Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,360.79
    +13.80 (+0.26%)
     
  • Dow Jones

    38,868.04
    +69.05 (+0.18%)
     
  • Nasdaq

    17,192.53
    +59.40 (+0.35%)
     
  • Russell 2000

    2,031.61
    +5.06 (+0.25%)
     
  • Petróleo

    78.06
    +0.32 (+0.41%)
     
  • Oro

    2,327.30
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.82
    -0.05 (-0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0765
    0.0000 (-0.00%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2726
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    157.0550
    +0.0510 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    69,485.30
    -158.45 (-0.23%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,441.19
    -5.48 (-0.38%)
     
  • FTSE 100

    8,228.48
    -16.89 (-0.20%)
     
  • Nikkei 225

    39,038.16
    +354.23 (+0.92%)
     

Google entra en "pánico": está ideando cambios radicales para las búsquedas y así repeler a sus rivales de inteligencia artificial

Google está respondiendo a la preocupación de que amplifica afirmaciones no verificadas o difamatorias sobre personas en ciertos sitios web. (Laura Morton/The New York Times)
Google está respondiendo a la preocupación de que amplifica afirmaciones no verificadas o difamatorias sobre personas en ciertos sitios web. (Laura Morton/The New York Times)

SAN FRANCISCO — Los empleados de Google (GOOG | GOOGL) quedaron impactados en marzo cuando se enteraron de que Samsung, el gigante surcoreano de los aparatos de electrónica de consumo, estaba pensando remplazar Google por Bing de Microsoft como motor de búsqueda predeterminado en sus dispositivos.

Durante años, Bing había sido un motor de búsqueda de segunda. Sin embargo, hace poco se volvió mucho más interesante para la gente del sector cuando incorporó una nueva tecnología de inteligencia artificial.

La reacción de Google frente a la amenaza de Samsung fue de “pánico”, según unos mensajes internos que revisó The New York Times. Con el contrato de Samsung estaba en juego un ingreso anual estimado de 3.000 millones de dólares. Otros 20.000 millones de dólares están vinculados con un contrato similar de Apple cuya vigencia concluye este año.

La reacción de Google a Bing

La competencia con inteligencia artificial, como el nuevo Bing, en poco tiempo se está convirtiendo en la amenaza más seria para el negocio de búsquedas de Google en 25 años y, en respuesta, la empresa se está apresurando para construir un motor de búsqueda completamente nuevo impulsado por la tecnología. También está actualizando el existente con funciones de inteligencia artificial, según documentos internos que revisó el Times.

PUBLICIDAD

Diseñadores, ingenieros y ejecutivos que trabajan en salas conocidas como “sprint rooms”, donde se hacen ajustes y se prueban las últimas versiones, están creando las nuevas funciones que serán incluidas en un proyecto de nombre Magi. El nuevo motor de búsqueda les ofrecerá a los usuarios una experiencia mucho más personalizada que el servicio actual de la empresa, un intento por anticiparse a las necesidades de los usuarios.

Lara Levin, una vocera de Google, mencionó en un comunicado que “no todas las lluvias de ideas o ideas de producto terminan en un lanzamiento, pero, como hemos dicho antes, estamos emocionados por tener nuevas funciones en las búsquedas con una base de inteligencia artificial y pronto compartiremos más detalles”.

También te puede interesar:

La orden que prohíbe temporalmente a ChatGPT en Italia es una muestra de los retos políticos a los que se enfrentan los desarrolladores de programas de inteligencia artificial de vanguardia tras el lanzamiento de ChatGPT. (Jackie Molloy/The New York Times)
La orden que prohíbe temporalmente a ChatGPT en Italia es una muestra de los retos políticos a los que se enfrentan los desarrolladores de programas de inteligencia artificial de vanguardia tras el lanzamiento de ChatGPT. (Jackie Molloy/The New York Times)

Una obsesión con un impacto global

Miles de millones de personas utilizan todos los días el motor de búsqueda de Google para todo —desde encontrar restaurantes y direcciones hasta entender un diagnóstico médico— y esa sencilla página blanca con el logotipo de la empresa y una barra vacía en el centro es una de las páginas web más utilizadas en el mundo. Cambiarla tendría un impacto significativo en la vida de la gente y, hasta hace poco, era difícil imaginar que algo la desafiara.

A Google le preocupan los competidores de inteligencia artificial desde que en noviembre OpenAI, una empresa de San Francisco que colabora con Microsoft, hizo la demostración de un chatbot llamado ChatGPT. Unas dos semanas después, Google creó un grupo de trabajo en su división de búsquedas para empezar a crear productos de inteligencia artificial, según dos personas con conocimiento de las iniciativas, quienes no estaban autorizadas a hablar de ellos públicamente.

