Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,460.48
    -22.39 (-0.41%)
     
  • Dow Jones

    39,118.86
    -45.20 (-0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,732.60
    -126.08 (-0.71%)
     
  • Russell 2000

    2,047.69
    +9.35 (+0.46%)
     
  • Petróleo

    81.46
    -0.28 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,336.90
    +0.30 (+0.01%)
     
  • Plata

    29.43
    +0.18 (+0.61%)
     
  • dólar/euro

    1.0716
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3430
    +0.0550 (+1.28%)
     
  • dólar/libra

    1.2646
    +0.0005 (+0.04%)
     
  • yen/dólar

    160.8350
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    60,910.35
    +0.69 (+0.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.80
    -17.03 (-1.33%)
     
  • FTSE 100

    8,164.12
    -15.56 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,583.08
    +241.54 (+0.61%)
     

El Ibex 35 conquista los 9.600 puntos con Colonial liderando las subidas

El Ibex 35 conquista los 9.600 puntos con Colonial liderando las subidas
El Ibex 35 conquista los 9.600 puntos con Colonial liderando las subidas

A la espera de conocer la decisión de hoy de la Fed, los principales índices bursátiles europeos cerraron ayer de forma mixta. En España, el IBEX 35 terminaba con ligeros ascensos gracias a las subidas de los “pesos” pesados, lo que provocó la sujeción del nivel de los 9.500 puntos, "una zona donde se está jugando toda la bolsa española, ya que podría darle 'alas' para testear nuevamente la resistencia de los 9.600 puntos", según apunta desde IG.

De momento, esta mañana el IBEX 35 estira el rebote y sube un 1,03% en los 9.625 puntos. Los valores que más tiran del selectivo esta mañana son Inmobiliaria Colonial (3,08%), MERLIN Properties (2,82%) e IAG (Iberia) (2,48%). En el lado contrario, destaca la caída de Laboratorios Rovi, que pese a ser de los valores que más subía en la apertura, pierde en la sesión de hoy más de un 4%.

En el apartado empresarial, los fondos Norges, GIC, Masdar y GIP pujan por 3.500 millones en renovables de Iberdrola, según apunta Expansión. Aspiran a tomar el 50% de la megacartera de renovables de Avangrid, valorada en 7.000 millones. La eléctrica español cotiza con alzas del 0,31%.

PUBLICIDAD

Repsol lamenta que los costes de la electricidad y las normativas frenan los esfuerzos por reducir la dependencia del petróleo y el gas. Además, la petrolera del Ibex 35 podría estar negociando la venta de una cartera de renovables a una petrolera tailandesa; el grupo asiático presenta una oferta para hacerse con hasta el 49% de una cartera de renovables de la petrolera española, según el diario Cinco Días. Por otra parte, hoy Morgan Stanley eleva el precio objetivo de las acciones de Repsol desde 17 hasta 18,3 euros.

Con la mirada puesta en Powell

Los principales índices de Wall Street cayeron el martes ante la aversión al riesgo mientras arrancaba la reunión de política monetaria de la Reserva Federal que concluye hoy; en concreto, el DOW JONES cayó un 0,31% a 34.517,84 unidades, el S&P 500 cedió un 0,22% hasta 4.443,69 unidades, y el NASDAQ 100 restó un 0,23% a 13.677,80 unidades. Esta mañana, los principales índices americanos se mueven con ligeras alzas, antes del anuncio de la Fed sobre las tasas, que se espera que culmine con una decisión de dejar las tasas clave sin cambios, y las palabras posteriores y el tono del discurso de Jerome Powell en cuanto a las proyecciones económicas y perspectivas de los tipos de interés.

No obstante, "si bien el mercado da por hecho -probabilidad de casi el 100%- que el FOMC no subirá sus tasas de interés de referencia hoy, la principal duda en los mercados de bonos y de acciones es “cuánto tiempo” mantendrá la Fed los tipos de interés a niveles restrictivos. La respuesta está directamente relacionada con el comportamiento que muestre la inflación de aquí en adelante, inflación que en los últimos meses ha repuntado, concretamente el índice general, como consecuencia del brusco incremento experimentado por los precios del crudo. En este sentido, señalar que también existen dudas sobre cuánto tiempo serán los productores capaces de mantener el precio del barril de petróleo a niveles cercanos a los $ 100 con la economía global desacelerándose por momentos, algo que afectará sin duda alguna a la demanda de esta materia prima. Nosotros creemos que no mucho tiempo", apunta Juan J. Fdez-Figares, de Link Secutiries.

Por su parte, el Banco Popular de China ha mantenido este miércoles los tipos de interés, en línea con las expectativas. El LPR a un año permanece en el 3,45% por segundo mes consecutivo tras la bajada de diez puntos básicos que llevó a cabo en agosto. El LPR a cinco años -de referencia para préstamos hipotecarios- se mantuvo en el 4,2 %. Su última bajada fue en junio.

Los precios de los Futuros del petróleo retroceden esta mañana desde máximos de 10 meses antes de la decisión de la Reserva Federal de EEUU sobre los tipos de interés, con la incertidumbre de los inversores sobre cuándo se alcanzarán los tipos máximos y cuánto impacto tendrá en la demanda de energía. En estos momentos, el Brent cede un 0,85% en los 93,53 dólares el barril, mientras que el West Texas se deja un 0,84% en los 89,69 dólares.

En el mercado de divisas, el dólar se mantenía firme en las primeras horas, pero el euro le gana terreno a esta hora, a la espera de la decisión de la Reserva Federal sobre los tipos de interés. En el par Euro Dólar, el euro avanza un 0,24% frente al dólar, y se cambia a 1,0704 billetes verdes.

Los precios del oro bajaban esta mañana. El oro al contado perdía un 0,1% y cotizaba a 1.929,86 dólares, manteniéndose por debajo de su nivel más alto desde el 5 de septiembre alcanzado el martes. Los futuros del oro estadounidense cedían un 0,1% a 1.951,10 dólares. (Futuros del oroOro)

En el mercado de renta fija, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en el 3,776%.

El Bitcoin supera los 27.000 dólares, y en estos momentos cotiza con bajadas del 1% en los 27.001 dóalres

En la agenda macro, hoy se ha conocido el IPC del Reino Unido cayó inesperadamente al 6,7% en agosto, un día antes de que, se espera, el Banco de Inglaterra vuelva a subir los tipos. Por otra parte, el índice de precios de producción de Alemania subió un 0,3% en agosto, mientras que un sondeo de Reuters entre analistas había previsto que la cifra subiría un 0,2% en agosto. Hoy también conoceremos la producción de la construcción en la zona euro.