Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,631.16
    -807.42 (-1.31%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.06
    -19.77 (-1.54%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

FEMSA pide agilizar trámites a migrantes con fines de contratación

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 15 (EL UNIVERSAL).- Hay cerca de 50 empresas mexicanas que están dispuestas a contratar un porcentaje de los 600 mil migrantes y refugiados que llegarán al país para incorporarlos en labores operativas y administrativas.

Sin embargo, hace falta que se agilicen los trámites migratorios, tributarios y bancarios para unirse a la fuerza laboral, expuso Fomento Económico Mexicano (FEMSA).

El sector privado contabilizó entre 1.2 y 1.6 millones de vacantes no cubiertas en el país, por lo que empresas como Amazon, Alsea, Arca Continental, Chedraui, Coppel, FEMSA, Bimbo, HEB, Hilton, HSBC, Hyatt, Lóreal, Manpowergroup, Marriott International, junto a la organización Tent y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para las Refugiados buscarán contratar, al menos, 20% de los 600 mil migrantes en los próximos años.

Debe considerarse que los migrantes y refugiados dejan su país "por distintas circunstancias y condiciones, que muchas veces son jóvenes capaces y fuertes y se juegan todo para buscar cómo resolver las necesidades de ellos y sus familias", comentó Roberto Campa Cifrián, vicepresidente de asuntos corporativos de FEMSA, en entrevista con EL UNIVERSAL.

PUBLICIDAD

Desde 2019, FEMSA contrató 2 mil 800 migrantes y refugiados, que tenían desde la educación básica, preparatoria, licenciatura, hasta maestrías y doctorados.

La empresa embotelladora tiene como meta contratar 27 mil personas para 2027, en tres etapas, incluyendo beneficiarios directos e indirectos, como son los familiares.

En su mayoría son migrantes y refugiados haitianos, le siguen los venezolanos, salvadoreños, hondureños, nicaragüenses y cubanos, quienes, al igual que un mexicano que busca trabajo, deben cumplir con ciertos requisitos para ser contratados, dijo la jefa de Diversidad, Equidad e Inclusión de FEMSA, Anabel Olivas Gallardo.

Tienen que tener una identificación, además de que por ser migrantes deben contar con un permiso provisional o permanente para laborar, así como tener su Registro Federal de Contribuyentes y una cuenta bancaria, no obstante, "falta reforzar en nuestro sistema de gobierno" todos estos trámites, porque "las instancias están sobre saturadas y requieren más inversión", señaló Olivas Gallardo.

Para los migrantes es difícil tener en orden sus papeles, por lo que les puede tomar hasta seis meses o un año sacar un permiso de trabajo que tendrá vigencia de sólo un año.

"Hay que meterle empuje (a los trámites), hay muchos avances y se ha mejorado, dependiendo de la entidad federativa, pero nos sobrepasa, no le podemos quitar el enfoque a eso porque si se facilita podemos ir más rápido, tenemos que ir más rápido", añadió Olivas Gallardo.