Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,902.98
    -347.96 (-0.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.13
    -13.70 (-1.07%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Fuerte alerta de ministros de cuatro provincias por la sequía: “Muy preocupados”

La sequía golpeó al campo
La sequía golpeó al campo - Créditos: @Ricardo Pristupluk

ROSARIO.- Frente a un panorama cada vez más complejo por la sequía, los ministros del agro de las provincias de la región central se reunieron con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, y con los dirigentes de la Mesa de Enlace para analizar las posibles medidas a tomar para aliviar la situación.

Allí se planteó una agenda de temas propuesta por las provincias, que incluyó reforzar el financiamiento para sectores complicados por los tres años de sequía como la lechería, la ganadería porcina y avícola, y la agricultura. Por otro lado, los dirigentes de la Mesa de Enlace, además de la necesidad de financiamiento, solicitaron morigerar la carga impositiva y la suspensión de los anticipos de Ganancias.

Luego del encuentro, que se realizó en la sede de la Casa de Gobierno de Santa Fe en esta ciudad, los ministros de Agricultura y Producción de Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y La Pampa dialogaron con la prensa y dieron un panorama de cómo afectó la sequía a sus territorios.

PUBLICIDAD

Un cordobés ayudó en Venezuela a romper un mito y usa una fórmula argentina

Daniel Costamagna, ministro de Producción, Ciencia y Tecnología de la provincia de Santa Fe, indicó que la situación de los pequeños y medianos productores en el norte provincial y del complejo legumbrero en la zona cerca de la ciudad de Rosario es “muy grave”.

“La caída del trigo fue muy importante. Santa Fe no lidera la producción de trigo, pero es un cultivo que se utiliza mucho como antecesor de la gruesa y hemos perdido alrededor del 50% del rendimiento de la provincia”, dijo.

Funcionarios y dirigentes del agro con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo
Funcionarios y dirigentes del agro con el secretario de Agricultura, Juan José Bahillo - Créditos: @Marcelo Manera

Agregó: “Nos preocupa más la película que la foto, que te pegue una sequía en este momento del año, pega en la línea de flotación porque es aquí en donde se hacen las reservas para la lechería, ganadería y se siembra todo el maíz, que es la bisagra productiva de toda la producción de alimentos del país”.

Por otro lado, remarcó que la siembra de maíz de segunda y la de soja está interrumpida y que por eso están “muy preocupados”. También temen por los pequeños productores ganaderos. “La vaca se pone al lado de la aguada y no toma el agua porque está tan mala que no tiene forma. Estamos teniendo mortandad de hacienda y por eso la desesperación de los productores”, indicó.

En tanto, Sergio Busso, ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, planteó: “Es muy dispar esta sequía. Se nota en el trigo, con lotes que tuvieron buenos rindes mientras al lado otros fueron menores. Igualmente, no estamos en un año de seca, estamos en tres años de sequía; se ha hecho una situación bastante dificultosa”.

En este contexto, el funcionario cordobés remarcó: “Tenemos que acompañar con los recursos, que nosotros lo venimos haciendo desde la provincia, pero Nación tiene más espalda para acompañar eso”. Según contó, junto a los otros ministros de las provincias le pidieron a Bahillo que convoque a una mesa para tratar el tema ganadería y lechería para así tener una visión conjunta y tomar algunas decisiones.

En tanto, Javier Rodríguez, ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, explicó que la provincia tiene afectación sobre todo en el este y norte. “Tenemos 57 municipios declarados en emergencia de los 117 que se pueden considerar rurales en la provincia. Es, por supuesto, una alta porción”, dijo.

Multaron en $40 millones a un frigorífico por una exportación supuestamente irregular

Aclaró que también observan en otros lugares buenos rindes, como en el trigo. “Tenemos que esperar un poco para ver efectivamente cuáles van a ser los rindes sobre todo en alguna de las regiones fundamentales de la producción de trigo”, dijo.

Por La Pampa, la ministra de Producción, Fernanda González, afirmó: “Tenemos casi 5 millones de hectáreas declaradas en sequía, pero más está afectada la zona ganadera. Ahora estamos tramitando un decreto nuevo por unas áreas afectadas por incendio. Lo que tiene que ver con la agricultura, si bien se afectó, no tuvo el impacto que en otras provincias, como Santa Fe, Córdoba y el norte de la provincia de Buenos Aires. Si bien han disminuido los rindes y se redujo la superficie, se ha podido levantar la cosecha y ahora se está trabajando también retrasado en lo que tiene que ver con la gruesa”.