Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 48 minutes
  • S&P 500

    5,477.75
    -0.15 (-0.00%)
     
  • Dow Jones

    39,180.67
    +52.87 (+0.14%)
     
  • Nasdaq

    17,827.35
    +22.19 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,025.90
    +7.78 (+0.39%)
     
  • Petróleo

    81.77
    +0.87 (+1.08%)
     
  • Oro

    2,338.50
    +25.30 (+1.09%)
     
  • Plata

    29.39
    +0.13 (+0.44%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0029 (+0.27%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    -0.0310 (-0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2651
    +0.0027 (+0.21%)
     
  • yen/dólar

    160.6460
    -0.1110 (-0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    61,686.92
    +204.28 (+0.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,285.76
    +19.61 (+1.55%)
     
  • FTSE 100

    8,203.97
    -21.36 (-0.26%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

El IBEX 35 consolida niveles tras los recientes avances mientras vigila la macro

FOTO DE ARCHIVO. Una bandera española sobre la Bolsa de Madrid, España

21 jun (Reuters) - El IBEX 35 abrió el viernes con una leve corrección tras una semana de tendencia mayoritariamente alcista que podría permitir al índice bursátil español asentarse de nuevo sobre los 11.100 puntos y preparar el asalto a nuevas cotas.

La jornada presenta como principal aliciente los sondeos empresariales PMI, que podrían dar pistas sobre el devenir macroeconómico y, por consiguiente, sobre el rumbo de los tipos de interés a ambos lados del Atlántico.

"(Los índices PMI) podrían seguir mostrando la resiliencia del ciclo americano (ligero deterioro esperado en servicios, aunque en niveles de clara expansión, y estabilidad en manufacturas) y la mejora gradual de la actividad económica en la Eurozona tanto en manufacturas como en servicios", dijo la casa de valores Renta 4.

Estos analistas destacaron el resultado positivo de la primera subasta de deuda francesa desde la convocatoria de elecciones anticipadas, lo que podría despejar por ahora el temor a tensiones en los mercados de deuda por el posible ascenso al poder de la ultraderecha, en un contexto de atención al estado de las arcas públicas galas.

PUBLICIDAD

Por lo demás, la semana dejó como principales novedades en el plano financiero internacional el recorte de tipos en Suiza y las señales del Banco de Inglaterra de que podría sumarse a la relajación monetaria en agosto, en contraste con la cautela de la Reserva Federal de Estados Unidos.

En cualquier caso, es previsible que la nota predominante en los mercados de renta variable sea la cautela, ante un escenario de incertidumbre sobre la ofensiva israelí a Gaza y el miedo a una guerra abierta entre Tel Aviv y la milicia libanesa Hezbolá.

Ante este escenario, a las 0705 GMT del viernes, el selectivo bursátil español IBEX 35 caía 18,80 puntos, un 0,17%, hasta 11.141,70 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 retrocedía un 0,27%.

En el conjunto de la semana, el IBEX 35 muestra un alza del 1,36%​​, mientras que en el tiempo transcurrido de 2024 hasta la fecha, el IBEX 35 acumula un alza del 10,29%, con el final del primer semestre a escasos días.

En el sector bancario, Santander perdía un 0,30%, BBVA retrocedía un 0,36%, Caixabank cedía un 0,39%, Sabadell caía un 0,34%, Bankinter se dejaba un 0,61% y Unicaja Banco perdía un 0,47%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotaba un 0,02%, Inditex cedía un 0,36%, Iberdrola se revalorizaba un 0,45%, Cellnex caía un 0,22% y la petrolera Repsol subía un 0,17%.

(Información de Tomás Cobos; editado por Benjamín Mejías Valencia)