Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,868.85
    +37.04 (+0.06%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,267.03
    -16.79 (-1.31%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Hacienda difiere más pagos de impuestos a Pemex

CIUDAD DE MÉXICO, junio 26 (EL UNIVERSAL).- Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió otro apoyo del gobierno federal a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), esta vez para diferir pagos del derecho de utilidad compartida, que debe enfrentar cada mes por tener ingresos en la venta del petróleo.

De acuerdo con un decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la noche del martes, la petrolera tendrá más tiempo para hacer frente a las obligaciones correspondientes a mayo de 2024. La situación se genera a menos de 100 días de que termine el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Para los efectos del Artículo 42 de la b sobre Hidrocarburos, se autoriza a los asignatarios obligados a realizar pagos provisionales mensuales a cuenta del derecho por la utilidad compartida a que se refiere el artículo 39 de la citada ley, a pagar a plazo en forma diferida el pago provisional correspondiente al mes de mayo de 2024, a más tardar el 31 de julio del mismo año.

PUBLICIDAD

"El pago provisional mensual del derecho por la utilidad compartida correspondiente al mes de mayo de 2024, efectivamente pagado en términos de lo establecido en este decreto, se podrá acreditar en la declaración anual por el derecho a que se refiere el Artículo 39 de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos", indica el documento.

"El pago provisional que se realice en los términos de este artículo, se tendrá por efectuado en tiempo y forma, por lo que no se generarán recargos por prórroga, actualización, ni dará lugar a sanción alguna", añade el decreto.

La actual administración federal se ha encargado de apoyar a la empresa petrolera estatal en aras de fortalecerla.

De hecho, las transferencias del Fondo Mexicano de Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo disminuyeron 33% real de enero a abril de 2024, respecto al mismo periodo de 2023, de acuerdo con las estadísticas oportunas de Hacienda.

No es la primera vez que a través de la Secretaría de Hacienda el gobierno federal beneficia a la empresa estatal, a inicios de este año la dependencia le eximió de pagar los impuestos correspondientes a octubre, noviembre, diciembre y enero pasados.

Los apoyos obedecen a que la empresa enfrenta problemas de liquidez y por pago de deuda la cual asigna más de 101 mil millones de dólares.

La problemática ha escalado hasta el pago de proveedores el cual asciende más de 137 mil millones de pesos al cierre de mayo de 2024, de acuerdo con las propias cuentas de la petrolera en facturas ya vencidas.