos" que vigilará a streamers, estén o no viviendo en el país

A principios del año pasado te contamos cómo España estaba elaborando una importante Ley, la cual busca regular a los streamers de ese país, quienes se han convertido en importantes competidores audiovisuales de medios tradicionales como por ejemplo, la Televisión. Es por esto que la nueva Ley General de Comunicación Audiovisual española, busca que los streamers, vloggers e influencers, quienes “utilizan y difunden sus contenidos a través de plataformas de intercambio de vídeos”, estén bajo la lupa del Estado.


Ley que ha entrado en vigor y que para empezar, obliga a los streamers de España a registrarse en el llamado Registro Estatal de Prestadores del Servicio de Comunicación Audiovisual, residan o no en España. Registro donde estos creadores de contenido deberán detallar toda su actividad profesional para que así, se pueda mantener un un mayor control en por ejemplo, las publicidades que estos streamers difunden en sus transmisiones en vivo y videos.

PUBLICIDAD

Puedes leer: Rubius estrena en TWITCH un Show de Comedia creado con IA que a los pocos días causa polémica al decir que "a Pokimane sólo la siguen por sus tet**"

Y es justamente este punto la principal preocupación de las autoridades quienes apoyaron esta Ley, ya que al tener un control de los contenidos que entregan los streamers españoles, se pueden regular las diversas campañas publicitarias que realizan en sus canales de YouTube o Twitch, prohibiendo todo lo relacionado con casas de apuestas o lo que se considere comida basura, especificando también que su contenido no incite al odio.


Así que desde ahora y de manera oficial, los streamers como Ibai, Rubius, Auronplay o ElXokas deberán tener aún más cuidado con el contenido que ofrecen en sus canales, ya que las autoridades estarán revisando lo que publican y comparten en Twitch o YouTube.


Ver Video


Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord