Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,855.64
    -627.54 (-1.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.85
    -16.98 (-1.32%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Ibex 35 cede, sin Wall Street, pero mantiene los 10.000 puntos con otro día de montaña rusa para Grifols

El Ibex 35 cede, sin Wall Street, pero mantiene los 10.000 puntos con otro día de montaña rusa para Grifols
El Ibex 35 cede, sin Wall Street, pero mantiene los 10.000 puntos con otro día de montaña rusa para Grifols

El selectivo español ha vivido una sesión de clara transición en el fondo, ante la ausencia de negocio en Wall Street, con fin de semana largo que se consolida este lunes al celebrarse en Estados Unidos el día de Martin Luther King. Menor negociación, por tanto, pero con valores como Grifols A que sigue en el punto de mira, con noticias positivas, que, sin embargo, se han quedado prácticamente en nada en su cotización al cierre de la primera sesión bursátil de la semana.

Así el IBEX 35 termina la sesión con caídas del 0,18% hasta los 10,076,90 puntos con avances para Laboratorios Rovi (1,89%), Telefonica (1,43%), y Acerinox (1,17%) y recortes para valores como Acciona (2,26%), Acciona Energía (2,20%) y Banco Santander (1,09%).

Entre los protagonistas de la sesión, las energéticas y el acercamiento a ellas que ha realizado esta mañana Deutsche Bank sobre el sector, que sale mal parado en sus recomendaciones. La firma alemana solo ve potencial en Acciona Energías Renovables, sobre el que eleva su precio objetivo hasta los 28 desde los 26,50 euros por acción anteriores. 

PUBLICIDAD

En el otro lado de la balanza destaca el potencial negativo cercano al 6% que marca para Iberdrola, aunque eleva su precio objetivo hasta los 11 euros por acción desde los 10,50 precedentes. 

También es noticia Telefonica porque JB Capital ve un moderado recorrido para el valor, que hoy cerraba la sesión en positivo, con precio objetivo en los 4 euros por acción, con recomendación neutral sobre sus acciones.

Además, desde Morgan Stanley se fijaban en esta jornada bursátil sobre Indra que ha elevado considerablemente el precio objetivo del valor, hasta los 14,80 euros por acción desde los 11,65, pero que deja sin margen de mejora a las acciones de la compañía española en el Ibex 35.

ACS también volvía a primer plano tras conocerse a primera hora de la tarde que renovará el estadio de los Charlotte Hornets de la NBA a través de su filial Turner, en un proyecto de 275 millones de dólares, para unas obras que se espera finalicen en la temporada 2025-2026.

Y por supuesto todas las miradas seguían puestas hoy en Grifols A, donde no ha vuelto la tranquilidad, aunque no se ha visto castigada como en sesiones precedentes. Se despertaba con la noticia de que Haier, tras la comunicación de la compañía de hemoderivados en la noche del domingo a la CNMV, seguirá con la operación de compra del 20% de Shanghai RAAS Blood Products, ahora mismo la principal preocupación de los inversores y los analistas sobre el valor.

Eso le llevaba a presentar avances que han superado el 7% en los momentos iniciales de la sesión, pero que después se han diluido, con cotización, incluso negativa a lo largo de la jornada bursátil de este lunes, que, finalmente se ha salvado para los títulos de Grifols con avances del 0,25% al terminar el día.

Todo ello mientras, el sentimiento de mercado que recoge Estrategias de Inversión, evidencia que los inversores se postulan cada vez hacia Estados Unidos en detrimento del Ibex e incluso del Euro Stoxx 50, y solo el 10% de los encuestados por Ei considera que el comportamiento del selectivo en el próximo mes será alcista. 

Ya en Europa, misma situación que en el caso del Ibex, aunque las caídas han sido de mayor cuantía en todos los casos frente a las registradas en esta sesión por el selectivo español, con la confirmación del crecimiento negativo de la economía alemana, recordemos la más fuerte de Europa, en el pasado ejercicio.

El PIB alemán, de facto, se contrajo un 0,3% al terminar 2023 ante el elevado coste de la energía principalmente, con un efecto negativo en su principal motor, las exportaciones, pero también en el consumo, con caída de las ventas minoristas y de la producción industrial. A todo esto, contribuyó, sin duda, el recorte en la demanda mundial y el peso de los elevados costes de financiación para las empresas, por el aumento de los tipos de interés en la eurozona.

Así al cierre de la sesión el EURO STOXX 50 termina con recortes del 0,56%  hasta 4.454,75, el Dax pierde al concluir la jornada un 0,49% hasta los 16.622,61 puntos, el CAC 40 retrocede este lunes un 0,72% y se sitúa en los 7.411,68 puntos mientras que, el FT100 de Londres pierde un 0,39% hasta los 7.594,91puntos.

Ya en lo que se refiere a la renta fija, vemos como suben las rentabilidades de los activos. En el caso del bono español hasta el 1,59% que coloca el rendimiento del 10 años patrio en el 3,067%, mientras que el bund alemán avanza en mayor medida, un 2,12% y se coloca en el 2,1895%. La prima de riesgo española sube un 0,8% y se sitúa en los 94,65 puntos básicos. 

Respecto del Oro, avance del 0,3% para el valor refugio por excelencia hasta los 2.057,55 dólares mientras que recorte que se mantiene, por los problemas en el Mar Rojo, para el petróleo, dentro de las materias primas, con un barril Brent que cede casi un 1% hasta los 77,53 dólares y el West Texas se coloca en los 72,06 dólares y baja un 0,99%.

Mientras, la relación Euro Dólar apenas se mueve de las 1,09489 unidades y Bitcoin retrocede posiciones hasta los 42.306,9 dólares por activo de la principal criptomoneda del mercado.