Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • USD/JPY

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,694.02
    -901.05 (-1.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.65
    -20.17 (-1.57%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

"Gira de 60 días": las ideas de un candidato a gobernador que busca "aniquilar" a los piquetes

Con el foco en la gobernación de la Provincia de Buenos Aires el precandidato a gobernador de Patricia Bullrich, Nestor Grindetti, comenzó la visita a 60 municipios en los próximos 40 días previo a las elecciones PASO del 13 de agosto.

La agenda comprenderá recorridos por el conurbano, específicamente en la tercera sección electoral y visitas a ciudades del interior provincial. Orden, reformas del Estado y descentralización municipal, los ejes de la campaña electoral.

Grindetti dio inicio a su gira provincial de cara a las elecciones PASO en Malvinas Argentinas y recorrerá los municipios en la mayoría de las oportunidades acompañado por la precandidata a presidente, Patricia Bullrich. y al diputado nacional, Cristian Ritondo. La agenda está vinculada a la recuperación del orden público, la lucha contra la inseguridad y la situación económica de los comercios y pymes.

"Queremos una campaña de contrastes con el kirchnerismo, donde le mostremos a los vecinos nuestras ideas nítidas y claras sobre la necesidad de devolver el "orden" a la sociedad, no solo en las calles a través de la seguridad, sino también en el Estado para ser facilitadores del sector privado y brindar mayores oportunidades apalancado en nuestro conocimiento del territorio y de la gestión, por eso la necesidad de descentralizar una serie de políticas públicas hacia los municipios", expresó Grindetti.

PUBLICIDAD

En el interior provincial estará apoyado por su compañero de fórmula, Miguel Fernández quien gobierna el municipio de Trenque Lauquen y lidera el foro de intendentes radicales. La fórmula Grindetti- Fernández compromete un fuerte apoyo al sector agroindustrial a través de la baja de impuestos provinciales y líneas de financiamiento.

Consultado por iProfesional sobre qué lo diferencia de Diego Santilli, Grindetti analizó: " A Diego (Santilli) lo respeto y no voy a hablar de él en particular , creo que tengo la experiencia suficiente y las ideas de cambio muy claras, soy bonaerense, conozco nuestra idiosincrasia y tengo un recorrido entre el sector público y privado que me permite hablar con propiedad sobre las reformas que hay que hacer en el Estado provincial, fui ministro de Economía 8 años en el gobierno de Mauricio (Macri) en la ciudad y llevo otros 8 años de intendente en un municipio de 500 mil habitantes, el segundo más densamente poblado de la Argentina en el corazón del conurbano bonaerense, esos son mis antecedentes, luego la gente decidirá".

s
s

Grindetti dio inicio a su gira provincial de cara a las elecciones PASO

Grindetti: sus propuestas sobre planes sociales y piquetes

Grindetti propone una batería de propuestas que abarcan desde eliminar la intermediación de los planes y la descentralización de la asistencia social hacia municipios y gobiernos provinciales hasta relocalizar el ministerio de Desarrollo Social que históricamente se ubica en la intersección de 9 de Julio y Moreno en el corazón del centro porteño.

Quiere "desincentivar las protestas tomando medidas de corto plazo y mediano plazo".

En declaraciones a iProfesional expresó: "Hay medidas de corto y largo plazo, es una batería de propuestas para resolver el problema, lo conversamos mucho con Patricia y lo primero que se necesita es tener ganas y voluntad de encarar la resolución del problema, eso es lo que no vemos hoy en día de parte de ningún funcionario" y enumeró: " Hay que eliminar la intermediación, descentralizar la asistencia a los municipios, crear escuelas de oficios, darle incentivos fiscales al sector privado para tomar beneficiarios de planes y al unísono con todo eso hay que trabajar para "desincentivar las protestas", por ejemplo dos medidas muy concretas, sacar el Ministerio de Desarrollo Social de la 9 de Julio y quitarle la licencia a los micros escolares que transporten piqueteros, porque no está en sus misiones y funciones, eso se puede hacer ya, ahora".

El precandidato a gobernador añadió que "no es una sola medida, son una serie de propuestas, algunas de efecto inmediato y otras llevarán más tiempo, hay que trabajar de manera coordinada entre el gobierno nacional, provincial y municipal, pero hay que empezar de una vez por todas".

Se espera para esta semana su presencia en las localidades de Lomas de Zamora y Alte Brown en el sur del conurbano y hacia el fin de semana visitará Zárate, Pergamino, Junín y Carlos Casares en el interior provincial.