Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.08
    +0.16 (+0.54%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,830.03
    -513.12 (-0.84%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.79
    -17.04 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Gobierno «revive» a aerolínea Mexicana; será una low-cost operada por el Ejército

Durante décadas, Mexicana fue un referente de la aviación comercial nacional, pero en 2010 cayó en quiebra y dejó «en el aire» a miles de trabajadores. Al parecer pronto retomará el vuelo gracias al gobierno de México.

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que alcanzaron un acuerdo para comprar la marca de la desaparecida Mexicana de Aviación por 815 millones de pesos.

Por instrucciones de López Obrador, en junio pasado se constituyó la Aerolínea del Estado Mexicano, S.A. de C.V.

La aerolínea estatal será operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y, tras el acuerdo anunciado el jueves, operará comercialmente con la marca Mexicana.

PUBLICIDAD

El gobierno anunció desde enero la firma de un acuerdo preliminar con varios sindicatos de extrabajadores de Mexicana para la compra de la marca.

Un «acuerdo histórico» para el regreso de Mexicana

La secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, detalló que el «acuerdo histórico» incluye la compra de tres edificios y un simulador de vuelo.

Además señaló que a partir de la próxima semana el gobierno comenzaría a pagar a los más de 7,000 exempleados de Mexicana que no habían recibido salarios ni beneficios en más de una década.

«Durante 13 años la lucha de las y los trabajadores se ha sostenido para lograr recuperar al menos una parte de las indemnizaciones a las que se tiene derecho», dijo Alcalde.

Mexicana de Aviación –fundada en 1921– fue privatizada en 2005 por el gobierno del entonces presidente Vicente Fox. Pasó a manos de Grupo Posadas por 166 millones de dólares.

Bajo la administración de Posadas comenzó a perder dinero por una mayor competencia y sus altos costos operativos, y finalmente dejó de volar en 2010.

El titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval, detalló que la nueva aerolínea estatal comenzará operaciones con 10 Boeing 737-800s rentados, que recibirán 3 en el 30 de septiembre y 7 el 30 de octubre.

«Sus servicios serán de bajo costo, al alcance de todos, con altos estándares de calidad», dijo Cresencio Sandoval.

La nueva Mexicana tendrá como base principal el polémico aeropuerto Aeropuerto Internacional Felipe Angeles (AIFA), también operado por militares.

¿A dónde volará Mexicana desde el AIFA?

El secretario Sandoval anticipó que por lo pronto tiene contenpladas 20 rutas:

  1. Cancún

  2. Monterrey

  3. Guadalajara

  4. Tijuana

  5. Campeche

  6. Chetumal

  7. Mérida

  8. Puerto Vallarta

  9. Ixtapa-Zihuatanejo

  10. Cozumel

  11. Los Cabos

  12. Hermosillo

  13. Ciudad Juárez

  14. Villahermosa

  15. Huatulco

  16. Oaxaca

  17. Acapulco

  18. Mazatlán

  19. La Paz

  20. León

El AIFA –que inició operaciones en 2022– fue creado por el gobierno de López Obrador tras cancelar el proyecto del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), una millonaria obra iniciada durante la administración previa, a cargo de Enrique Peña Nieto.

El AIFA ha sido blanco de críticas por su austeridad –comparado con otras terminales internacionales–, su limitada capacidad, su lejanía de la Ciudad de México y por la falta de infraestructura para conectarlo con la capital.


AHORA LEE: La cultura de México es el turismo de lujo que esta agencia busca impulsar

TAMBIÉN LEE: En Culiacán hay un restaurante llamado In-I-Nout, pero In-N-Out no está contento con eso

Descubre más historias en Business Insider México

Síguenos en Facebook, Google News, Instagram, LinkedIn, TikTok, Threads, Twitter y YouTube

AHORA ESCUCHA:

AHORA VE: