Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,692.81
    -916.79 (-1.49%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.33
    -19.50 (-1.52%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Estatal Petroperú pide "gestión privada" para salir de crisis financiera

Foto de Archivo: La sede de Petróleos del Perú (Petroperú), empresa estatal dedicada a la refinación, distribución y comercialización de combustibles, en el distrito de San Isidro, Lima

LIMA (Reuters) -El directorio de la estatal Petroperú planteó el lunes al Gobierno considerar una "gestión privada" como la mejor opción para salir de la crisis que atraviesa la empresa, que requiere un apoyo financiero adicional de 2.200 millones de dólares.

La compañía afirmó en un comunicado que ha enviado la propuesta a la presidenta Dina Boluarte en momentos en que se proyectan para este año millonarias pérdidas y las condiciones financieras de la empresa "son extremadamente graves".

"Este Directorio considera que una gestión privada en la gestión de la empresa es la mejor opción para lograr el regreso a la autosostenibilidad financiera", manifestó la empresa.

Petroperú ha dicho anteriormente que evalúa el ingreso de capital privado con una participación minoritaria a la compañía.

PUBLICIDAD

Desde la década de 1990 Petroperú sólo se dedicaba a la refinación y comercialización de combustibles después de su privatización. Ahora ha comenzado a producir crudo en tres lotes que estaban siendo explotados por privados y volvieron a manos del Estado después que los contratos expiraron en el 2023.

Representantes del Gobierno no estuvieron disponibles de inmediato para realizar comentarios sobre el tema.

La empresa perdió en el 2022 su grado de inversión de las agencias calificadoras debido a una crisis tras una inversión de 6.500 millones de dólares para modernizar su refinería Talara financiada con bonos, préstamos y aportes del Estado peruano.

Desde esa fecha la empresa ha recibido hasta tres aportes financieros del Estado. La última anunciada en febrero por 1.300 millones de dólares en garantías de préstamos.

La empresa petrolera manifestó que sería "un acto de inmoralidad" solicitar mayor financiamiento del Estado mientras Petroperú está "expuesta a los usuales apetitos políticos".

La petrolera dijo en su comunicado que opera con limitado crecimiento de ingresos y baja rentabilidad; y según sus proyecciones para este año prevé ventas por 3.977 millones de dólares, un 30% por debajo del 2022; mientras espera pérdidas de 717 millones de dólares, un 164% mayor que en el 2022.

Esta situacion se debe a la paralización hasta junio de una unidad clave en su modernizada refinería Talara.

Actualmente el Gobierno está realizando un proceso de selección para elegir un nuevo directorio, tras varios cambios de timón en los últimos años, con el objetivo de llevar adelante una reestructuración en el manejo de la compañía.

(Reporte de Marco Aquino; Editado en español por Héctor Espinoza)