Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.87
    +0.97 (+1.20%)
     
  • Oro

    2,337.60
    +24.40 (+1.05%)
     
  • Plata

    29.29
    +0.03 (+0.12%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2643
    +0.0019 (+0.15%)
     
  • yen/dólar

    160.7700
    +0.0130 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,443.83
    +628.27 (+1.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,280.10
    +13.96 (+1.10%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

¿Fibras inmobiliarias avanzan en materia sostenible? Más de 20% de su espacio cuenta con certificación verde

Hand putting coin on coin stack growing graph with green bokeh background,investment concept.tree growing on coin,Business Finance and Save Money concept

Las 16 Fibras (Fideicomisos de inversión en bienes raíces) pertenecientes a la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra) poseen más de 6 millones de metros cuadrados certificados bajo estándares sustentables, como LEED y EDGE.

Esta cifra representa 22.2% del total de los 27 millones de metros cuadrados que reportaron, hasta 2022, en conjunto firmas como Fibra Uno (FUNO), Fibra Prologis, Fibra Inn, Fibra Storage, Fibra Danhos, Fibra Upsite y Fibra Mty.

Para Simón Galante, presidente de Amefibra y director general de Fibra Hotel, el gremio se ha posicionado como uno de los que reportan mayor participación en criterios Ambiental, Social y de Gobernanza (ASG) en México.

“Hoy en día, las Fibras están liderando la emisión de bonos verdes ligados a la sustentabilidad con más de 1.6 billones de dólares y todo el espectro de los bienes raíces en México", comentó durante un webinar organizado por la Asociación.

PUBLICIDAD

Asimismo, compartió que 93% de los Fideicomisos afiliados a la Amefibra reportan informes en materia ASG ante el Comité de Sustentabilidad.

El alcance de las Fibras

La adopción de estrategias sostenibles en la operación y construcción de los proyectos de las Fibras inmobiliarias es relevante al considerar que tienen presencia en prácticamente todos los sectores de bienes raíces en México: industrial, hotelero, centros comerciales, educativo, hospitalario, agroalimentario, minibodegas, de oficinas y de vivienda.

Según datos de Amefibra, el espacio que poseían los 16 afiliados hasta el 2022 era equivalente a más de 90 veces el terreno del Estadio Azteca de la Ciudad de México.

Además, tienen en sus portafolios comerciales 90 veces más metros; 38 veces más grande es el portafolio de oficinas, 13 veces mayor el de instituciones educativas y 2.5 veces el de almacenamiento.

Fibra Uno, por ejemplo, cuenta con más de 70 centros comerciales —entre ellos, Mítikah y Portal San Ángel—, los cuales representan casi tres millones de metros cuadrados de espacio.

"Cada año, 450 millones de personas visitan los centros comerciales de FUNO, esto es cuatro veces la población del país. Y calculamos que se generan más de 1 millón de empleos indirectos en los principales sectores de la Fibra", compartió Ana Karen Mora, directora de Sostenibilidad y Fundación de FUNO.

Al respecto, Alicia Silva, presidenta de SUME, asociación sin fines de lucro comprometida con la sustentabilidad en México, remarcó la importancia de tener mejores prácticas en la edificación sustentable, ya que el reto para el 2030, es que todos los nuevos edificios se diseñarán a través de “Net Zero”.

Esto significa que las actividades llevadas a cabo en la cadena de valor de una empresa no tendrán un impacto en el clima por las emisiones de gases de efecto invernadero.

"Y para el 2050, debemos tener ciudades y comunidades completamente sustentables en materia de reducción de emisiones, pérdida de electro biodiversidad, eutrofización (contaminación de agua, ríos, mares), la pobreza, escasez de agua, entre otros", añadió la especialista.