Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 14 minutes
  • S&P 500

    5,475.43
    +43.83 (+0.81%)
     
  • Dow Jones

    38,731.91
    +142.75 (+0.37%)
     
  • Nasdaq

    17,876.55
    +187.67 (+1.06%)
     
  • Russell 2000

    2,012.20
    +6.04 (+0.30%)
     
  • Petróleo

    79.82
    +1.37 (+1.75%)
     
  • Oro

    2,329.60
    -19.50 (-0.83%)
     
  • Plata

    29.39
    -0.08 (-0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0727
    +0.0018 (+0.17%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2770
    +0.0640 (+1.52%)
     
  • dólar/libra

    1.2700
    +0.0014 (+0.11%)
     
  • yen/dólar

    157.7530
    +0.4300 (+0.27%)
     
  • Bitcoin USD

    66,445.14
    -79.26 (-0.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,379.28
    -8.89 (-0.64%)
     
  • FTSE 100

    8,142.15
    -4.71 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

El nuevo esquema de poder en la "era Milei": quiénes serán figuras clave del Gobierno y el Congreso

A una semana de asumir como presidente, Javier Milei avanza en el armado de su gobierno y en ese proceso, del que participa un círculo reducido de personas de su confianza, empezó también a darle forma al nuevo esquema de poder por el que pasarán las decisiones y la coordinación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso, escenario central para las reformas que impulsará el libertario desde el primer día.

La confirmación de Patricia Bullrich como nueva ministra de Seguridad, que influye sobre el futuro del PRO y su rol en el Congreso, es uno de los últimos pasos importantes en el diseño gubernamental de Milei al que le sigue (casi como broche final) la designación del presidente de la Cámara de Diputados y del presidente provisional del Senado.

Como anticipó iProfesional, la posibilidad de que esos lugares fueran finalmente para La Libertad Avanza y no para aliados del PRO como Cristian Ritondo o del peronismo no K como Florencio Randazzo se había fortalecido y se confirmó con la decisión de Milei de impulsar a Martín Menem como futuro presidente de la Cámara de Diputados.

No obstante, la danza de nombres en la que aparecieron junto a Menem diputados como Carlos González D’Alessandro, Oscar Zago y Marcela Pagano, y senadores como Francisco Paoltroni, Ezequiel Atauche y Batolomé Abdala posicionó a varios de ellos como dirigentes que tendrán relevancia para el nuevo oficialismo en el Congreso y que se suman a las figuras clave del Ejecutivo.

Nuevo esquema de poder: ¿quiénes estarán en la "mesa chica" de Milei?

La importancia para Milei de su hermana Karina no es ningún secreto y su eventual nombramiento como secretaria general de la Presidencia, la confirma como alguien central en el nuevo esquema de poder con el que el futuro jefe de Estado encarará su mandato.

PUBLICIDAD

La hermana del presidente electo no solo lo acompaña a todos lados, sino que además sigue minuto a minuto las conversaciones y negociaciones sobre los funcionarios que integrarán el Gabinete, como parte del selecto grupo de personas de estrecha confianza de Milei, en donde se destaca el asesor Santiago Caputo.

Karina Milei, Santiago Caputo y Nicolás Posse son las figuras de mayor confianza de Milei para encarar la nueva etapa

De muy bajo perfil, el consultor formado en el equipo de Jaime Durán Barba -famoso por su asesoramiento para Mauricio Macri- fue el "verdadero arquitecto" del triunfo de Milei, según lo indicó el mismo presidente electo, que piensa mantenerlo a su lado como uno de los principales estrategas políticos.

En medio de las definiciones y el armado del nuevo gobierno fuentes de la Libertad Avanza deslizaron a iProfesional que Milei les confió el armado del diagrama político para el Congreso a Caputo y a Guillermo Francos, el futuro ministro del Interior. Esto fue una demostración del rol central que tendrán ambos en el nuevo gobierno.

