Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    -4.2880 (-49.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,663.67
    -873.17 (-1.42%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.87
    -19.95 (-1.55%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Cómo generar ganancias en dólares más allá de las obligaciones negociables y los Cedears

Los argentinos que buscan obtener una ganancia en dólares no tienen que conseguir un trabajo en el exterior, simplemente deben aprender a invertir para aprovechar las múltiples alternativas que se negocian en el mercado local.

Las más populares son dos: los Certificados de Depósito Argentinos (Cedears) y las obligaciones negociables (ON). Mientras que los primeros activos suelen repartir dividendos en dólares trimestralmente, los segundos distribuyen sus rentas cada tres o seis meses.

Sin embargo, hay otras opciones a considerar que también pueden llegar a ser muy rentables, en especial si se combinan adecuadamente para diversificar de mejor manera:

Caución bursátil

En primer lugar, existe la caución bursátil en dólares. Este vehículo financiero, conocido como "el plazo fijo de la bolsa", no es más que un préstamo entre privados respaldado por activos financieros y administrado por los intermediarios bursátiles.

PUBLICIDAD

"Uno hoy en día está pudiendo colocar a alrededor del 3% o 3,5% anual en dólares a plazos de entre 1 y 30 días, no más que eso. Es una alternativa como para no tener los dólares cash en la cuenta comitente y que se vayan remunerando algo en el tiempo mientras uno espera otra inversión", comentó Fernando Villar, asesor financiero independiente.

dólares, pesos, monedas, divisas, inflación, argentina, economia

Bopreales

Por otra parte, los inversores pueden optar por comprar los Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreales) emitidos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). A día de hoy, rinden casi el doble de lo que retorna una obligación negociable promedio.

"Considero que los Bopreales son la mejor inversión de mediano plazo si el inversor está dispuesto a esperar entre uno y dos años para obtener una rentabilidad en dólares de aproximadamente 17% o 18% anual", sostuvo Joaquín Arregui, socio de la consultora Extensio Inversiones.

"Sabemos que la posibilidad de default es muy baja y da perspectivas a tener muy buenas inversiones, buenas rentabilidades sin mucho esfuerzo, entendiendo que, si vemos el promedio del S&P 500 durante más de cinco años, es del 11% anual y tiene más volatilidad que estos bonos", añadió.

Bonos públicos

Asimismo, si el inversor tiene un perfil más agresivo, entonces otra opción para obtener beneficios en dólares es apostar por bonos soberanos y subsoberanos, es decir, provinciales.

"Hay varias provincias en las que no es recomendable invertir, pero hay otras que tienen superávit fiscal, que tienen algunos ingresos en dólares y en las que uno podría llegar a confiar un poco más", mencionó Villar.

Dólares Estados Unidos

Fideicomisos agropecuarios

A su vez, en el mercado local se negocian diversos fideicomisos financieros enfocados en la industria agropecuaria, los cuales son muy similares a los fondos comunes de inversión.

"Hoy existen diferentes plataformas de inversiones digitales para invertir en el campo sin necesidad de salir a comprar una hectárea para producir. Hay fideicomisos productivos que permiten esa posibilidad de ingresar con capitales mínimos e integrarse a la cadena de valor agroganadera", señaló Omar de Lucca, consultor económico y director financiero de Agropecuaria Surmax.

Plazo fijo cripto

Por último, para quienes tienen más experiencia en el sector digital, están disponibles los "plazos fijos cripto". Estas alternativas son ofrecidas por los exchanges de criptomonedas y brindan una rentabilidad anual media de entre el 4% y el 7%.

Vale la pena remarcar que la ganancia no es en dólares per se, sino en criptomonedas o bien en stablecoins (monedas estables) ligadas al dólar, como USDT, USDC, etc.