Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,482.87
    +4.97 (+0.09%)
     
  • Dow Jones

    39,164.06
    +36.26 (+0.09%)
     
  • Nasdaq

    17,858.68
    +53.53 (+0.30%)
     
  • Russell 2000

    2,038.34
    +20.22 (+1.00%)
     
  • Petróleo

    81.92
    +0.18 (+0.22%)
     
  • Oro

    2,337.20
    +0.60 (+0.03%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.03 (+0.09%)
     
  • dólar/euro

    1.0708
    +0.0024 (+0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2880
    -0.0280 (-0.65%)
     
  • dólar/libra

    1.2641
    +0.0018 (+0.14%)
     
  • yen/dólar

    160.6960
    -0.0610 (-0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    61,513.52
    +618.94 (+1.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,283.00
    +16.86 (+1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,179.68
    -45.65 (-0.55%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Grifols, Amadeus, Fluidra...y el dato de inflación en EEUU permiten al Ibex 35 recuperar los 8300 puntos

Grifols, Amadeus, Fluidra...y el dato de inflación en EEUU permiten al Ibex 35 recuperar los 8300 puntos
Grifols, Amadeus, Fluidra...y el dato de inflación en EEUU permiten al Ibex 35 recuperar los 8300 puntos

Las bolsas europeas ponen fin a la sesión con subidas que llevan al DAX sobre los 14.580 puntos. El FTSE -100 avanza un 0,6%, sobre los 7.490 puntos, el CAC-40 se prepara para cerrar sobre los 6.730 puntos, el Eurostoxx 50 avanza un 1,4% mientras el FTSE MIB cierra sobre los 24.550 enteros la sesión. El Ibex 35 sube un 0,8%, sobre los 8.327,70 enteros.

Lo cierto es que la situación de los mercados está condicionada a la reuniones de FED y BCE de esta semana. “El Ibex 35 está haciendo un nuevo apoyo en los 8200 puntos, esa puede ser la zona de referencia porque fue el inicio de la búsqueda del nuevo máximo desde el pasado mes de agosto y donde ha encontrado freno”, asegura Diego Morín, de IG. 

Entre los valores protagonistas en la sesión, Grifols  brilla en el Ibex 35 en la sesión. Con una importante presencia en EEUU, el valor se ha visto muy penalizado este año por las subidas de tipos de la Fed, que encarecen sensiblemente su deuda. En ese sentido, la cifra de inflación alimenta las expectativas de que la Fed levante el pie del acelerador y no tenga que llegar tan lejos con su política monetaria. Los títulos del fabricante de hemoderivados de plasma sanguíneo cierran con subidas de más del 5%, sobre los 10,5450 euros.

PUBLICIDAD

También cierran con fuertes subidas las acciones de Amadeus y Fluidra , que despiden la sesión con avances de más del 4%. Sus acciones comenzarán mañana a cotizar desde los 53,44 euros y los 14,52  euros por acción, respectivamente.

Entre los grandes del selectivo, sentimiento mixto. Banco Santander y BBVA cierran con subidas de más del 0,9% después de que Goldman Sachs haya aflorado una participación de más del 7% del capital de ambas entidades.  El banco estadounidense ha realizado ambos movimientos el pasado 2 de diciembre, pero se han notificado hoy a la CNMV. Repsol cierra en los 14,33 euros tras anotarse un 1,06% mientras Inditex avanza más de dos puntos porcentuales, hasta los 24,76 euros. Telefonica cierra en negativo, en los 3,2920 euros, mientras Iberdrola cierra plano en los 10,9950 euros.

Entre las acciones más penalizadas del Ibex 35 se cuelan  Naturgy (Gas Natural) y Acciona , que pierden más de un punto porcentual, mientras que Pharmamar sigue bajo presión después de que ayer el Comité Asesor Técnico del Ibex decidiera que será la biofarmacéutica la que salga del selectivo en sustitución de Logista.  Sus acciones cierran en los 65,30 euros, tras ceder un 0,7% al cierre.

En el mercado continuo, Oryzon Genomics registra avances de más del 5%, hasta los 2,21 euros. Grifols B se anota un 3,4% mientras Naturhouse cierra con subidas de más de tres puntos porcentuales.

Neinor Homes lidera las pérdidas, con caídas de más del 2,9%, mientras Prim o Azkoyen retroceden más de dos puntos porcentuales al cierre.

