Anuncios
U.S. markets close in 55 minutes
  • S&P 500

    5,474.87
    -3.03 (-0.06%)
     
  • Dow Jones

    39,092.79
    -35.01 (-0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,849.64
    +44.48 (+0.25%)
     
  • Russell 2000

    2,030.52
    +12.40 (+0.61%)
     
  • Petróleo

    81.81
    +0.91 (+1.12%)
     
  • Oro

    2,336.30
    +23.10 (+1.00%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.01 (-0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2900
    -0.0260 (-0.60%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0021 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    160.7650
    +0.0080 (+0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    61,625.61
    +826.38 (+1.36%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,287.73
    +21.59 (+1.71%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Las exportaciones panameñas crecen un 9 % entre enero y agosto de 2022

Ciudad de Panamá, 13 oct (EFE).- Las exportaciones panameñas de bienes alcanzaron los 2.467,5 millones de dólares de enero a agosto pasado, un 9 % más que en el mismo lapso de 2021, informó este jueves el Ministerio de Comercio (MICI).

El cobre y el banano lideraron las exportaciones y representaron, respectivamente, 76,5 %, y 3,4 % del total acumulado, seguidos por las de teca en bruto con 1,7 %, aceite de palma en bruto con 1,4 % y desperdicios de hierro o acero (chatarra) con 1,2 %, de acuerdo con estas cifras oficiales.

El director de Promoción de las Exportaciones del MICI, Eric Dormoi, indicó que aun excluyendo el cobre y sus concentrados "este periodo registró los valores más altos desde 2010".

Los productos agrícolas, industriales, agroindustriales y del sector pesquero alcanzaron los 578,9 millones de dólares, un incremento de más de 18 % en el valor FOB exportado, comparado con el mismo período de 2021, explicó el jefe de Exportaciones.

PUBLICIDAD

Con respecto al pórfido de cobre, las estadísticas oficiales dan cuenta que los principales destinos de exportación fueron China, Japón, Corea del Sur, India (que desplazó a Bulgaria) y Alemania, mientras que las exportaciones no cobre se enviaron a Estados Unidos, Países Bajos, India, China y Latinoamérica.

Entre los rubros no cobre que presentaron un crecimiento importante se encuentran el aceite de palma, camarón, azúcar, papayas frescas, medicamentos, piña y cemento.

En este mismo periodo se exportaron por primera vez mezclas de jugos de frutas tropicales (concentrados, incluso en polvo, sin fermentar y sin adición de alcohol, sin azúcar ni edulcorantes), y, tras varios años, salsa inglesa y camisas para hombres, según el MICI.

El Producto Interno Bruto de Panamá (PIB) de Panamá creció un 13,6 % en el primer trimestre de 2022. El Gobierno prevé que la economía crezca al menos un 5 % del PIB este 2022.

La economía de Panamá cayó un 17,9 % en 2020 y se recuperó un 15,3 % en 2021 en medio de un elevado desempleo (11,3 %) y empleo informal (47,6 %).

(c) Agencia EFE