Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,461.06
    +576.45 (+0.95%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.69
    -7.14 (-0.56%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Wall Street espera a Powell para decantarse por las compras o ventas

Wall Street espera a Powell para decantarse por las compras o ventas
Wall Street espera a Powell para decantarse por las compras o ventas

Con todas las miradas puestas en la reunión de la Reserva Federal de hoy, que anunciará tras el cierre en Europa sus decisiones de política monetaria, la prudencia reina, por el momento, en el mercado americano. Los expertos prevén una subida de 50 puntos básicos en los tipos de interés, una ligera moderación respecto a las cuatro subidas anteriores, de 75 puntos. También vigilarán las proyecciones económicas actualizadas y los comentarios de la conferencia de prensa del presidente Jerome Powell.

Ayer Wall Street subía tras los datos del IPC: el DOW JONES Ind Average subió un 0,30% en los 34.108,64 puntos, el S&P 500 sumó un 0,73% hasta los 4.019,65 y el NASDAQ 100 un 1,09% en las 11.834,21 unidades. Hoy, los principales índices de Wall Street abren con tono mixto pero con movimientos muy ligeros: el Dow Jones sube un 0,12% en los 34.149, el S&P500 sube un 0,05% en los 4.021,69 y el Nasdaq cae un 0,04% en los 11.252,86 puntos.

Dentro del Dow Jones los valores que más suben son Chevron (0,76%), Microsoft (0,54%) y Unitedhealth Gro (0,49%). Los que más caen son Intel (-1,08%) y Salesforce (-0,59%).

PUBLICIDAD

Sin grandes movimientos, por lo tanto. Y es que los inversores no creen que las cifras del IPC de ayer sean lo suficientemente significativas para que hoy la Fed vaya a modificar su visión global sobre la inflación y la economía estadounidenses y, por tanto, sobre sus actuaciones en materia de política monetaria. “La clave será saber hasta dónde pretende el banco central estadounidenses subir sus tipos de interés oficiales antes de dar por finalizado el proceso de alzas”, explica Juan J. Fdez-Figares, director del Departamento de Análisis de Link Securities. “Una referencia de sus intenciones será lo que señalen los distintos miembros del FOMC en el diagrama de puntos, en el que dibujan cómo esperan que se comporten los tipos oficiales en los próximos años. También será interesante conocer el nuevo cuadro macro que publique la Fed para comprobar cómo han evolucionado en los últimos meses las expectativas de crecimiento e inflación que manejan los analistas de la institución”.

A nivel empresarial, Apple planea permitir tiendas de aplicaciones de terceros en el iPhone en Europa para evitar acciones antimonopolio en su contra en la Unión Europea. Esta medida, si se imita en Estados Unidos y otras jurisdicciones, afectaría a una lucrativa fuente de ingresos de la empresa. Esto da más vida a la controversia sobre sus altas tarifas de comisión por compras en la tienda de aplicaciones, después de la disputa de alto perfil de Elon Musk con Apple a principios de este mes. Hoy sus acciones abren prácticamente planas.

Delta Air Lines ha elevado su pronóstico para el trimestre actual y emitió una perspectiva optimista para 2023, citando una sólida demanda de viajes. Sube un 3,7% en la apertura.

Goldman Sachs ha recortado el precio objetivo para Tesla a $235 por acción desde $305, citando una demanda más débil. Las acciones de Tesla han bajado un 40% desde finales de septiembre y el martes cayeron brevemente por debajo de los 500.000 millones de dólares en valor de mercado. Los títulos caen un 0,93% este miércoles.

BofA Securities ha rebajado la recomendación de Best Buy a rendimiento inferior desde neutral, citando un entorno desafiante para lograr el crecimiento de las ganancias.

Aspen Group  ha informado de ingresos trimestrales mejores de lo esperado y mejores márgenes de beneficio.

ABM Industries ha reportado ganancias e ingresos mejores de lo esperado para su último trimestre. Pero el proveedor de servicios de instalaciones dio una perspectiva que cayó por debajo de las estimaciones del consenso.

Paccar ha recibido una mejora por parte de Morgan Stanley, que pasa de neutral a sobreponderar, y elevó su precio objetivo a 136 dólares por acción desde 91 dólares. La firma dijo que Paccar se encuentra entre las acciones industriales preparadas para beneficiarse de una recuperación del sector.

Vuelven las alzas al crudo

En el mercado del petróleo, la OPEP mantuvo el martes sus previsiones de crecimiento de la demanda mundial de petróleo en 2022 y 2023, tras varias rebajas, y afirmó que, aunque la ralentización económica era "bastante evidente", existía un potencial alcista, como la relajación de la política china de "cero contagios" frente al COVID-19.

Por otro lado, los inventarios de crudo en EEUU aumentaron en unos 7,8 millones de barriles en la semana hasta el 9 de diciembre, según fuentes del mercado que citan datos del Instituto Americano del Petróleo, mientras que los analistas encuestados por Reuters esperaban una caída de 3,6 millones de barriles en las existencias.

A estas horas, los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa suben un 1,56% en los 81,94 dólares el barril, mientras que el West Texas estadounidense se paga a 76,74 dólares, un alza de un 1,79%.

En el mercado de divisas, el dólar estadounidense tenía dificultades para afianzarse el miércoles, tras una fuerte caída durante la noche debido a unos datos de inflación de ayer.

El índice del dólar, que mide la cotización del billete verde frente a seis divisas principales, se mantiene también estable en 103,32, tras alcanzar ayer un mínimo de seis meses. El índice ha bajado un 9% desde que en septiembre alcanzara su nivel más alto en 20 años.

El oro está recortando sus ganancias posteriores al IPC a la espera de la decisión sobre los tipos de interés en Estados Unidos. Finalmente superó los 1.810 dólares, pero no logró mantenerse y acabó el día en torno a ese nivel. "Una Fed moderada hoy podría sellar el acuerdo y provocar un rally de Santa Claus para el metal amarillo en las últimas semanas del año", apunta Craig Erlam, Senior Market Analyst, UK & EMEA OANDA.

En el mercado de criptomonedas, el Bitcoin sube un 0,19% en los 17.938,9 dólares.

El rendimiento del bono estadounidense a diez años es del 3,514%.