Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,990.95
    -314.63 (-0.51%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,270.73
    -13.10 (-1.02%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Ibex 35, cerca de los 9.500 puntos liderado por Solaria y Acerinox

El Ibex 35, cerca de los 9.500 puntos liderado por Solaria y Acerinox
El Ibex 35, cerca de los 9.500 puntos liderado por Solaria y Acerinox

Las fuertes ganancias registradas ayer en los principales parqués tras conocerse que el IPC en EEUU se relajaba hasta el 3% y el subyacente ya caía por debajo del 5%, dejaban al IBEX 35 a las puertas de un nivel cuya superación reflejaría un signo claro de fortaleza, los 9.500 puntos. En concreto, ayer el selectivo español rebotaba por tercer día consecutivo, aprovechando el tirón de los pesos pesados del selectivo, como el sector bancario y eléctrico y cerraba en 9.453.

En la mañana de hoy el Ibex ha sido capaz de alcanzar de nuevo los 9.500 puntos, aunque ahora mismo se encuentra ligeramente por debajo de ese nivel. Así, el IBEX 35 cotiza en la media sesión con alzas del 0,43% en los 9.494 puntos. Las mayores subidas son para Solaria (4,06%), Acerinox (3,05%) y Cellnex (2,47%). En el otro lado, las mayores caídas son para Melia Hotels (-0,61%), ACS (-0,60%) y Aena (-0,45%).

En el apartado de noticias empresariales, la banca española sale mejor parada en las pruebas de resistencia de la UE que en 2021.

PUBLICIDAD

Recomendación para Telefonica: JP Morgan eleva su precio objetivo desde 2,7 hasta 3 euros. Pese a esto, sus acciones ceden en la mañana de hoy un 0,30%.

Fluidra realizará un programa de recompra de acciones propias de hasta 12,5 millones de euros.

GCE BidCo presenta una solicitud de autorización de la OPA sobre Opdenergy.

Soltec firma un nuevo contrato de suministro de seguidores solares en Rumanía de 130 MW.

El petróleo Brent recupera la cota de los 80 dólares

Las bolsas de Asia se anotan ganancias similares a las vistas ayer en el lado occidental, con el Hang Seng "tirando, de nuevo, del carro alcista" y revalorizándose más que ningún otro selectivo de la región; de hecho, el índice ya acumula un rebote superior al 5% desde el lunes, registrando así, su mejor semana desde la primera del año, en la que consiguió alzas superiores al 6%. En este sentido, los gigantes tecnológicos chinos que cotizan en Hong Kong subían un 3,4% después de que el primer ministro, Li Qiang, instara a las empresas a apoyar una economía en desaceleración, sumándose a los indicios de que una represión de años contra el sector ha llegado a su fin.

Por su parte, el índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico, que no incluye Japón, subía un 1,8%, impulsado por un salto del 2,5% en el índice Hang Seng de Hong Kong y una ganancia del 1,6% en las acciones australianas. El Nikkei japonés también avanzaba un 1,4%.

Hoy hemos conocido los datos de la balanza comercial de China. Las exportaciones chinas se contrajeron más de lo esperado en junio, afectadas por la menor demanda mundial. El valor en dólares de las exportaciones ha caído un 12,4% en junio en tasa interanual; es el peor dato desde el inicio de la pandemia hace tres años y agrava la preocupación sobre la segunda mayor economía del mundo. Las importaciones disminuyeron un 6,8% en junio con respecto al año anterior, también por debajo de las expectativas. De hecho, los envíos surcoreanos a China bajaron el mes pasado un 19% lo que sugiere que la demanda de semiconductores y otros componentes para fabricar productos electrónicos sigue siendo débil. La demanda de materias primas también mostró signos de debilidad, y las importaciones de cobre cayeron más de un 16%.

En los mercados de los Futuros del petróleo, los precios del crudo subían después de que los datos económicos y de inflación de Estados Unidos desataran esperanzas de que la Reserva Federal podría tener previstas menos subidas de los tipos de interés y de que los datos comerciales chinos mostraran que las importaciones mensuales de petróleo fueron las segundas más altas jamás registradas en junio. En estos momentos, el Brent cotiza con subidas del 0,30% en los 80,34 dólares y el West Texas sube un 0,22% hasta los 75.92 dólares el barril.

Hoy la Agencia Internacional de la Energía (AIE) publica su informe mensual sobre el mercado del petróleo.

Tras conocerse ayer el dato del IPC de junio en EEUU, los principales índices americanos cerraron ayer con nuevas sumas en bolsa. El S&P 500 mejoró un 0,75%, a 4.472,66 unidades; el NASDAQ 100 avanzó un 1,16%, a 13.921,00 unidades. Por su parte, el DOW JONES Ind Average subía un 0,27%, a 34.353,59 unidades. Este jueves los futuros americanos vuelve a moverse en verde, con subidas que van de entre el 0,15 al 0,60%.

En el mercado de divisas el euro sube un 0,40% frente al dólar y cotiza en los 1,1171 billetes verdes (Cotización Euro Dólar).

Por su parte, el Bitcoin minimiza daños con respecto a la apertura, pero cae un 0,49% hasta los 30.576,6 dólares.

En la agenda macro de hoy, el BCE publica las actas de su reunión de política monetaria del 14 y el 15 de junio en la que subió sus tipos de interés hasta el 4% y dijo que los volverá a aumentar en julio. Eurostat publica datos de la producción industrial de la UE de mayo, que aumentó un 0,20% en mayo con respecto al mes anterior, pero se encuentra por debajo de lo previsto. Mientras, en EEUU sale a la luz el índice de precios de producción (IPP) de junio.