Francos ya dio varias demostraciones en ese sentido, la última de las cuales fue marcar la cancha de Milei frente a la tensión que hizo sentir parte del PRO y en especial Mauricio Macri, de quienes dijo que la actitud de haber apoyado al presidente electo "no significa que compraron acciones del gobierno".

Posse y Francos, figuras clave del Ejecutivo: ¿qué rol tendrá Bullrich?

También Francos fue uno de los más activos en las reuniones de transición con la administración de Alberto Fernández; asistió a la última cumbre de gobernadores del PJ para tender puentes como lo hizo con otros mandatarios provinciales, siempre con la mira puesta en los votos que necesitará el nuevo oficialismo en el Congreso, y también habló con empresarios para llevarles calma frente al cambio que representa Milei.

Con todo ello, el futuro ministro del Interior se posiciona como un hombre clave del próximo Gobierno junto a Karina Milei, Caputo y también Nicolás Posse, el posible jefe de Gabinete. Proveniente de la Corporación América, donde conoció a Milei, Posse fue el jefe de los equipos técnicos durante la campaña.

Pero además, en los momentos de reclusión de Milei, Posse fue uno de los pocos con acceso directo al líder de La Libertad Avanza, además de Karina. Ambos, junto a Caputo, acompañaron a Milei en su reciente viaje a Estados Unidos. Es el círculo de confianza en el que el presidente electo se apoyará para muchas de sus decisiones, junto a Francos como nexo con las distintas terminales de la política nacional.

Guillermo Francos es otro de los hombres clave del Poder Ejecutivo para la gestión de Milei

Ese esquema podría completarse ahora con Bullrich en Seguridad. Si bien la ex candidata presidencial de Juntos por el Cambio no integraría el círculo chico, su desembarco en el Gabinete la ubica como una persona que tendrá peso propio en el diseño de la política de seguridad del nuevo Gobierno, con el aval del presidente electo.

En el PRO señalan que, además, su llegada al Gobierno le garantizaría a Milei el apoyo de un grupo de alrededor de 10 diputados del partido que se referencian en ella desde hace algún tiempo. Esto es importante porque es en el Congreso donde se completa el esquema de poder con el que contará el libertario.

El Congreso, la otra pata: ¿quiénes pisarán fuerte en el Senado?

A pesar de haber sido relegada por Bullrich en el manejo de la política seguridad que esperaba tener, la vicepresidenta electa Victoria Villarruel se prepara para tener un rol activo como presidenta del Senado. Las primeras señales ya las dio al reunirse con autoridades de los distintos bloques, incluidas las espadas más afiladas del kirchnerismo.

Villarruel mantuvo un encuentro con José Mayans, Anabel Fernández Sagasti y Juliana di Tullio, los senadores más encumbrados del Frente de Todos (que será la primera minoría de la Cámara) y cercanos a Cristina Kirchner. También se reunió con los senadores del bloque Unidad Federal y estableció contactos con referentes de Juntos por el Cambio, según supo este medio de fuentes parlamentarias.

Debajo de ella en el esquema de autoridades estará el presidente provisional del Senado. Una fuente de La Libertad Avanza señaló a iProfesional que el nombre de quien ocupará ese lugar ya está definido, pero la atribución de comunicarlo es exclusiva de Milei. Lo más probable es que sea alguien de ese partido.

El formoseño Francisco Paoltroni y el jujeño Ezequiel Atauche son los dos que suenan más fuerte para ocupar la presidencia provisional aunque también se los menciona, junto al puntano Bartolomé Abdala, como posibles jefe del bloque La Libertad Avanza. Los tres se posicionan así como jugadores importantes dentro del Senado para la etapa que empieza el 10 de diciembre.

