Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,836.43
    -487.21 (-0.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.77
    -17.06 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Los futuros de la soja y el maíz en EEUU caen tras las previsiones del USDA; el trigo sube

FOTO DE ARCHIVO: Trabajadores vacían granos de maíz de un silo en la empresa DeLong de Minooka.

Por Julie Ingwersen

CHICAGO, EEUU (Reuters) - Los futuros de la soja en Chicago caían el viernes, liderados por los contratos para la cosecha de 2023, después de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) proyectó una producción récord en el país que debería de elevar los inventarios.

* Sin embargo, los futuros del trigo subieron después de que el USDA pronosticó una cosecha de trigo de invierno menor de la esperada en las llanuras estadounidenses, afectadas por la sequía.

* A las 1756 GMT, la soja de julio de la Bolsa de Chicago perdía 15 centavos a 13,905 dólares por bushel y la soja para noviembre, de nueva cosecha, bajaba 25 centavos a 12,23 dólares.

PUBLICIDAD

* El maíz para julio subía 0,75 centavos a 5,83 dólares el bushel, mientras que el de nueva cosecha para diciembre bajaba 6,5 centavos a 5,0725 dólares.

* El USDA proyectó que los agricultores de Estados Unidos producirían un récord de 15.265 millones de bushels de maíz, aumentando las existencias a finales del año comercial 2023/24 a 2.222 millones de bushels, por encima de los 1.417 millones a finales de 2022/23.

* Para la soja, el Gobierno pronosticó una cosecha de 4.510 millones de bushels y fijó las existencias finales de soja para 2023/24 en 335 millones de bushels, por encima de los 215 millones esperados al final de 2022/23.

* "Las cifras sobre el maíz y los granos fueron irremediablemente bajistas", dijo Charlie Sernatinger, analista de Marex Capital, en una nota a los clientes.

* El USDA proyectó que los precios agrícolas promedio para el maíz 2023/24 caerían a 4,80 dólares por bushel, desde el promedio de 2022/23 de 6,60 dólares, mientras que los precios de la soja de nueva cosecha se esperan en 12,10 dólares por bushel, menos que los 14,20 dólares en 2022/23.

* Las previsiones de producción de maíz y soja dependerán en gran medida de un clima favorable en el Medio Oeste durante los próximos meses, lo que será una preocupación clave del mercado a medida que los agricultores terminen de plantar y los cultivos comiencen a desarrollarse.

* En cuanto al trigo, se espera que la oferta global de Estados Unidos se reduzca en 2023/24. El USDA prevé la menor cosecha de trigo duro rojo de invierno, que se usa para el pan, desde 1957.

* El trigo duro rojo de invierno, cultivado en los estados de las llanuras, incluido Kansas, es normalmente el principal en Estados Unidos. La estimación del USDA de la producción de trigo duro rojo de invierno, de 514 millones de bushels, fue menor a las expectativas de la mayoría de los analistas.

* Sin embargo, la producción total de trigo de invierno de Estados Unidos aumentó un 2% con respecto de hace un año debido al aumento del trigo rojo blando de invierno, cultivado en el Medio Oeste.

* El trigo rojo blando de invierno de julio de CBOT subía 8,75 centavos, a 6,36 dólares el bushel, a última hora de la sesión del viernes, mientras que el trigo rojo duro de invierno de julio de Kansas City subía 34,25 centavos a 8,7575 dólares, tras haber alcanzado los 8,995 dólares, el nivel más alto del contrato desde el 25 de noviembre.

(Reporte adicional de Naveen Thukral en Singapur y Sybille de La Hamaide en París; Editado en español por Javier López de Lérida)