Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,654.72
    -814.64 (-1.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.02
    -19.81 (-1.54%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Género, sin resultados diferentes al gobernar: Imco

CIUDAD DE MÉXICO, junio 26 (EL UNIVERSAL).- El Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) informó que, de momento, hay insuficiente evidencia que indique que mujeres y hombres logren resultados diferentes al encabezar gobiernos estatales.

El Imco presentó el documento "Cuando las mujeres gobiernan ¿lo hacen diferente?", en el cual encontró que no se puede concluir que el género es un factor causal en los resultados de los gobiernos estatales, dado que la representación de mujeres en gubernaturas es un fenómeno reciente en el país.

"La magnitud de las variaciones observadas en este estudio es tan pequeña que no permite establecer un patrón claro que distinga significativamente los estilos de liderazgo basados en el género en las gubernaturas. Si el liderazgo del gobierno estatal es relevante, quizás otros factores, como la experiencia, la educación y el contexto sociopolítico, podrían tener un impacto más determinante que el género de la persona titular del Ejecutivo por sí solo", indicó el organismo.

Para el Imco, es probable que el género de la persona que gobierna tenga en sí mismo un poder predictivo limitado para explicar variaciones en los indicadores que miden la competitividad de las entidades.

PUBLICIDAD

Explicó que dado que los efectos asociados al liderazgo tardan en materializarse en el tiempo, se sugiere la necesidad de diseñar modelos complementarios para medir si hay diferencias por género en la manera de gobernar.

En su documento, recordó que junto a la primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tras los resultados de la elección del 2 de junio, habrá 13 gobiernos estatales encabezados por mujeres en Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Estado de México, Guerrero, Guanajuato, Morelos, Tlaxcala, Quintana Roo y Veracruz.

"El desafío para el gobierno de la próxima presidenta de México, así como para las gobernadoras en 13 entidades a finales de 2024, será no sólo mantener el compromiso con la igualdad de género, sino también impulsar avances en esta agenda. Para ello, es necesario contar con el apoyo de todos los líderes", dijo.

El dato

13 entidades federativas tendrán una gobernadora a finales de este año.