Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,789.73
    -1,177.75 (-1.90%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.74
    -17.09 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Google acelera en Colombia para preparar más estudiantes y empresas en inteligencia artificial

Giovanni Stella, country director de Google en Colombia. Foto: archivo Valora Analitik
Giovanni Stella, country director de Google en Colombia. Foto: archivo Valora Analitik

Giovanni Stella, country director de Google en Colombia, América Central y el Caribe, habló con Valora Analitik sobre lo que serán las prioridades de la firma en el 2024 y en los años siguientes, sobre todo, con foco en las herramientas de inteligencia artificial (IA) y en servicios en la nube.

De acuerdo con el ejecutivo, el año 2023 fue un año positivo, a pesar de ser retador para varias empresas que tuvieron presión de costos y de eficiencias en medio de un contexto macroeconómico más desafiante.

Dijo que, en medio de ese escenario, las empresas en el país están buscando herramientas de IA para optimizar su negocio y entregar mejores productos a los clientes.

PUBLICIDAD

Google tiene la misión, dijo Stella, de apoyar el crecimiento de las empresas en Colombia a través de herramientas de IA, tal como lo hicieron el año pasado y lo van a seguir haciendo en el 2024 y hacia adelante.

“Este año (2024) arrancó mejor que el 2023”, dijo el líder de Google tras complementar que está viendo más ganas de invertir y menos preocupación de parte de las empresas que el año pasado que el año pasado con decisiones de los emprendedores y los empresarios para invertir en soluciones y en conocimiento para apalancar sus negocios.

Uno de sus focos seguirá siendo trabajar masivamente en la preparación de los colombianos en IA y en soluciones para sus negocios.

Ello, dijo, porque las empresas están pidiendo cada vez más servicios de asesoría y apoyo para generar soluciones propias de su negocio basadas en inteligencia artificial en un intento por encontrar una mezcla entre crecimiento e inversión.

Hace unos años las conversaciones eran separadas entre los negocios y la IA, pero ahora, según Giovanni Stella, están convergiendo y eso está cambiando la forma de invertir de parte de las empresas porque los presupuestos de marketing y tecnología se terminan cruzando, lo que se vuelve un reto para las empresas que quieren priorizar el uso de esos recursos.

Google, presente en todos los sectores económicos

De acuerdo con el líder de Google en Colombia, la firma trabaja con los principales sectores económicos del país: retail, bancos, finanzas, educación, telecomunicaciones (telcos).

Estos han tenido siempre “muy bien performance” en el uso de sus productos digitales para generar buenos retornos y eficiencias en el negocio.

En el caso de los servicios en la nube, las industrias de servicios, utilities (energía) y salud están usando cada vez más las herramientas en la nube para optimizar la operación.

Acelerar la capacitación en IA

Además, dijo que Google trabaja en Colombia para formar talento digital poque el país necesita sacarlo a flote con el fin de abrirles espacio a esas personas, generar oferta de educación y mejor oferta de trabajadores.

Hoy en día, todo lo que sean herramientas de IA es calificado como esencial para la formación de los individuos y de las empresas en diversos sectores.

Recomendado: Este es el impacto que tendrá la inteligencia artificial para Microsoft y Google

Desde el 2023, señaló el ejecutivo, Google ha lanzado becas y certificaciones laborales y becas para estudiantes en condición de desventaja que puedan beneficiarse para lograr después una certificación laboral.

Por ejemplo, en el año 2023 la empresa entregó 12.000 becas y fortaleció un acuerdo con el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para capacitar a los educadores buscando llegar a los aprendices en diversas regiones del país.

Tiene, además, convenios con diferentes organizaciones como la Cámara de Comercio Electrónico con el objetivo de ofrecer entrenamiento para enseñar a los emprendedores cómo sacarles el mayor provecho a sus negocios digitales o con el uso de esas herramientas digitales para potencializar un negocio tradicional.

Así mismo, hay firmadas alianzas con universidades de distintas ciudades para maximizar el impacto que se puede tener en la educación de los colombianos.

Inteligencia artificial y nube para hacer mejores negocios

En palabas de Stella, los servicios en la nube vienen casi que intuitivamente atados con la IA para mejorar temas de costos y procesos internos para que las empresas puedan hacer más cosas con menos o con los mismos recursos que invertían en el pasado.

“Hay cada vez más empresas que se dan cuenta de eso y escogen las soluciones de Google que desde 2016 se define a sí misma como una empresa IA First en el corazón de todo”, aseguró.

Recomendado: Google ofrece este cuso gratis para desarrollador de apps móviles con certificado

En cuanto al uso de IA al interior de las empresas, reveló que el 80 % de las compañías que ya son clientes de Google están usando alguno de sus producto o herramientas. “Las empresas que están adoptando los servicios en la nube están creciendo más rápido y esperamos que siga siendo así”, sentenció.

Crecimiento de la publicidad digital

Finalmente, en la entrevista con Valora Analitik, el líder de Google en Colombia, Giovanni Stella, explicó que en el segmento de mercado publicitario Colombia es el tercer mercado por tamaño en América Latina después de México y Argentina, mientras que en participación digital Chile es más importante a pesar de ser más pequeño por tener mayor penetración de los servicios digitales y de comercio electrónico (ecommerce).

En su concepto, Colombia tiene potencial para ser todavía más grande porque en cuanto al tamaño de población se parece más a la de Argentina, pero sus mercados publicitarios son más pequeños, lo cual revela un alto potencial de crecimiento.

Tomó como referencia un estudio de “velocistas digitales” con enfoque especial en la IA porque hace 3-4 años salió el primer reporte que decía que Colombia es uno de los 16 países con mayor potencial para que la tecnología tenga mayor impacto en la economía y crecer más que otras naciones.

Concluyó diciendo que Google tiene varios proyectos para desarrollo de IA como, por ejemplo, Gemini para empresas y para personas buscando ayudarles a ser más eficientes.

Van a seguir agregando herramientas para el manejo de la publicidad y este año será posible interactuar para un chatbot haciendo campañas para las marcas de manera personalizada enfocada en pequeños anunciantes y en grandes empresas.