Villarruel busca tener un rol activo en el Senado y ya entabló contactos con los distintos bloques

Pero en el esquema parlamentario del que se servirán Milei y su círculo de confianza en el Ejecutivo también aparecen extrapartidarios que ya se mueven a favor del nuevo oficialismo, como los senadores cordobeses del PRO Luis Juez y Carmen Álvarez Rivero, y el salteño del bloque Cambio Federal Juan Carlos Romero, hombre de larga trayectoria parlamentaria que se ocupa por estos días de juntar votos para el nombramiento de los principales cargos de la Cámara alta.

La Libertad Avanza en Diputados: Menem y los nombres centrales

Martín Menem no fue el elegido para encabezar la Cámara de Diputados por cuestiones de azar o sorteo, sino que se trata de una persona que goza de la confianza de Milei. Como prueba de ello, fue de uno de los pocos candidatos a gobernador (en La Rioja) asociados a los libertarios que contaron con el apoyo explícito y personal del líder de La Libertad Avanza.

Hijo de Eduardo Menem (que lideró el Senado durante aquella gestión de 10 años) y sobrino del ex presidente Carlos Menem al que Milei admira, el diputado se volcó a la actividad política hace apenas dos años y ahora se afirma como otro de los dirigentes que, desde la presidencia de la Cámara baja, tendrán peso en el esquema de poder del nuevo gobierno.

Dentro de La Libertad Avanza también aparecen el puntano González D’Alessandro y el porteño Zago como figuras destacadas del nuevo bloque oficialista, además de Pagano. La ex periodista y diputada electa tendrá protagonismo por su experiencia en comunicación, sobre todo en temas económicos. En los últimos días de versiones cruzadas y rumores de todo tipo ya se mostró como una hábil vocera.

Pero al igual que en el Senado, en la Cámara de Diputados el dispositivo de poder del gobierno de Milei no se limitará a los libertarios, que necesitarán ayuda de otros sectores para sacar adelante su agenda. Aquí entra la figura de Ritondo, el jefe del bloque PRO que pulseó por la presidencia de la Cámara.

El peso de los aliados extrapartidarios: qué harán el PRO y el schiarettismo

"Si Ritondo no va a la presidencia y se queda como jefe del bloque está todo bien, la bancada se mantiene más allá de que alguno se pueda ir y vamos a colaborar", señaló una diputada del PRO a iProfesional. El propio Ritondo aseguró en los últimos días que tiene la voluntad de "garantizar la gobernabilidad" y "acompañar las leyes del cambio".

La Cámara de Diputados será el escenario central para el nuevo gobierno y ya surgen figuras de peso en LLA

Fuentes del espacio confirmaron a iProfesional que el bloque tendrá una reunión encabezada por Ritondo el próximo martes donde se terminará de definir la mecánica para el trabajo parlamentario. El tema más espinoso es la posibilidad de armar un interbloque con La Libertad Avanza, pero en efecto, alrededor de 50 diputados conducidos por él, se moverán en sintonía con el nuevo Gobierno.

A ellos se les suman otras figuras, con menos peso político concreto, pero con igual importancia para el esquema de alianzas que necesitará Milei. Allí se destaca Randazzo, que en el último tiempo cultivó un estrecho vínculo con el presidente electo e incluso fue mencionado por él como alguien que seguramente formará parte de su equipo.

Esto implica que, a pesar de su aspiración por ahora frustrada de presidir la Cámara, Randazzo todavía tiene margen para jugar un rol importante, sobre todo por formar parte del "peronismo de centro" que intenta alinear el cordobés Juan Schiaretti, otro aliado clave de Milei que le aportó funcionarios y lidera a algunos diputados nacionales, además de tener contactos con gobernadores de distintos signos políticos.

Al estar muy lejos de la mayoría, el respaldo del PRO y de los gobernadores o jefes territoriales de distintos partidos políticos tiene una importancia crucial para el gobierno de Milei y el ambicioso paquete de leyes con reformas y ajuste económico que enviará al Congreso. Por eso también esos sectores tendrán un lugar en el nuevo esquema de poder.