Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 54 minutes
  • S&P 500

    5,476.74
    -1.16 (-0.02%)
     
  • Dow Jones

    39,184.46
    +56.66 (+0.14%)
     
  • Nasdaq

    17,820.15
    +15.00 (+0.08%)
     
  • Russell 2000

    2,027.23
    +9.11 (+0.45%)
     
  • Petróleo

    81.74
    +0.84 (+1.04%)
     
  • Oro

    2,340.50
    +27.30 (+1.18%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    +0.0031 (+0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2810
    -0.0350 (-0.81%)
     
  • dólar/libra

    1.2652
    +0.0029 (+0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.6060
    -0.1510 (-0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    61,741.66
    +79.09 (+0.13%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.82
    +21.68 (+1.71%)
     
  • FTSE 100

    8,205.78
    -19.55 (-0.24%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Especialista entrega TIPS para examinar tu relación con los videojuegos y saber si verdad te divierte jugarlos

Especialista entrega TIPS para examinar tu relación con los videojuegos y saber si verdad te divierte jugarlos
Especialista entrega TIPS para examinar tu relación con los videojuegos y saber si verdad te divierte jugarlos

A pesar de que muchas veces los propios jugadores son quienes se autodiagnostican si son adictos a los videojuegos o si su tiempo jugándolos es o no de calidad, gran parte de las veces están equivocados en sus respuestas. Algo que se puede reconocer siguiendo consejos de especialistas, quienes ven desde su perspectiva si las experiencias de los gamers son beneficiosas o no para su calidad de vida.

Esto es algo de lo que han abordado Mike Amory, co creador del sitio de sátira de tecnología y gaming Hard Drive en el medio Polygon (vía LevelUp), quien entrega gracias a sus años de experiencia, algunas “estrategias para examinar tu relación con los videojuegos”.

En su texto, indica que como primer ejercicio para revisar nuestra experiencia jugando algún título, recomienda detenerse cada 15 o 30 minutos y dejar de jugar, para preguntarnos si el juego nos entrega real satisfacción y no estamos de verdad divirtiéndonos. Amory asegura que esta técnica sirve para detectar conductas como por ejemplo, "me doy cuenta de que a menudo, cuando juego videojuegos, es porque estoy triste después de tener una pelea con una pareja".

PUBLICIDAD

Puedes leer: Los latinoamericanos prefieren los juegos Free To Play a comprarlos por "Limites económicos", según estudio

Además, el autor indica que es sano revisar si jugamos videojuegos realmente para entretenernos o como una forma de escapismo, la cual termina siendo una práctica para bloquear relaciones familiares o de amigos.

“Obtener placer al 100% de una región del mapa de un videojuego no es un problema; Solo se convierte en uno cuando lo haces por compulsión y no por diversión. El objetivo es desarrollar una relación con la motivación en lugar de huir o luchar contra ella", asegura.


Algo que Mike Amory sirve para poder detectar si utilizamos el gaming para cubrir alguna carencia afectiva, asegurando que "no hay nada de malo en tener amigos en línea o incluso que algunos de ellos sean partes importantes de tu vida, pero todos necesitamos conexiones de la vida real. Si te estás entregando demasiado a cualquier actividad, es probable que sea porque sirve para un propósito inadaptativo para ti. Juegas durante 10 horas al día porque es el único lugar en tu vida donde tienes una sensación de logro, donde te conectas con los demás, donde importas, etc.".



Editorial: Gaming / Facebook / Twitter / Cobertura / Instagram / Discord