Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,823.02
    -530.69 (-0.86%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.82
    -17.00 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Gobierno italiano vuelve a criticar a Stellantis

FOTO DE ARCHIVO: Planta de fabricación de furgonetas Sevel de Stellantis en Atessa (Italia).

ROMA, 2 feb (Reuters) - El Ministro de Industria italiano criticó el viernes la estructura accionaria de Stellantis y afirmó que la automotriz tiene un "problema" con sus modelos y su marketing, continuando así la disputa entre la empresa y el Gobierno de Roma.

En un discurso pronunciado en la ciudad septentrional de Trento, Adolfo Urso dijo que Stellantis tenía una estructura accionaria "desequilibrada, absolutamente desigual" entre sus accionistas franceses e italianos.

Stellantis no estuvo disponible de inmediato para hacer comentarios.

El jueves, Urso había dicho que Italia estaba abierta a comprar una participación en Stellantis para igualar al Gobierno francés, que posee alrededor del 6% del fabricante de Fiat, Peugeot y Jeep a través de un banco estatal.

PUBLICIDAD

El consejo de administración de Stellantis está compuesto por 11 miembros, cinco elegidos por el principal accionista, Exor, vehículo de la familia italiana Agnelli-Elkann, y cinco en representación de los accionistas franceses, incluido el Gobierno de París, además del presidente ejecutivo portugués, Carlos Tavares.

Esta configuración se estableció cuando se creó Stellantis a partir de la fusión en 2021 de Fiat Chrysler y el Grupo PSA.

Urso también respondió a las quejas de Tavares de que Italia no estaba ofreciendo suficientes incentivos para los vehículos eléctricos (VE), frenando la demanda interna de los mismos.

"Si no se conceden subvenciones para la compra de vehículos eléctricos, se ponen en peligro las plantas italianas", dijo Tavares a Bloomberg en una entrevista el jueves.

Tras señalar que Fiat, la marca más fuerte de Stellantis en Italia, no fue la marca más vendida en Italia por primera vez en casi un siglo en diciembre, perdiendo el título en favor de Volkswagen, Urso dijo que esto no se debía a la insuficiencia de subsidios gubernamentales.

"El problema no es del Gobierno, sino del grupo (Stellantis). Es un problema de la empresa, que evidentemente tiene que revisar sus políticas de marketing y sus modelos; deberían hacerlo".

Fiat es ahora sólo una de las 14 marcas de Stellantis, entre las que también figuran Citroën, Opel, Alfa Romeo y Ram.

Italia está negociando con Stellantis un plan a largo plazo para su sector automotor, que incluye el objetivo de aumentar la producción anual de la automotriz en Italia hasta un millón de vehículos, frente a los 750.000 del año pasado.

(Reporte de Giuseppe Fonte, reporte adicional de Giulio Piovaccari en Milán; Escrito por Alvise Armellini; Editado en Español por Ricardo Figueroa)