Anuncios
U.S. markets close in 2 hours 4 minutes
  • S&P 500

    5,479.60
    -3.27 (-0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,100.73
    -63.33 (-0.16%)
     
  • Nasdaq

    17,834.74
    -23.95 (-0.13%)
     
  • Russell 2000

    2,040.10
    +1.76 (+0.09%)
     
  • Petróleo

    81.62
    -0.12 (-0.15%)
     
  • Oro

    2,338.50
    +1.90 (+0.08%)
     
  • Plata

    29.51
    +0.25 (+0.87%)
     
  • dólar/euro

    1.0717
    +0.0008 (+0.08%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3470
    +0.0590 (+1.38%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.8290
    +0.1090 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,684.38
    -1,163.98 (-1.88%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.45
    -17.37 (-1.35%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Este rasgo lo tienen todas las personas de gran éxito y puede ser “difícil de encontrar”, dice experto de Harvard

Este rasgo lo tienen todas las personas de gran éxito y puede ser “difícil de encontrar”, dice experto de Harvard. Foto: Getty Images
Este rasgo lo tienen todas las personas de gran éxito y puede ser “difícil de encontrar”, dice experto de Harvard. Foto: Getty Images (The Good Brigade via Getty Images)

No es la perseverancia ni el trabajo duro, tampoco la confianza en ti mismo o tu atinada visión para los negocios. El rasgo más común entre las personas que han alcanzado el éxito financiero y profesional en la vida está relacionado con su capacidad para aceptar el cambio en lugar de temerlo.

“Es una habilidad que puede ser difícil de encontrar”, dijo a CNBC Make It el profesor Joseph Fuller, de la Escuela de Negocios de Harvard. “La gente tiene miedo de probar cosas nuevas y fracasar. Pero lo cierto es que no puedes crecer sin salir de tu zona de confort”.

Fuller, que pasó una década estudiando el comportamiento de algunas de las figuras más exitosas del mundo, desde ejecutivos de Fortune 500 hasta premios Nobel, descubrió que lo que distingue a las personas de alto rendimiento de los demás es su adaptabilidad.

PUBLICIDAD

“No están apegados a una carrera profesional predeterminada que establecieron cuando eran estudiantes o comenzaron su primer trabajo”, explicó el académico. “Están abiertos a oportunidades inesperadas [...] y no dejan que expectativas rígidas guíen su carrera”.

Si bien es ideal establecer objetivos profesionales y crear cronogramas para alcanzarlos, Fuller cree que existe el peligro de “inclinarse tanto hacia las preferencias personales al punto de cerrarse a un desvío repentino o a un camino no lineal”.

Lo más importante, dijo, es jamás ignorar aquello que verdaderamente te motiva o te interesa por intentar alcanzar un mayor estatus o encontrar la estabilidad definitiva. “Ese tipo de mentalidad obstinada no te llevará muy lejos”, insistió. “Corres el riesgo de pasar por alto otras opciones satisfactorias para tu vida profesional”.

Este rasgo lo tienen todas las personas de gran éxito y puede ser “difícil de encontrar”, dice experto de Harvard. Foto: Getty Images
Este rasgo lo tienen todas las personas de gran éxito y puede ser “difícil de encontrar”, dice experto de Harvard. Foto: Getty Images (Luis Alvarez via Getty Images)

Un estudio de Deloitte Insights encontró que el 92% de las empresas consideran que las llamadas “habilidades blandas” importan tanto o más que las habilidades duras (competencias adquiridas a través del estudio o la experiencia que permiten realizar una labor o profesión) en el mundo empresarial actual.

La capacidad de adaptarse a circunstancias cambiantes se encuentra entre las “habilidades blandas” con mayor demanda entre los empleadores, según un análisis publicado en abril por la revista Forbes, que incluyó la adaptabilidad en su lista de “Habilidades sociales esenciales de 2024”.

Con un panorama empresarial que cambia rápidamente, “la adaptabilidad es una habilidad clave que permite a las personas mantenerse a la vanguardia”, dice Forbes. Un empleado con esta habilidad puede, por ejemplo, adquirir nuevos conocimientos en tecnología para seguir siendo relevante en el lugar de trabajo.

Contar con empleados adaptables permite a las organizaciones recuperarse de los contratiempos mucho más rápido. Algunos de los rasgos de un empleado capaz de adaptarse son la flexibilidad, la resiliencia, la mentalidad de crecimiento y el análisis.

En una investigación de febrero sobre las 10 habilidades que priorizan los empleadores en 2024, la empresa de tecnología y búsqueda de empleo LinkedIn se refirió a la adaptabilidad como “la habilidad más top del momento”.

LinkedIn descubrió que la necesidad de empleados resilientes en el lugar de trabajo llegó como resultado de tendencias pospandémicas, como el boom de la inteligencia artificial y los modelos de trabajo remoto e híbrido.

“La adaptabilidad es la mejor manera de tener control sobre tu vida en este momento”, dijo el vicepresidente de LinkedIn, Aneesh Raman, quien llamó a ejercitar esta habilidad blanda como si se tratase de un músculo. “La esencia de la gestión del cambio es desarrollar ese músculo de adaptabilidad”.

El cambiante mundo del trabajo necesita personas más reflexivas, más curiosas y más hábiles que nunca para afrontar el cambio, apuntó el informe de LinkedIn. “Entonces, no importa cuál sea tu función o tus objetivos este año, el truco para prosperar en esta era de cambios es aceptarlos”.