Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,995.93
    -13.78 (-0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.89
    -15.93 (-1.24%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Los fuertes tuits de un productor contra el Gobierno que pide a sus pares no vender: “Compra la soga para tratar de ahorcarnos”

Pablo Ginestet: "Por cada tonelada de soja que vendemos, nuestro verdugo (el Gobierno) compra la soga para tratar de ahorcarnos luego”
Pablo Ginestet: "Por cada tonelada de soja que vendemos, nuestro verdugo (el Gobierno) compra la soga para tratar de ahorcarnos luego”

Mientras avanza la segunda semana del esquema implementado por el Gobierno para que la soja se liquida a $200 y así lleguen más divisas para el Banco Central, Pablo Ginestet, productor, coordinador de la comisión de granos de Carbap y vicepresidente de la Asociación Rural de Henderson, recomendó a sus pares a no vender ni un grano de la oleaginosa.

“Señores productores, no regalemos la soja, no se dejen engañar por los papelitos pintados. Por cada tonelada de soja que vendemos, nuestro verdugo (el Gobierno) compra la soga para tratar de ahorcarnos luego. Señor agricultor, en su día y venideros, haga Patria y no venda soja”, dijo en su cuenta personal de Twitter.

La Mesa de Enlace define si irá o no a una reunión con el Gobierno tras la restricción del Banco Central

PUBLICIDAD

Para el dirigente, el campo debe tener memoria de “quien es el que le realiza la oferta, pensar en el día de mañana, donde seguramente van a implementar algo en contra del sector”.

“La oferta es muy tentadora, pero tengamos memoria de quien viene. Vendamos lo justo y necesario. De esta gente siempre esperar lo peor. Lobos con piel de cordero. Ahora fue la tasa [el Banco Central viene de encarecer el crédito a los productores de soja que mantengan más de un 5% de stock], seguro algo más en la manga tienen”, señaló.

En este contexto, Ginestet indicó a LA NACION: “No pasó ni una semana de la vigencia de la medida y ya el Banco Central (BCRA) publicó una resolución donde se encarecían las tasas de los créditos para aquellos productores que se queden con soja almacenada y no la vendan”. Expresó que el campo debe “vender lo justo y necesario para pagar las cuentas que tenga pendientes, hacer caja para cubrir sus necesidades y que vuelva a restringir sus ventas”.

En los primeros ocho meses del año creció 4,49% la oferta de carne

Que no busque hacer un negocio extra, porque ese negocio extra lamentablemente lo están haciendo los exportadores con la producción del sector”, afirmó.

Según el productor, lo único que generaron estas medidas transitorias es la “puerta 12, donde bajó el precio interno de la soja, mientras que en Chicago el valor sube”.

“Como piso, los exportadores se están quedando con una diferencia de 25 dólares por tonelada. Eso significa unos US$125 millones, que corresponden a 5 millones de toneladas, que le regalamos al sector exportador, alrededor de unos siete barcos completitos de 35.000 toneladas cada uno”, enfatizó.

En rigor, recordó que a pesar de que el ministro de Economía, Sergio Massa, en el anuncio de dos domingos atrás había hablado de que la tonelada iba a estar en alrededor $75.000, “eso no se dio, no se respetó”.

Por este motivo, subrayó: “Estamos en una situación de poder y con eso debemos negociar mejores condiciones pero que no sea solo para la soja sino para todo el sector productivo, un tipo de cambio único. Nunca antes, con este Gobierno, tuvimos la pelota de nuestro lado. Por eso hay que aprovechar y exigir, porque en cuanto puedan van a volver a hacer algo en contra del sector. Si no hubiesen estado tan desesperados, no hubiesen cedido nunca, muy por el contrario, nos hubieran dado por la cabeza”, afirmó.

Alertó que en el actual contexto la cadena de suministros y distribución “está colapsada”. Precisó: “Los productores solo van a vender para pagar cuentas porque no hay nada en qué invertir, no hay maquinarias, ni repuestos, ni insumos. Prefieren quedarse con sus activos que son sus granos a quedarse en pesos, donde no se sabe qué puede pasar en el futuro y cuánto se va a poder comprar”.