Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,836.43
    -487.21 (-0.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.63
    -17.20 (-1.34%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El frijol tiene la mayor alza en precio de los últimos 3 años

CIUDAD DE MÉXICO, enero 6 (EL UNIVERSAL).- Con un alto contenido de hierro y proteínas vegetales, el frijol en México tuvo el mayor incremento de precio en tres años, debido a las condiciones climatológicas adversas.

Al monitorear las 55 principales ciudades del país, el Inegi encontró que el precio promedio de la legumbre se disparó 19.5% en la primera mitad de diciembre y fue la mayor alza desde marzo de 2021, cuando se encareció 20.1%.

El frijol sin procesar lleva 20 quincenas seguidas con incrementos de doble dígito, pues casi todo el año pasado estuvo subiendo más de 10%.

Zacatecas es líder en la producción nacional de frijol, al aportar 307 mil 495 toneladas y 32.7% del valor total durante 2022, indica el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Le sigue Sinaloa, con 165 mil 475 toneladas; Nayarit, 71 mil 75, y Chihuahua, con 69 mil 135.

PUBLICIDAD

Sin embargo, la oferta ha oscilado entre 900 mil y 1.1 millones de toneladas en los últimos tres años, con expectativas de menor producción para este ciclo agrícola por la falta de lluvia, dio a conocer en noviembre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

En coordinación con Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Sader anunció el aumento del precio de garantía del frijol que se compra a los productores, pasando de 17.34 a 21.00 pesos por kilo a partir del 22 de noviembre.

Esto permitirá dar certidumbre a los pequeños productores, reducir las importaciones y avanzar hacia la autosuficiencia alimentaria, "aspectos que se han agudizado ante la presencia de sequía recurrente en las zonas productoras", reconoció la secretaría.

Los registros del Inegi señalan que la Ciudad de México y Guadalajara reportaron carestías más severas que en la mayoría del país, pues la legumbre se incrementó 22.6% en el primer caso y 32.6% en el segundo, mientras que Monterrey tuvo un aumento de 14.4%.

El frijol es un alimento altamente nutritivo que no sólo se caracteriza por su alto contenido de proteínas vegetales, sino también por aportar carbohidratos, vitaminas del complejo B, antioxidantes, ácidos grasos Omega 3 y minerales como hierro, calcio, fósforo, magnesio y zinc, informan las autoridades.