Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,830.56
    -576.90 (-0.94%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.49
    -16.33 (-1.27%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Como Facebook en sus inicios, ¿por qué LinkedIn ahora apuesta por los videojuegos?

Una noche, mi compañero se despertó sobresaltado, exclamando somnoliento: "¡Perdí mi doble aumento de XP, voy a perder mi lugar en la liga de diamantes!". Para los que no estén al tanto, estos términos se refieren a la mecánica de Duolingo. Duolingo es una aplicación diseñada para ayudar a la gente a aprender idiomas. Existe desde 2013 y cuenta con más de 50 millones de usuarios. Desde su lanzamiento, se inclinó fuertemente hacia la gamificación, adoptando cada vez más mecánicas que parecen diseñadas para convertirse en adictivas.

Duolingo no es la única. Empresas como el New York Times se inclinaron por los juegos durante la pandemia y, desde el punto de vista de las ganancias, parece estar funcionando.

Más recientemente, LinkedIn, la plataforma de redes sociales centrada en el empleo, se subió al tren de los juegos, publicando tres minijuegos, Pinpoint, Crossclimb y Queens. Los tres pueden completarse en unos 5-10 minutos y están pensados para jugarse una vez al día.

PUBLICIDAD

Pinpoint y Crossclimb son juegos de palabras y Queens es una especie de mashup de Sudoku y juegos de nonogramas. Los tres innovan sobre la fórmula del New York Times.

Duolingo, el New York Times y LinkedIn ofrecen sus juegos de forma "gratuita", pero cada vez más, no puedo evitar sentir que esto es engañoso. Vivimos en una economía de datos: nuestro tiempo online, nuestros clics y nuestras visitas tienen un valor real. Las tres empresas utilizan los juegos para conseguir que los usuarios entren a diario en sus sitios. Además del tiempo y el engagement en el sitio, recopilan datos: de los usuarios. Nada es gratis.

Es tentador pensar: ¿cuánto valen realmente diez minutos de mi tiempo? Pero diez minutos al día suman, y el juego corto y diario es en realidad una estrategia para aumentar la adicción. Estos juegos están diseñados para dejarle con ganas de más.

Facebook, LinkedIn, Videojuegos
Duolingo, el New York Times y LinkedIn ofrecen sus juegos de forma "gratuita", pero cada vez más, no puedo evitar sentir que esto es engañoso.

El desarrollador de juegos para móviles William Siu señala que el objetivo de una jugabilidad diaria corta y limitada es crear juegos que creen hábito y eliminen la toma de decisiones. "Queríamos que la gente alcanzara sus teléfonos a primera hora de la mañana y se metiera de lleno en nuestros juegos, igual que comprueban sus redes sociales y sus correos electrónicos", afirma Siu en su ensayo como invitado del New York Times.

La eliminación selectiva de la toma de decisiones es lo que me parece más preocupante de la adopción de técnicas de gamificación por parte de las empresas. ¿Cuándo una divertida rutina matutina se convierte en un hábito irreflexivo?

No quiero ser demasiado duro con los juegos "casuales" o para móviles. Reciben muchas críticas por emplear mecánicas adictivas sin mucha recompensa. Pero estos juegos pueden crear comunidad. Ofrecen la posibilidad de jugar rápidamente y sobre la marcha: no todo el mundo tiene el tiempo, el dinero o el interés de hundirse 50 horas y 60 dólares en un título triple AAA. Pueden ser relajantes y ayudar a controlar el estrés.

Quizá el aspecto más satisfactorio de estos juegos es que son divertidos para compartir con los demás. Los nuevos minijuegos de LinkedIn ofrecen la posibilidad de fomentar las conexiones interpersonales entre los jugadores. Como declaró el vicepresidente de LinkedIn, Daniel Roth, en un post de LinkedIn: "Esperamos que estos juegos despierten bromas, conversaciones e incluso un poco de sana competencia".

Facebook, LinkedIn, Videojuegos
Pinpoint y Crossclimb son juegos de palabras y Queens es una especie de mashup de Sudoku y juegos de nonogramas. Los tres innovan sobre la fórmula del New York Times.

Mis mejores recuerdos de Wordle son de cuando hablaba con mi madre por teléfono, en plena pandemia, mientras discutíamos nuestras estrategias para el rompecabezas del día. Esta interacción me parecía muy diferente de la presión por mantener mi estatus en las tablas de clasificación de otros juegos para celular.

Pero incluso la promesa de interacción social parece complicada por la condición de LinkedIn de plataforma centrada en el empleo. Realmente no quiero que mi empleador vea que hoy tardé unos vergonzosos seis minutos en completar Queens. Realmente no quiero formar parte de la "liga" de mi lugar de trabajo.

Por esta razón, no creo que incorpore los juegos de LinkedIn a mi rutina diaria; después de todo, entre Wordle, Duolingo, Spelling Bee y Waffle, mis mañanas están bastante llenas.

*Con información de Forbes US