Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,668.37
    -908.78 (-1.48%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.73
    -19.10 (-1.49%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Estados Unidos busca generar US$ 600 millones con la Copa América 2024: el negocio detrás del torneo

Faltan dos semanas para que inicie una nueva edición de la Copa América, el torneo de fútbol entre naciones más importante de la región. El próximo 20 de junio, la 48ª edición de la competencia comenzará oficialmente y 16 países intentarán quedarse con el máximo premio. En ese contexto, la Selección Argentina llega como la máxima favorita ya que ganó la última edición, disputada en 2021 en Brasil , y viene de consagrarse como campeona del mundo en Qatar 2022.

Sin embargo, la Copa América 2024, que se juega en Estados Unidos, tiene otros condimentos más allá de la gloria futbolística. El dinero que moverá el evento durante sus casi cuatro semanas de duración será récord histórico y vale la pena detenerse en esas cifras para conocer el negocio detrás de la competencia.

 

Lionel Messi
La Copa América 2024 comienza el 20 de junio en Estados Unidos


Cuánto dinero reparte la Copa América 2024


La CONMEBOL, organismo detrás de la Copa América 2024, triplicó el dinero que se otorgará en esta edición. En total, serán 72 millones de dólares los que se repartirán entre las naciones participantes . El aumento es sustancial si se tiene en cuenta que en Brasil 2021 esa cifra fue de 19.6 millones de dólares.

PUBLICIDAD

Según las fuentes del sector involucradas en el torneo, los 72 millones de dólares destinados a esta edición se repartirán de la siguiente manera: cada equipo recibirá una cuota de participación de 2 millones de dólares sólo por presentarse, luego los equipos que avancen a los cuartos de final recibirán otros 2 millones de dólares cada uno en premios. Ya en las etapas finales, el equipo que quede en cuarto lugar recibirá 4 millones de dólares, el equipo en tercer lugar se embolsará 5 millones de dólares y el finalista perdedor recibirá 7 millones de dólares. Mientras tanto, quien se quede con la Copa obtendrá 16 millones de dólares en premios .

Se estima que la CONMEBOL destinó más de 100 millones de dólares al torneo ya que además de los premios también se hace cargo de los traslados, tanto aéreos como terrestres, y los hospedajes de los planteles que competirán en Estados Unidos.

 

Sedes de la Copa América 2024 a jugarse en Estados Unidos
Sedes de la Copa América 2024 a jugarse en Estados Unidos


Cuánto dinero generará Estados Unidos con la Copa América 2024


Los organizadores de la Copa América 2024 estiman que el evento generará un impacto de 500 a 600 millones de dólares para la economía de Estados Unidos. La cifra se realiza a partir de una estimación de cerca de dos millones y medio de turistas que llegarán al país antes de la competencia y lo recorrerán durante sus cuatro semanas de participación.

En ese sentido, el impacto económico se dividirá entre las 14 ciudades que serán anfitriones  de al menos un partido. Entre los Estados que más se beneficiarán se encuentran California, Texas, Nueva York y, sobre todo, Florida, donde actualmente viven estrellas internacionales como Lionel Messi, Luis Suárez y Sergio Busquets. "En Miami la generación de dinero será mayor porque es donde se juega la final pero, en promedio, cada partido generará entre 15 y 20 millones de dólares ", estimó Darío Brignole, presidente de Shine Entertainment, en una entrevista reciente con la CNN.

De todas formas, en Estados Unidos están más entusiasmados por el impacto económico que tendrá la Copa del Mundo 2026. Y es que la Copa América 2024 funcionará como una prueba para el próximo torneo que hospedará el país junto a Canadá y México.

 

 

"Ser anfitrión de la Copa Mundial de la FIFA 2026 podría generar más de US$ 5 mil millones en actividad económica a corto plazo , incluida la generación de 40.000 empleos y más de mil millones de dólares en ingresos incrementales de los trabajadores en toda América del Norte", destacan desde la Asociación de Fútbol de ese país en base a un estudio realizado por The Boston Consulting Group (BCG).

En esa línea, Canadá, México y Estados Unidos se postulan para albergar el torneo de 48 equipos en 2026, que será el más grande en la historia de la Copa Mundial de la FIFA. "El beneficio neto general para la región sería de entre 3.000 y 4.000 millones de dólares. El estudio estima además que las ciudades anfitrionas individuales podrían esperar ver aproximadamente entre 160 y 620 millones de dólares en actividad económica incremental. Eso se traduce en un beneficio neto de aproximadamente US$ 90 a US$ 480 millones por ciudad después de tener en cuenta los costos públicos potenciales ", afirman desde la organización.


Cuáles son las Selecciones más caras de la Copa América 2024


Cada país llevará un plantel conformado por hasta 26 futbolistas. En la actualidad, todas las Selecciones ya informaron un listado previo de 29 futbolistas. Por lo tanto, deberán recortar tres jugadores en los próximos días para enviar a la organización el plantel definitivo.

Hasta el momento, la Selección más cara de la Copa América es Brasil, valuada en 1.200 millones de euros . Dentro del plantel, el jugador más caro en Vinicius Jrs, con un valor de mercado de 150 millones de euros. Le siguen Rodrigo, valorado en 100 millones de euros y Bruno Guimaraes, cuyo pase está tasado en 85 millones de euros.

 

La Selección Argentina está valorada en 875 millones de eruos (Fuente: Transfermarkt).
La Selección Argentina está valorada en 875 millones de eruos (Fuente: Transfermarkt).

 

La segunda Selección mejor valorada en la Copa América 2024 es la Argentina, con un valor actual de 875 millones de euros. El futbolista argentino más caro de la competencia será Lautaro Martínez, con un valor de mercado de 110 millones de euros. Y lo siguen Julían Álvarez, con 90 millones de euros, y Alexis Mac Allister y Enzo Fernández con un valor de mercado de 75 millones de euros cada uno.

"El gran rendimiento y la consagración en el Mundial de Qatar 2022 han contribuido de manera significativa a elevar el valor de mercado de estos jugadores. Actuaciones destacadas, como las de Nicolás González, Julián Álvarez, Alexis Mac Allister, Nahuel Molina y Enzo Fernández , han llevado a un aumento en su valor de mercado, evidenciado por las transferencias como la de Enzo Fernández al Chelsea y Alexis Mac Allister al Liverpool", explica Roberta Rubinov Werthein, CBO & Board Member en Win Investments, startup que, por primera vez en la historia, permitirá participar en los próximos pases de varios futbolistas que participarán en la Copa América.

Quien cierra el podía es Estados Unidos, cuyo plantel actual vale 375 millones de dólares, y y lo siguen Colombia, con un plantel de 279 millones de euros y Uruguay, con un plantel de 261 millones de euros. 

Cuánto cuesta ir a la Copa América


Desde CONMEBOL afirman que aún se pueden comprar tickets para los partidos de la Copa América 2024. Sin embargo, los mismos oscilan entre los 570 y los 2.800 dólares según el encuentro y la ubicación. Además, para partidos de fases definitorias puede que ya no haya lugares disponibles y la reventa asciende a varios miles de dólares más.

Teniendo en cuenta los traslados, hospedajes y entradas, se calcula que un paquete de 10 días para la Copa América cuesta alrededor de US$ 6.000. Aunque ese valor puede subir rápidamente teniendo en cuenta la cercanía del evento.