Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.88
    +0.14 (+0.17%)
     
  • Oro

    2,337.80
    +1.20 (+0.05%)
     
  • Plata

    29.27
    +0.02 (+0.06%)
     
  • dólar/euro

    1.0711
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2642
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    160.7180
    -0.0020 (-0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    61,592.35
    +757.33 (+1.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.31
    +17.17 (+1.36%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Fundación de Juanes lanzó programa para fomentar la seguridad alimentaria

El objetivo principal de Futuros Urbanos es el desarrollo de sistemas alimentarios más inclusivos y resilientes.
El objetivo principal de Futuros Urbanos es el desarrollo de sistemas alimentarios más inclusivos y resilientes.

Desde hace 18 años el cantante Juanes creó la Fundación Mi Sangre, con la que impulsa iniciativas sociales principalmente para jóvenes. Ahora, la entidad está trabajando en el proyecto Futuros Urbanos, que tiene que ver con sistemas de seguridad alimentaria más consientes y equitativos para la población.

Además de pensar en lo que se come, la Fundación Mi Sangre, invita a pensar en: de dónde salió lo que se está comiendo y quién lo hizo posible. Esta reflexión la pone sobre la mesa la entidad, pues según cifras compartidas por la fundación, el 72,9% de las Unidades Productivas Agropecuarias (UPA) tienen acceso limitado a factores productivos como agua, maquinaria, infraestructura y asistencia técnica, lo que dificulta la productividad y resiliencia del sistema alimentario local.

En esa misma línea de hallazgos sobre la producción de alimentos, Mi Sangre evidenció que el tema también tiene otro factor para ponerle el ojo:  brecha de género. Y es que, en el Valle de Aburrá, el 5% de los productores residentes corresponden a jóvenes menores de 25 años, y el 17% tienen más de 65 años, lo que indicó una ausencia de jóvenes en la producción de alimentos.

PUBLICIDAD

Recomendado: Siga estos consejos para tener una alimentación saludable

Según la fundación, estos datos son apenas una degustación de la inmensa complejidad de los sistemas alimentarios y de los desafíos que representan y, por eso, lanzó el programa de Futuros Urbanos.

El objetivo principal del programa a nivel global es el desarrollo de sistemas alimentarios más inclusivos y resilientes a los efectos adversos climáticos, con un enfoque en la participación y liderazgo de los jóvenes, la equidad de género y la activa inclusión de la sociedad civil.

Este programa global inició en el 2023 con la financiación de la Fundación Botnar y la gestión de HIVOS junto con la Asociación Global RUAF, se desarrolla de manera simultánea en diez ciudades intermedias de cinco países diferentes: Chongwe y Kitwe en Zambia; Mutare y Bulawayo en Zimbabue; y Bandung y West Manggarai en Indonesia; Quito – Chocó Andino y Manpanor en Ecuador; Medellín y Cali en Colombia.

“El proceso de co-creación nos ha permitido reconocer la trayectoria de las organizaciones que vienen trabajando este tema desde hace mucho tiempo y, además, escuchar, dialogar y construir confianza… Nos ha invitado a poner sobre una mesa común lo que soñamos para nuestro sistema alimentario, comprendiendo que sólo serán posibles las transformaciones que queremos y que necesitamos, si trabajamos de manera conjunta”, comenta Pedro Fajardo, director ejecutivo de la Fundación Mi Sangre.

Recomendado: Pony Malta lanza nueva bebida con menos azúcar

La estrategia Futuros Urbanos Medellín, ciudad-región, contempla tres propósitos a largo plazo:

● Lograr un cambio en patrones de consumo de alimentos y disminución en la pérdida y desperdicio de alimentos, a partir de estrategias y campañas enfocadas en el posicionamiento de narrativas transformadoras.

● Fortalecer las capacidades de liderazgo de jóvenes y mujeres que derive en su incidencia en espacios de toma de decisión y en la agenda pública.

● Impulsar iniciativas que incrementen la resiliencia del sistema alimentario.

Este plan ya está en marcha y la fundación tiene como línea un tiempo de cuatro años para avanzar hacia lo que ellos llaman: ‘un sistema alimentario resiliente e inclusivo para Colombia’.