Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.90
    +0.16 (+0.20%)
     
  • Oro

    2,337.10
    +0.50 (+0.02%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.03 (+0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    +0.0017 (+0.14%)
     
  • yen/dólar

    160.7080
    -0.0490 (-0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    61,529.08
    +631.46 (+1.04%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,282.34
    +16.20 (+1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

¿Experiencia laboral o formación académica? Esto priorizan los reclutadores al elegir un talento

Las posiciones antagónicas están presentes en muchos ordenes de la vida y un ejemplo de ello es el debate que se genera en el mundo laboral acerca de qué es más importante al elegir un candidato para cubrir una vacante: experiencia laboral o formación académica.

El informe "Estudios o experiencia laboral", elaborado por Bumeran, aporta la respuesta por parte de los reclutadores argentinos, quienes se inclinaron en su mayoría (89%) por la experiencia laboral por sobre la formación académica al seleccionar un talento.

Esto se debe a que anteponen la experiencia porque consideran que proporciona conocimientos necesarios para los puestos, es evidencia concreta de resultados previos en el trabajo, y demuestra autonomía y capacidad para enfrentar desafíos laborales.

"Hay diferentes variables que pueden hacer que los especialistas en HR se inclinen por priorizar la experiencia o la formación", explica Federico Barni, CEO de Jobint.

PUBLICIDAD

El experto destaca que el 69% de los reclutadores piensa que el nivel de conocimiento que requiera el puesto es elemental para decidir en qué hacer énfasis, el 53% opta por orientarse según los requisitos del puesto, y el 31% se basa en la cultura y los valores de la organización.

"De todas maneras, que se haga énfasis en una experiencia laboral comprobable no significa que la formación académica no sea elemental en los talentos. Ambas, práctica y teoría, son complementarias, les permiten a los talentos obtener una formación integral y aportar un mayor valor en el trabajo diario", añade.

informe
informe

Informe "Estudios o experiencia laboral", elaborado por Bumeran

Estudios o experiencia laboral: los detalles de la investigación

La investigación de Bumeran contó con la participación de 353 especialistas en recursos humanos de la región: 62 de Argentina, 49 de Chile, 52 de Ecuador, 114 de Panamá y 76 de Perú.

Al momento de seleccionar un talento, el 89% de los reclutadores argentinos prioriza la experiencia laboral afín al puesto vacante, frente a un 11% que cuando elige a quien contratar le da más importancia a la formación académica.

A nivel regional, la situación se repite: la mayoría de los especialistas en HR elige la experiencia laboral por sobre los estudios realizados. En Ecuador el 92%, en Chile el 90%, en Perú el 79% y en Panamá el 72%.

En este mismo sentido, el 42% de los reclutadores argentinos cree que es más importante la experiencia laboral, mientras que el 3% prioriza la formación académica y el 45% considera que lo que va a anteponer dependerá de determinados factores.

¿De qué depende la importancia que se le da a la formación académica y la experiencia laboral?

Para el 69% de los especialistas en HR de Argentina depende del nivel de conocimiento que requiera el puesto, el 53% considera que define su relevancia según los requisitos necesarios de la posición, el 31% sostiene que depende de la cultura y los valores de la organización, el 25% de la etapa de la carrera del talento y el 19% de la industria y el campo laboral.

Del 42% de los reclutadores argentinos que prioriza la experiencia laboral, el 54% de los especialistas en HR respondió que es importante porque proporciona conocimientos necesarios para el puesto, el 38% porque brinda evidencia concreta de resultados previos en el área laboral y el 33% porque considera que demuestra autonomía y también capacidad para enfrentar desafíos de trabajo.

Informe
Informe

Informe "Estudios o experiencia laboral", elaborado por Bumeran

Por su parte, dentro de los reclutadores argentinos que priorizan la formación académica, el 50% considera que los estudios son relevantes porque aportan una base teórica sólida para desarrollar la experiencia laboral, otro 50% considera que la formación académica inculca valores éticos y otro 50% sostiene que proporciona conocimientos especializados necesarios para los puestos.

Ninguno de los reclutadores argentinos considera que haber contratado a talentos con experiencia laboral, pero sin estudios, haya sido una excelente experiencia

A pesar de considerar en su mayoría que la experiencia laboral es más relevante que la formación académica al momento de seleccionar un talento, ninguno de los reclutadores argentinos sostiene que haber contratado a talentos con experiencia laboral, pero sin estudios, haya sido una excelente experiencia.

El 61% de los especialistas argentinos en HR asegura que su experiencia fue buena, el 28% que fue muy buena, el 6% afirma que fue mala y el 5% que fue una muy mala experiencia.

En el caso de los talentos que contaban con formación académica, pero que no habían tenido un trabajo anterior antes de ser contratados en la empresa, el 58% de los reclutadores argentinos asegura que fue buena la experiencia de haber tomado personas con esas características.

El 19% considera que la experiencia fue mala, el 17% que fue muy buena, el 3% que fue una muy mala experiencia y otro 3%, por el contrario, no tuvo inconvenientes y su experiencia fue excelente.

Al igual que en Argentina, los profesionales en HR de los otros países de la región tuvieron, en su mayoría, una buena experiencia al haber contratado talentos con formación académica, pero con nula experiencia profesional: en Panamá un 66%, en Chile un 63%, en Perú un 55% y en Ecuador un 43%.

El 53% de los especialistas argentinos en HR considera que contratar talentos con experiencia laboral, pero sin estudios, implica una falta de conocimientos teóricos que respalden su trabajo.

Según los especialistas argentinos en HR, entre los principales desafíos o limitaciones que atraviesan los talentos que poseen formación académica, pero poca o ninguna experiencia laboral, se destacan:

  • La falta de conocimiento práctico en situaciones laborales en un 75%

  • Requerir una mayor supervisión y orientación en un 61%

  • Dificultades en la resolución de problemas complejos en un 36%

  • Mayor riesgo de cometer errores en un 31%

  • La necesidad de adaptación al entorno laboral y normas establecidas en un 17%.