Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,874.35
    +104.78 (+0.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.85
    -15.98 (-1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Expectativa total en las empresas ante la apertura de los mercados; clave para los precios

"Hoy día preventivo; todos me dejaron las ventas suspendidas. Estoy entregando los pedidos ya tomados pero, por lo menos hasta el mediodía, estamos con todo parado". La frase, puesta en un chat a primerísima hora de la mañana entre el proveedor de alimentos enlatados a un supermercado mayorista, refleja con toda su potencia la incertidumbre superlativa tras las elecciones generales del domingo.

La clave que destrabará -o no- ese escenario de indefinición total tiene que ver con la apertura del mercado del dólar.

A pesar de la sospecha en los principales bancos de que hoy el mercado cambiario -tras la derrota de Javier MIlei en la primera vuelta- podría estar más tranquilo que las semanas anteriores, nada está dicho.

El hecho de que la dolarización propuesta por el libertario -una dolarización sin dólares en el Banco Central- había disparado la cotización de las cotizaciones de los dólares "libres". El contado con liqui cerró el viernes en $1.110 ante la chance de que Milei ganara las elecciones y avanzara con esa posibilidad disruptiva.

Cumbre empresaria

Este lunes a las 15, las principales compañías de la alimentación se reunirán en la sede de la Copal. Ese encuentro, pautado antes del fin de semana, resultará clave para los días que vienen en el mercado más sensible de la economía real.

PUBLICIDAD

Ahí las compañías van a resolver el vínculo con el Gobierno hasta el próximo 19 de noviembre. En la Argentina del cortoplacismo, esa definición será determinante. 

Este lunes se realizará una cumbre decisiva entre los fabricantes de alimentos. Compás de espera y expectativa hasta después del mediodía
Este lunes se realizará una cumbre decisiva entre los fabricantes de alimentos. Compás de espera y expectativa hasta después del mediodía

Habrá una cumbre decisiva entre los fabricantes de alimentos. Compás de espera y expectativa hasta después del mediodía

La elección del horario no es para nada casual: se juntarán una vez que cierren los mercados financieros. Una disparada del dólar provocaría una zozobra en el mercado de los alimentos. Nada menos.

Por eso será determinante saber la reacción del dólar en las próximas horas. El efecto de lo que allí suceda tendrá un impacto inmediato en las decisiones de las principales empresas del país.

Mientras tanto, el compás de espera será lo que mande entre los ejecutivos.

Mercados en la preapertura

El "dólar cripto" se movía cerca de los $1.000 luego de superar los $1.200 durante el fin de semana. Ese registro, para el equipo oficialista, preanunciaba un mercado cambiario menos tenso en el inicio de la semana.

La elección de las palabras no es para nada casual: "menos tenso" no significa "calmo". Así lo certifican en el gabinete oficialista.

Para el comienzo de la semana, los funcionarios aguardan un retroceso de los dólares libres, lo cual podría descomprimir el cortísimo plazo sobre las reservas del Banco Central.

Esa mirada, para algunos optimista, se contraponía a lo que podía suceder en el mercado de la deuda. El analista de uno de los bancos de Wall Street líderes en cartera argentina dijo anoche a iProfesional que los títulos públicos podrían tener caídas en las cotizaciones tras la salida del juego de Juntos por el Cambio.