Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,756.82
    -970.60 (-1.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,264.16
    -19.67 (-1.53%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

Hacienda plantea piso parejo para las Fintech

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 29 (EL UNIVERSAL).- Si bien el sector de las empresas de tecnología financiera (fintech) está creciendo a pasos agigantados, con lo cual México puede convertirse en un hub de innovación importante en la región, las autoridades deben procurar que haya piso parejo para su expansión, protegiendo siempre a los usuarios.

Así lo planteó ayer el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, al inaugurar la Primera Semana Fintech.

"Hago un llamado a nuestras comisiones y autoridades financieras, es fundamental que construyamos un ambiente en que las fintech puedan desarrollar todo su potencial, en beneficio de todos, pero siempre manteniendo el piso parejo en la protección y seguridad de los consumidores", manifestó.

PUBLICIDAD

Se debe pensar, añadió, en un enfoque de regulación proporcional que facilite piso parejo en control, monitoreo y competencia.

Yorio subrayó que en la presente administración el sector fintech ha crecido a "pasos agigantados", con 65 autorizaciones otorgadas y un crecimiento anual de 20%.

Se reportó un crecimiento acumulado en la base de usuarios en el mismo periodo siete veces mayor a la banca tradicional, y los jóvenes mexicanos son quienes están encontrando en el sector fintech la flexibilidad que necesitan para alcanzar sus metas financieras.

"Estos datos representan el comienzo de una nueva era financiera de oportunidades para todos", aseguró Yorio.

Además, urgió a implementar las finanzas abiertas u open banking que permita la creación de nuevos servicios y aplicaciones que puedan ayudar a los clientes a manejar mejor su dinero y tomar decisiones más informadas.

"Es importante comenzar a trabajar en estos nuevos temas, y todos los que surjan", enfatizó.

Advierten riesgos

El acelerado camino digital no está exento de riesgos, de ahí que para la Tesorería de la Federación (Tesofe) tomará tiempo hacerlo con responsabilidad, sin tropezones, a favor de la democratización y para retomar la soberanía financiera, advirtió la titular de la dependencia, María Elvira Concheiro Bórquez.

Por eso, dijo que existe la obligación de ser muy responsables, y no sólo ver al todavía reducido sector que está en el camino digital.

Además, consideró que esta experiencia ha sido una oportunidad en la Tesofe para repensar las formas de regulación y de utilización de los servicios.

El presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef), Óscar Rosado, dijo que la revolución del sector financiero vía servicios fintech debe concebirse desde una visión femenina, en un entorno que implica retos para una normatividad que cuide los recursos de los clientes.