Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.85
    +0.95 (+1.17%)
     
  • Oro

    2,337.30
    +24.10 (+1.04%)
     
  • Plata

    28.95
    +0.02 (+0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.7720
    +0.0150 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,468.39
    +660.88 (+1.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.73
    +14.59 (+1.15%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Exministros de Petro se van contra reforma pensional: firman carta que pide cambios

Los exministros de Petro, Jose Antonio Ocampo y Cecilia López, firmaron carta que critica puntos de la reforma pensional. Fotos: Senado, MinHacienda y MinAgricultura
Los exministros de Petro, Jose Antonio Ocampo y Cecilia López, firmaron carta que critica puntos de la reforma pensional. Fotos: Senado, MinHacienda y MinAgricultura

Vea más en: Valora Analitik

José Antonio Ocampo y Cecilia López, exministros del gabinete de Gustavo Petro, se fueron contra la reforma pensional del Gobierno y firmaron una carta en la que critican algunos puntos y piden cambios urgentes en el texto.

La misiva fue respaldada, en total, por 18 economistas y expertos del sector, quienes destacan que se tramite un proyecto de este tipo.

No obstante, aseguran que tal y como está la reforma pensional, afectaría la sostenibilidad del sistema que se pretende instaurar, en particular, por el envejecimiento que vive la población colombiana.

Puntos a favor de la reforma pensional

En todo caso, los exministros, exviceministros, exdirectores de Planeación Nacional, exdirectores de Fedesarrollo y actuales académicos destacan la disposición de tramitar esta iniciativa.

PUBLICIDAD

“Resaltamos la responsabilidad y disposición del Gobierno de presentar a consideración del Congreso una reforma muy necesaria del sistema de protección en la vejez de Colombia”, aseguran los exfuncionarios, entre los que están dos exministros de Petro.

Y afirman que el articulado tiene elementos positivos, como el aumento de la cobertura a casi la totalidad de la población en edad de pensión.

Así como la eliminación de los tratamientos inequitativos entre personas con las mismas condiciones y la reducción sustancial de los subsidios en el régimen de prima media.

De igual manera, consideran clave la creación del pilar solidario, que entregaría un ingreso equivalente a una línea de pobreza extrema, (unos $224.000 mensuales) a todos los adultos mayores que no cumplan los requisitos para una pensión.

“Este pilar elimina la pobreza extrema en los adultos mayores”, afirman los expertos.

Críticas de exministros de Petro y otros a la reforma pensional

Sin embargo, los exfuncionarios, incluyendo dos ministros de Petro, consideran que la reforma pensional aprobada en primer debate debe ser ajustada.

En primer lugar, ven que el umbral del pilar de prima media debe reducirse de tres salarios mínimos (como está actualmente) a uno o máximo dos salarios.

“El envejecimiento acelerado de la población colombiana hace cada vez más difícil la sostenibilidad de los sistemas de prima media o de reparto, que financian la mesada de los actuales pensionados con las cotizaciones de los jóvenes”, afirman.

Y agregan que, con la rápida transición demográfica, los jóvenes cada vez van a ser una proporción menor frente a la población en edad de retiro, generando un desbalance en las cuentas de la Nación.

Un segundo punto criticado por los exministros y exfuncionarios es el esquema diferencial para mujeres, que, en su concepto, debe incorporar una reducción de 50 semanas de cotización por cada hijo, como se había propuesto en la versión inicial del proyecto.

La reducción en la propuesta actual, de 300 semanas, implicaría que una mujer debe cotizar solo 19 años para disfrutar una pensión por 29 años, lo que dificultaría la sostenibilidad del esquema”, agregan.

Régimen de transición y fondo de ahorro

En tercer lugar, estiman que el régimen de transición de la reforma pensional debe seguir en 1.000 semanas -como lo propuso inicialmente el Gobierno- y se debe incorporar un requisito mínimo de edad, de 10 años menos que la edad de pensión.

“Cuanto más generoso sea el régimen de transición, más tiempo tardarán en darse los efectos positivos de esta reforma, especialmente en la eliminación de los cuantiosos subsidios públicos a las personas de ingresos altos”, señalan los exministros.

De otro lado, dicen que es fundamental fortalecer la gobernanza del fondo de ahorro planteado en la reforma pensional, e incluso afirman que este debería estar en cabeza del Ministerio de Hacienda y no de Colpensiones.

A su turno, consideran que la cartera debería licitar la administración de los recursos del fondo a través de un mecanismo competitivo, abierto a entidades financieras públicas y privadas.

Además de Ocampo y López, la carta fue firmada por los exministros Luis Fernando Alarcón, Juan Camilo Restrepo, Juan Carlos Echeverry, Mauricio Cárdenas y Rudolf Hommes. También estuvieron los exdirectores de Planeación: Armando Montenegro, Luis Fernando Mejía (actual director de Fedesarrollo) y María Mercedes Cuéllar.

Finalmente, participaron los exviceministros Catalina Crane, Juan Pablo Zárate, Mauricio Olivera y Ximena Cadena; así como Juan Pablo Córdoba, exdirector de Crédito Público; Eduardo Lora, exdirector de Fedesarrollo; y los académicos Marcela Eslava y Oliver Pardo.

Enlace: Exministros de Petro se van contra reforma pensional: firman carta que pide cambios publicado en Valora Analitik - Noticias económicas, políticas, bursátiles y financieras.. Todos los derechos reservados.