Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 11 minutes
  • S&P 500

    5,472.31
    -5.59 (-0.10%)
     
  • Dow Jones

    39,059.72
    -68.08 (-0.17%)
     
  • Nasdaq

    17,839.81
    +34.65 (+0.19%)
     
  • Russell 2000

    2,028.63
    +10.51 (+0.52%)
     
  • Petróleo

    81.73
    +0.83 (+1.03%)
     
  • Oro

    2,334.50
    +21.30 (+0.92%)
     
  • Plata

    29.19
    -0.06 (-0.21%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    +0.0025 (+0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    -0.0310 (-0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0022 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    160.7670
    +0.0100 (+0.01%)
     
  • Bitcoin USD

    61,797.11
    +793.98 (+1.30%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,286.78
    +20.63 (+1.63%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Así funcionan los deberes fiscales de los futbolistas profesionales en Colombia

Obligaciones fiscales de futbolistas en Colombia. Imagen: tomada del Twitter de @Dimayor
Obligaciones fiscales de futbolistas en Colombia. Imagen: tomada del Twitter de @Dimayor

El fútbol no solo es apasionante por su juego en la cancha, sino también por los aspectos menos conocidos de cómo los jugadores gestionan sus ingresos y cumplen con las obligaciones fiscales.

En Colombia entender cómo los futbolistas profesionales manejan sus contratos y sus ingresos tanto nacionales como internacionales dentro del complejo sistema tributario nacional es de interés.

Los futbolistas son vinculados mediante un contrato laboral que incluye todas las condiciones relacionadas con su desempeño.

Este tipo de contrato, regulado por el Reglamento sobre el Estatuto y la Transferencia de Jugadores de la FIFA, puede incluir cláusulas especiales como renovaciones obligatorias y premios por rendimiento, basados en goles, asistencias o participaciones en partidos.

PUBLICIDAD

Estos ingresos se consideran como salario y están sujetos al Impuesto sobre la Renta, con tarifas que oscilan entre el 19 % y el 39 % según la normativa vigente.

“Entre las cláusulas especiales que puede incluir el contrato de un futbolista, se encuentran la renovación obligatoria al finalizar el documento inicial y los premios basados en el desempeño del jugador”, explicó Santiago Arbouin, socio de la firma de abogados CMS Rodríguez-Azuero.

Por ejemplo, un delantero puede recibir dinero por superar una cantidad específica de goles durante la temporada o por jugar un determinado número de minutos en los partidos.

¿Qué pasa económicamente cuando un futbolista cambia de equipo?

En el contexto colombiano, cambiar de equipo dentro del país no tiene implicaciones fiscales significativas, ya que se considera un movimiento dentro de un contrato laboral estándar.

Destacado: Así están las finanzas de Falcao para llegar a Millonarios tras su paso por Europa

Sin embargo, se debe considerar la prima de fichaje, que puede ser tratada como ingreso laboral sujeto a tributación si se paga después de firmar el contrato.

Por otro lado, al trasladarse al extranjero para jugar, es esencial verificar si la nueva jurisdicción aplica un «Exit Tax», un impuesto que no existe en Colombia pero que debe ser evaluado en cada caso.

«La determinación de la tributación de los futbolistas en Colombia se basa en su residencia fiscal. Si un futbolista se convierte en residente fiscal, debe declarar y pagar impuestos sobre todas sus rentas a nivel mundial, cumpliendo con el requisito de permanencia de más de 183 días en el país”, agregó el vocero.

Por ejemplo, Falcao, que no es residente fiscal en Colombia, puede optar por no adquirir esta residencia y tributar solo por sus ingresos de fuente nacional, con una tarifa del 20 %.

Colombia ha implementado medidas para garantizar el cumplimiento fiscal y combatir la evasión de impuestos, incluyendo la ley 2277 de 2022 que impone sanciones severas, para quienes subdeclaran activos.

El país participa activamente en el intercambio de información financiera y tributaria entre jurisdicciones, mejorando así su capacidad para detectar ingresos y activos no declarados en el extranjero.

Para los deportistas en Colombia es crucial revisar la residencia fiscal considerando criterios como la permanencia, lazos familiares, ingresos y patrimonio.

La planificación fiscal estratégica debe maximizar deducciones especiales y aprovechar la renta exenta del 25 %, con precaución respecto a las limitaciones sobre los ingresos.

Asimismo, la protección patrimonial mediante fideicomisos o sociedades es esencial para garantizar una transmisión eficiente de activos, mientras que la comprensión de las leyes fiscales internacionales y los tratados de doble imposición puede ayudar a mitigar la doble tributación.