 

A nivel corporativo, hoy los inversores han desayunado con los datos de tráfico de pasajeros de Aena, que continuaron en noviembre muy próximos a los niveles pre-Covid (-4% frente a 2019). En concreto, los aeropuertos de Aena registraron 17,6 millones de pasajeros en noviembre, que supone un -4% con respecto a noviembre de 2019 (previo al virus) y compara con el -3% en septiembre. Las acciones del gestor aeroportuario cierran en los 127,20 euros.

Desde el lado macro, hoy hemos conocido que el índice elaborado a partir de un sondeo sobre la confianza de los inversores en Alemania subió a -23,3 en diciembre desde -36,7, según dijo el instituto de análisis económico ZEW el martes. Una caída inferior a la estimada.  Además, el PIB del G-20 experimentó un incremento del 1,3% en el tercer trimestre en comparación con el trimestre anterior, cuando había registrado una contracción del 0,3%, mientras que en el conjunto de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) la economía se ralentizó una décima, hasta crecer un 0,4%.

El IPC de EEUU permite pensar que el pico se ha alcanzado. Ahora pendientes de la FED

Sin embargo, la referencia macro más importante ha sido el dato de inflación en EEUU, que quedó en el 7,1%, por debajo del 7,3% estimado y del 7,7% del mes anterior, mientras la inflación subyacente bajó al 6%, desde una estimación del 6,1% por parte del consenso. Unos datos que confirman la ralentización en la subida de los precios y que ponen toda la presión sobre la reunión de mañana de la Reserva Federal. Unas cifras mejores de lo esperado, dicen en Link Securites, dan alas al rally que viene experimentando tanto la renta fija como la renta variable occidentan en los últimos meses, si es que no lo han hecho ya que la inflación ha tocado techo en EEUU”.

En este sentido, la mayoría de casas de análisis estima que la FED suba los tipos de interés de referencia en esta reunión en 50 puntos básicos, hasta el  nivel del 4,25%/ 4,50% al tiempo que se espera que los miembros de la FED, cuando dibujen sus expectativas en el diagrama de puntos, sitúen la tasa terminal algo por encima del 5%. Todo con el eterno mensaje de que harán lo que sea necesario para llevar las expectativas de inflación al objetivo.

A estas horas, los índices de Wall Street mantienen las subidas con las que han comenzado la sesión. El Dow Jones  se anota un 0,6%, sobre los 34.236,91 puntos, el S&P 500 avanza algo más del 1,4%, hasta los 4.051,60 puntos mientras el tecnológico NASDAQ 100  sube más de dos puntos porcentuales, hasta los 11.386,93 dólares.

En el mercado de materias primas, el petróleo amplía sus ganancias el martes debido a las interrupciones del suministro y a la relajación de las restricciones por el COVID en China, el mayor importador mundial de crudo. A estas horas, los futuros del petróleo Brent suben más de dos puntos porcentuales, hasta los 79,89 dólares mientras el West Texas avanza sobre los 74,70 dólares, tras anotarse algo más del 2%.

Por cierto que los dirigentes de China han retrasado una reunión clave de política económica por la cada vez mayor cantidad de indicios de que las infecciones por el COVID-19 están aumentando, casi una semana después de que Pekín se deshizo de algunas de las restricciones más estrictas del mundo.  Se esperaba que el presidente Xi Jinping y otros miembros del Politburó y altos funcionarios del Gobierno asistieran a la Conferencia Central de Trabajo Económico a puerta cerrada, probablemente esta semana, para trazar un curso político para la asediada economía china en 2023.

En el mercado de los criptoactivos, hoy la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) ha anunciado cargos contra el fundador de la bolsa de criptomonedas FTX, Sam Bankman-Fried, acusándole de estafar a los inversores en lo que los reguladores calificaron de "castillo de naipes". Además, Binance, el intercambio de criptomonedas más grande del mundo, ha anunciado la interrupción de los retiros de la stablecoin USDC mientras realiza un "intercambio de tokens". La medida se produce a medida que aumentan las preocupaciones de los inversores sobre la estabilidad de Binance tras el colapso del intercambio rival FTX, recoge CNBC. Binance soportó una ola de retiros el lunes en medio de preocupaciones sobre su informe de prueba de reserva.

A estas horas, el Bitcoin avanza más de cuatro puntos porcentuales, hasta los 17.768,7 dólares mientras Ethereum se anota un 6,5%, sobre los 1.330,34 dólares.