Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.81
    +0.91 (+1.12%)
     
  • Oro

    2,338.70
    +25.50 (+1.10%)
     
  • Plata

    29.28
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.7260
    -0.0310 (-0.02%)
     
  • Bitcoin USD

    61,448.53
    +439.73 (+0.72%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.85
    +15.70 (+1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El Euro Stoxx recupera los 5.000 en la semana del BCE. Sólo cae Sanofi en la bolsa hoy

El Euro Stoxx recupera los 5.000 en la semana del BCE. Sólo cae Sanofi en la bolsa hoy
El Euro Stoxx recupera los 5.000 en la semana del BCE. Sólo cae Sanofi en la bolsa hoy

Las bolsas europeas cerraron el pasado viernes un mes de mayo bastante positivo, lo que permitió a sus principales índices recuperar parte de lo cedido durante el mes de abril. Sin embargo, "estos índices, la mayoría de los cuales en un momento dado del mes llegaron a marcar nuevos máximos anuales, algunos de ellos incluso máximos históricos, cedieron parte del terreno ganado al comienzo de mayo durante las dos últimas semanas del mes, lastrados por el negativo comportamiento de los precios de los bonos, factor éste que llevó a sus rendimientos a situarse por momentos muy cerca de sus niveles más elevados del año", señala Juan J. Fdez-Figares, de Link Securities.

Este lunes los índices europeos abren en positivo. El DAX alemán sube un 1,15% en los 18.685 puntos, el FTSE 100 de Londres avanza un 0,90% en los 8.349, el CAC 40 francés repunta un 0,85% hasta los 8.060,72 puntos y el IBEX 35 suma un 0,79% hasta los 11.411,40 puntos. Por su parte, la media europea, el EURO STOXX 50, escala un 0,99% en los 5.033,05 puntos.

Dentro del Euro Stoxx 50 sólo un valor cotiza en rojo, la francesa Sanofi que cae un 1,35%. En el otro lado, los valores más alcistas son las empresas italiana Stellantis (2,13%) y la francesa Prosus (2,08%).

PUBLICIDAD

De esta forma, arranque de mes al alza en en una semana clave en política macroeconómica: el jueves el Consejo de Gobierno del BCE celebrará su reunión de política monetaria, en la que se da por hecho que la máxima autoridad monetaria de la Eurozona bajará sus tasas de interés de referencia en 25 puntos, dejando la principal en el 4,25% y la de depósito en el 3,75%. No obstante, lo realmente importante será conocer qué es lo que piensa hacer el BCE a continuación: si volverá a bajar sus tasas en la reunión de su Consejo de Gobierno de julio o si antes de volver a “mover ficha” esperará a comprobar que la inflación retoma la senda bajista.

En el terreno empresarial, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo acaba de elevar previsiones de beneficios para las aerolíneas mundiales para este año. Espera que la industria genere 30.500 millones de dólares de beneficios este año, por encima de los 27.400 millones de dólares revisados al alza en 2023. Las compañías aéreas están controlando los costes laborales pese a las huelgas y la cifra de viajeros está tocando nuevos récords.

Ligeros recortes en el crudo tras la OPEP+

La positiva lectura del PMI manufacturas de China del mes de mayo, el que publica el grupo de medios Caixin, ha sorprendido al alza y ha apuntalado las bolsas de la región. El índice Hang Seng de Hong Kong ha subido un 2%, mientras que el CSI 300 de China continental ha pasado a positivo y ha avanzado un 0,22%. El Kospi de Corea del Sur ha ganado un 1,80%, mientras que en Japón, el Nikkei 225 ha avanzado un 1%.

Los índices de Wall Street cerraron mixtos el viernes, mientras los inversores digieren los datos inflacionarios. El S&P 500 ganó un 0,80%, a 5.277,51 puntos, mientras que el NASDAQ 100 cerró prácticamente plano, cediendo un ligero 0,01%, a 18.536,65 puntos. El Dow Jones subió un 1,51%, a 38.686,32 puntos. Este lunes, los futuros americanos cotizan en verde con alzas de entre el 0,30 y el 0,45%.

El precio de los Futuros del petróleo ceden ligeramente, y ello a pesar de que este fin de semana la OPEP+ ha optado por mantener sus recortes de producción hasta finales de año, así como prolongar otros dos conjuntos de restricciones de suministro durante diferentes periodos. Según la política oficial, la coalición producirá un total combinado de 39,725 millones de barriles por día el próximo año, de acuerdo con una tabla publicada por la Secretaría de la OPEP. Además, según un comunicado difundido por la Agencia de Prensa Saudí, un subconjunto de la alianza OPEP+, que incluye a los líderes Arabia Saudí y Rusia (Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán), decidió extender los recortes voluntarios adicionales de 1,65 millones de barriles por día que se anunciaron en abril de 2023, hasta finales de diciembre de 2025. Asimismo, estos países extenderán sus recortes voluntarios adicionales de 2,2 millones de barriles por día, que se anunciaron en noviembre de 2023, hasta finales de septiembre de 2024, y luego el recorte de 2,2 millones de barriles por día se eliminará gradualmente de manera mensual hasta finales de septiembre de 2025 "para apoyar la estabilidad del mercado". Con este escenario, los futuros del Brent para entrega en agosto bajan un 0,4%, a 80,77 dólares el barril, tras caer a un mínimo de sesión de 80,55 dólares. Los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate para entrega en julio ceden un 0,3%, a 76,76 dólares, tras caer a 76,39 dólares anteriormente. El Brent bajó un 0,6% y el WTI registró una pérdida del 1% la semana pasada.

En el mercado de divisas, el Euro Dólar sube ligeramente un 0,12% el euro se cambia a 1,0854 billetes verdes. Por su parte, el Oro pierde un 0,25% en los 2.339 dólares.

En el apartado de criptomonedas, números en verdes: el Bitcoin sube cerca de un 2% en los 69.078 dólares mientras que el Ethereum suma un 0,72% hasta los 3.830 dólares.

En la agenda macro de hoy se publicarán en las principales economías de la Eurozona y en la región en su conjunto, en el Reino Unido y en EEUU de las lecturas finales de mayo de los índices adelantados de actividad del sector de las manufacturas, los PMIs manufacturas que elabora S&P Global y, en el caso estadounidense, también del ISM manufacturas que elabora the Institute for Supply Management (ISM).