En Google, la modernización de su motor de búsqueda se ha convertido en una obsesión y los cambios planeados podrían hacer que la nueva tecnología de inteligencia artificial llegue a los teléfonos y hogares de todo el mundo.

Una grieta en un negocio que parecía indestructible

La amenaza de Samsung representó la primera grieta potencial en el negocio de búsquedas de Google, que en apariencia era inexpugnable y fue valuado en 162.000 millones de dólares el año pasado. Aunque no quedó claro si el trabajo de Microsoft con la inteligencia artificial fue la razón principal por la que Samsung estaba considerando un cambio después de los últimos doce años, esa fue la suposición manejada en Google. El contrato se está negociando y Samsung podría seguir con Google.

No obstante, la idea de que Samsung, un fabricante de cientos de millones de teléfonos inteligentes al año con el software Android de Google, se planteara siquiera cambiar de motor de búsqueda conmocionó a los empleados de la empresa.

Después de que algunos trabajadores se enteraron de que la empresa buscaba voluntarios este mes con el fin de ayudar a reunir material para una presentación para Samsung, reaccionaron con emoticonos y sorpresa. “Vaya, qué increíble”, respondió una persona.

Un vocero de Google comentó que la compañía estaba mejorando todo el tiempo su motor de búsqueda para darles a los usuarios y socios más razones para elegir Google y que los fabricantes de teléfonos Android eran libres de aceptar tecnologías de diferentes empresas para mejorar la experiencia de sus usuarios.

Samsung y Microsoft se rehusaron a hacer comentarios.

Barra del buscador de Google en la pantalla de un Samsung Galaxy S21. Foto: Getty Images.
Barra del buscador de Google en la pantalla de un Samsung Galaxy S21. Foto: Getty Images. (georgeclerk via Getty Images)

La inteligencia artificial de Google

Google le ha dedicado años a la investigación en inteligencia artificial. Su laboratorio DeepMind en Londres es considerado uno de los mejores centros de investigación de inteligencia artificial en el mundo y la empresa ha sido pionera en los proyectos de inteligencia artificial, como los vehículos autónomos y los llamados grandes modelos lingüísticos que se utilizan en el desarrollo de chatbots. En los últimos años, Google ha utilizado grandes modelos lingüísticos para mejorar la calidad de sus resultados de búsqueda, pero se ha abstenido de adoptar por completo la inteligencia artificial porque ha sido propensa a generar afirmaciones falsas y sesgadas.

La semana pasada, Google invitó a algunos empleados para que probaran las funciones de Magi y los ha animado a hacerle preguntas de seguimiento al motor de búsqueda para juzgar su capacidad de mantener una conversación. Según el documento de planificación, se espera que Google lance las herramientas al público el próximo mes y añada más funciones en otoño.

La empresa tiene planes de lanzar las funciones a un máximo de un millón de personas, en una primera fase. Esa cifra debería aumentar poco a poco hasta alcanzar 30 millones a finales de año. Las funciones solo estarán disponibles en Estados Unidos.

Google también ha explorado iniciativas para que la gente use la tecnología cartográfica de Google Earth con ayuda de la inteligencia artificial y busque música a través de una conversación con un chatbot, escribió un consejero de Google en un documento.

Otras ideas de productos están en diversas fases de desarrollo. Una herramienta llamada GIFI utilizaría inteligencia artificial para generar imágenes en los resultados de Google Imágenes. Otra herramienta, Tivoli Tutor, enseñaría a los usuarios un nuevo idioma por medio de conversaciones abiertas de texto con inteligencia artificial.

Sin embargo, otro producto, Searchalong, permitiría que los usuarios le hicieran preguntas a un chatbot mientras navegan el internet en el navegador Chrome de Google. Por ejemplo, los usuarios podrían preguntarle al chatbot por actividades cercanas a una propiedad de Airbnb en renta y la inteligencia artificial buscaría una respuesta en la página y en el resto del internet.

Jim Lecinski, un exvicepresidente de Ventas y Servicios de Google, afirmó que la empresa había sido provocada para actuar y que ahora debía convencer a los usuarios de que era tan “poderosa, competente y contemporánea” como sus competidores.

“Si somos el principal motor de búsqueda y esto es un nuevo atributo, una nueva función, una nueva característica de los motores de búsqueda, queremos asegurarnos de que también estamos en esta carrera”, comentó en una entrevista Lecinski, quien es profesor de Mercadotecnia de la Universidad Northwestern.

También te puede interesar | EN VIDEO: Cómo ChatGPT podría beneficiar a Google. Sí, a Google

c.2023 The New York Times Company